Entrada con ampliaciones en azul el 26/08/2015,
en verde el 23/07/2017,
en rojo el 15/03/18,
en naranja el 16/04/2018
PRECAUCIONES:
- Este cargador de corriente constante solo sirve para baterias de NiCD o NiHM.
- No sirve para LiPo (mucho cuidado pues es peligroso no usar uno específico, pueden estallar).
- No sirve para baterías de plomo (mucho cuidado pues es peligroso no usar uno específico, pueden producir gases tóxicos).
- Solo puede cargar a 500 o 600mAmperios como máximo, ya que el transistor no aguanta mas corriente.
Tipos de cargadores:
- Las baterías de plomo se cargan a tensión constante.
- Las baterías de Ni-Cd, NiMh y litio se cargan a corriente constante.
- Las baterías LiPo se cargan a corriente constante, pero balanceando por células y controlando la temperatura (pues pueden arder si se sobrecalientan), y se cargan a otros voltajes/amperajes/tiempos diferentes.
En
esta entrada monté un circuito para cargar unas baterías, usando este esquema:
![]() |
Esquema del cargador publicado en Elektor |
Este es el esquema que se publicó en la edición española de la revista Elektor
en septiembre de 2002, siendo muy sencillo pero da buenos resultados. Permite
cargar un paquete de baterías con carga lenta, entre 10 a 14 horas, y como en
las de NiMH no existe peligro de sobrecarga, si están en el cargador mas tiempo
no perjudica a las baterías ni produce calor o efectos similares.
Este circuito usa un diodo led de bajo consumo (para no afectar a la corriente
de carga), que nos indica cuando la batería está en carga, apagándose cuando
la carga esté completada.
La corriente de carga debe ser el 10% de la capacidad de cada la batería, mientras
que el voltaje debe ser como mínimo de 1'5V superior al nominal, por ejemplo
para cargar cuatro baterías de 1500mA 1'2V en serie, necesitamos una corriente
de 1500/10=150mA, si usamos menos el tiempo de carga será mayor, no debemos
usar más, mientras que para el voltaje sería de 1'2*4+1'5=6'3v o un poco mas
(nunca menos).
Para cargar una batería se usa una fuente de corriente constante, la forma mas
sencilla es usar un regulador de tensión tipo LM317, diseñado para ajustar su
resistencia interna entre los terminales IN y OUT para mantener una tensión
constante de 1,25V entre los terminales OUT y ADJ, por lo que es necesario usar
una resistencia R2 adecuada a las baterías a cargar, debiendo usar un valor
de (1'25/CorrienteDeCarga), en nuestro ejemplo 1'25/0'150 = 8'33 Ohmios, o si
las baterías son de 1800mAh, sería (1,25 / 0,180) = 6,94 ohmios. Como en la
práctica no podemos comprar una resistencia con este valor, elegiremos el mas
cercano que es 7.
Hay que usar todas las baterías conectadas
en serie y que sean todas del mismo tipo (voltaje y capacidad) si no
este montaje no funcionará adecuadamente. Para las fórmulas llamaré
NB al número de baterías,
VB al Voltaje de la batería, y
MAB a la capacidad en Mili-amperios
de la batería. Usaremos una alimentador de
VA voltios y AA
amperios:
R2 = | 12500 | VA= | (NB * VB) + 1'5 | AA= | NB * MAB | ||
MAB | 10.000 |
El valor de la resistencia R2 se redondea por
arriba o por abajo al valor mas cercano, si es 6'94 o de 7'21 usar una resistencia
de 7 Omios. El valor del voltaje y del amperaje del alimentador se redondean
por arriba siempre.
Por ejemplo para cargar 4 baterías (NB=4)
de 1'2 voltios (VB=1'2) y 1500mA (MAB=1500) aplicando las fórmulas
usamos una resistencia de 8 Ω (R2=8) y un alimentador de 7 voltios (VA=7)
que proporcione 600 miliamperios (AA=0'6):
R2 = | 12500 | ≈ 8'33 Ω = 8 Ω |
1500 | ||
VA = | (4 * 1'2) + 1'5 | = 6'3 V ≈ 7 V |
AA= | 4 * 1500 | = 0'6 A |
10.000 |
El LM317T se debería fijar a un disipador, aunque
si la corriente es inferior a 300mA no es imprescindible, pero si es superior
debemos usar un pequeño disipador de unos 10K/W, o si lo pegamos a la caja si
es metálica será suficiente. Este regulador soporta
1'5 Amperios como máximo, pero no recomiendo pasar de 500 o 600 mAmperios en
este montaje.
La corriente de carga necesaria para las baterías se obtiene de un alimentador
externo no estabilizado (cualquiera con una transformador, puente y condensador
sirve, no necesita más). Este alimentador debe proporcionar
una corriente al menos 1'5 voltios superior en la entrada del LM317 a la que
necesitamos en su salida para que este funcione, por lo que en el ejemplo anterior,
6'3+1'5=7'8v o lo que es lo mismo el alimentador debe proporcional al menos
8 voltios, por lo que uno de 9 voltios es el adecuado, aunque si es de los económicos
mejor uno de 12 voltios, que nunca dan los voltios que dicen.
LISTA DE MATERIALES
R1 = 180 ohm, 1/4 W para corrientes de carga inferiores a 300mA, 1/2 W hasta 600mA
R2 = Ver Texto, 1/4 W para corrientes de carga inferiores a 300mA, 1/2 W hasta 600mA
C1 = 10 µF 25 V electrolítico
T1 = BC547B
IC1 = LM317T
LED1 = Diodo led de bajo consumo
R1 = 180 ohm, 1/4 W para corrientes de carga inferiores a 300mA, 1/2 W hasta 600mA
R2 = Ver Texto, 1/4 W para corrientes de carga inferiores a 300mA, 1/2 W hasta 600mA
C1 = 10 µF 25 V electrolítico
T1 = BC547B
IC1 = LM317T
LED1 = Diodo led de bajo consumo
Si dice Vd. 1,5 vols de mas sobre 4,8v. es un 30 % superior , eso representara pues lo siguiente :
ResponderEliminarPara 10 modulos de 1,2v. como son 12v. + 30 % el voltaje deberá ser no 1,5 v. mas sino 3,6 mas , por tanto 15,6 V. a la salida del puente de diodos.
Eso es asi ?
Beaubolex de Foro tornemi
No, el voltaje total siempre debe ser 1'5 voltios superior al de la suma de las baterías, lo que va en porcentaje es la intensidad de la carga que regulará el LM317. Por eso si quieres cargar 10 módulos en serie que proporcionan 12 voltios, debes cargar como mínimo a 13'5 voltios, si es un poco mas no pasa nada, aunque 15'6 no es excesivo mejor bajarlo un poco, yo lo dejaría en 14 voltios.
EliminarEl voltaje de diferencia que debe haber para que el Lm 317 regule de forma correcta es de 1,5v. Es decir, siempre debe haber un mínimo de 1,5v de diferencia entre el voltaje de entrada y de la salida del regulador. Si queremos obtener 5v de salida, para que el regulador nos pueda dar ese voltaje, debemos alimentarlo con un mínimo de 6,5v (5v +1.5v).
ResponderEliminarEl voltaje de 1'5 voltios del texto se refiere al que sale del regulador y no al que entra, por eso si queremos cargar un sistema que requiera 5v, el voltaje de salida del regulador sería de 6.5v, y el que proporcione el alimentador debe ser de 8v mínimo. Voy a modificar el texto para que esto quede mas claro, gracias por el comentario.
EliminarLas rresistencias R1 y R2, ¿de cuantos vatios deben de ser?
ResponderEliminarLa corriente que les atraviesa no es muy grande, hablamos de unos 200miliAmperios normalmente, por lo que con usar de 1/4 de W es suficiente, de echo en el esquema original es lo que indican en la revista. Lo modifico en el texto gracias.
EliminarJosé Antonio. Y si quiero cargar una batería de 9v 800mh que modificación hay que hacer a ese circuito?
ResponderEliminarNecesitas una fuente de 12v y cambiar la resistencia R2 por una de 15.6 Ohm o 16 Ohm (1.25/0.080)=15.6 Ohm
ResponderEliminaren este caso porque 1,25/0,080 ? si la batería es de 9 vol ???
EliminarCreo que ya lo he dicho doscientas veces, siempre es 1'25 que es el rango real de voltajes del regulador
EliminarJose Antonio el 26 -agosto 2015 comentaste publicar la modificacion en en el texto me interesa verlo,podrias enviarmelo a mi correo; jrobertosolis@hotmail.com
ResponderEliminarEs lo que está marcado en azul en el texto
EliminarHola buenas tardes.
ResponderEliminarSi me permite hacerle una consulta:
tengo una bateria de un otoscopio. la bateria es de Ni-Cd 3,6vdc, 750mAh. el problema es que no encuentro un cargador para recargar la bateria. Puedo usar un cargador de movil? o podrias enseñarme a hacer un cargador seguro para esta bateria? mil gracias
Para esa batería necesitas 3,6 + 1,5 = 5,1 voltios y 750ma / 10 = 75 ma. La resistencia R2 será de 1,25/0,075 = 16,67 Ohm yo usaría una de 18 Ohm. Los cargadores de móviles dan entre 500ma y 1A, y es el propio aparato el que lleva en su interior el regulador, por lo que no te sirve para cargar directamente, pero si como entrada al circuito.
Eliminarhola buenas noches
ResponderEliminardisculpa para una bateria de taladro ni-cd de 18v a 1300mAh. entiendo que seria 18+1.5=19.5 voltios que seria entonces comprar un transformador de 24v. para el amperaje seria 1300ma/10=130ma. la resistencia 2 seria entonces 1.25/0.13=9.61ohm. y podrias decirme en lo que mas tengo duda es de que medida debe ser el amperaje del transformador???? ya que el voltaje del transformador va a hacer de 24v
Eso es muy sencillo, debe dar al menos los 130ma que hemos dicho le vamos a suministrar al aparato duran las 10 horas de carga, los cargadore lentos no necesitan en general mucho amperaje.
EliminarUna pregunta amigo, ¿que es lo que hace que se apague el led cuando la bateria esta cargada?
ResponderEliminarEspero tu respuesta. SALUDOS
El transistor está haciendo de regulador de la fuente de tensión constante, cuando el voltaje en su base cae de 5 voltios entra en corte y no solo apaga el Led, sino que el circuito entero deja de trabajar.
EliminarQUE TAL MI PREGUNTA ES SI YO ESTE CARGADOR CONECTO A UN AMPLIFIACADOR DE 8 WATS CON UN TDA 2002 ANDARIA NO AFECTARIA EN NADA NO PASA NADA O QUE SI PUEDO CONECTARLO DIGANMELO POR FAVOR Y DE YA MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarEsto es un cargador de baterias, no un alimentador, si lo conectas no pasará mucho, pero por la limitación que tiene no dará bastante corriente para alimentar el aparato, mejor usa un alimentador.
Eliminarhola excelente aportación, si me permites agregar para los que tienen duda sobre por que la corriente calculada, no varia tanto cuando usamos varias baterias en serie al ponerlas a cargar, es por que en un circuito serie la intensidad de corriente no varia, es la misma que circula por todo el circuito.
ResponderEliminarsaludos cordiales. gracias
Hola, tengo 5 pilas marca Duracell de NI-MH DH43240 de 1,25 v. Size 4/3A, son como más grandes que las AA, ¿saben de que amperaje son?
ResponderEliminarSi me pueden responder al mail: abekuschnir@hotmail.com
Gracias
Las 4/3A suelen ser de entre 3800 y 4000mAh, aunque ese modelo concreto no lo veo el la lista de baterias de Duracell, pero según parece se usaban para las baterías de los portátiles.
ResponderEliminarHola, gracias José Antonio por la prontitud en la respuesta.
ResponderEliminarPienso construir el cargador con una fuente de 9v.para esas 5 pilas de 1,25. unidas en serie (6.25v.)entiendo que tendría que entregar 400mA.¿de cuanto sería la resistencia R2 y de cuantos watts, gracias
El voltaje que necesitas es (1'25 x 5) + 1'5 = 7'75, por lo que con 9 voltios puedes alimentarlo bien. R2 debe ser de 1'25 / 0'40 = 3'125, por tanto con una resistencia de 3 Omios es suficiente. Como W = V x I, la resistencia debe soportar 9 x 0'40 = 3'6W, por tanto usa una resistencia de 5W y te curas en salud
EliminarHola, si la tensión total de las 5 pilas es de 6.25v.y siguiendo su razonamiento ¿No debería ser 6,25/0,40= 15,625 ohms y los watts 6,25x0,40 = 2,5 w.?
ResponderEliminarHola José Antonio, completando mi consulta, no entiendo ¿porqué si la suma de las 5 pilas es 6,25v+1,5v.= 7,75v., al sacar el valor de R toma como valor 1,25v.?, le voy a estar agradecido si me responde, gracias
ResponderEliminarLa fuente de corriene constante proporciona 1'25 voltios, la resistencia R2 se calcula como 1'25 / Amperios_deseados, en tu caso 1'25/0'400 y por eso son 3 Omios que es el valor mas aproximado estandar.
EliminarAhora SI lo tengo claro, gracias por su explicación, desde Buenos Aires, Argentina, Abelardo
EliminarAmigo el transistor que aparece aguanta una corriente de 100ma en el colector, si quiero cargar con una intensidad superior a la que aguanta el transistor debo cambiarlo cierto ?
ResponderEliminarNo es necesario, el transistor solo sirve para cortar la corriente al led cuando la tension proporcionada por el LM caiga por debajo del valor que indica que se estan cargando las baterías, cuando estas dejan de aceptar carga la corriente cae y se apaga el led.
Eliminargracias amigo, otra pregunta.
Eliminar¿este circuito me sirve para cargar baterias tipo LI-ION COMO LAS BATERIAS ULTRAFIRE18650 ?
No, este cargador no sirve para las baterías de Li-ION, solo para las de NI-CD (níquel cadmio) o NI-HM (níquel hidruro metálico) que requieren carga constante, las de Ion-Litio usan cargadores específicos con carga variable en función del estado de carga, y usar cargadores no específicos las perjudica pudiendo recalentarse y llevar a quemarse o explotar. Tampoco se pueden cargar en serie o en paralelo, hay que cargar cada celda individualmente, por lo que no lo uses. Sin embargo hay muchos esquemas de cargadores muy sencillos con un LM317, pero mejor usar un chip específico como un LP2951 o un MCP73826/31/33/43
EliminarHola José Antonio, gracias por tus aportaciones, tengo una consulta. Quiero realizar un cargador solar que alimente una carga constante de 40mA y al mismo tiempo me carge una bateria de 3.6V 1200mAh NiMH. Crees que alimentando con las placas solares adecuadas funcionaria? y al mismo tiempo suministrar la corriente de 40mAh?
ResponderEliminarMuchas gracias
Necesitas una placa que te proporcione al menos 40+120=160Ma, hay placas muy baratas de 5 voltios 0.8W que pueden servir, mientras tengan bastante luz funcionará, en cuanto caiga la luz ya no lo hará pues va un poco justo ya que 3.6+1.5=5.1v
EliminarGracias José Antonio, tendré en cuenta tus indicaciones
ResponderEliminarHola JoseAn.
ResponderEliminarMe encanta ese circuito, pero es ya de hace unos años y he pensado q ahora habrá algo mas sencillo.
Te explico lo q busco, a ver si puedes orientarme.
Se me ha roto el cargador de mandos wii.
Aunque dicen q son cargadores para las baterías wii de 3,6 Ni-Mh, este en realidad carga dos pilas AAA metidas en una carcasa, y a través del USB. Por lo tanto unos 2,4v
Pongamos 3v.
Porqué no puedo cargarlas directamente del USB?
El cargador tiene dentro una placa con componentes smd q regulará la tensión (no se si la desconectaba)
Que seis lo mas sencillo para colocar al USB para q me sirva como cargador de dos pilas?
Me parece interesante tmb q desconecte cuando estén cargadas, así puedo dejar el mando colocado sin preocuparme de él..
Que de cierto hay en eso de q las pilas Ni-Mh no se sobrecargan y pueden dejarse en el cargador sin miedo? Lo acabo de oír por primera vez y no sé si es correcta la información.
Gracias, y un saludo.
Mas sencillo no creo encuentres muchos, este circuito es el más simple que hay, aunque mejores seguro que encuentras en eBay, que aportarán seguro mejor regulación de carga y no son caros. Cargar de USB no es problema, cambias el alimentador externo que he puesto por el USB, que te da 5 voltios menor 1'5 que usa el chip son 3'5 voltios disponibles, por lo que seguro te vale, pero no es mi idea hacer variantes del circuito, solo lo puse pues lo usé para un montaje. Hay muchas páginas en internet con información de cargadores, seguro localizas lo que buscas, incluso puedes comprar una batería externa de las que se emplean en los móviles y se cargan por USB, que ya tienen los reguladores internamente, y acoplar el circuito a tus necesidades. Saludos.
EliminarJaja. Más sencillo! Jaja
EliminarBuenas tardes ¿las baterías a cargar se ponen en serie o paralelo?
ResponderEliminarEstá todo calculado para cargar en serie, que es como están normalmente ubicados en el porta-baterías del aparato, y cargar sin sacarlas como en el montaje que hice en la siguiente entrada. Se pueden poner en paralelo cambiando los cálculos, pero no es lo mejor ya que cada una cargará de forma diferente, por lo que sería mas recomendable para cargar en paralelo hacerlo para cada batería de forma independiente, el alimentado sería común y el circuito se haría para cada una de las baterías a cargar. Este sistema independiente mejora la carga, ya que no todas las baterías serán exactamente iguales internamente, pero en este tipo de baterías que no son muy exigentes la carga en serie no es ningún problema, mas sencillo, se ajustan solas las diferencias. Quizá sería recomensable cambiar el orden de las baterías de vez en cuando, para que la primera que es la que recibe la carga y la tiene que repartir también al resto no sea siempre la misma, pero repito que no es muy problemático en este tipo, no como las Li-Po que si son muy exigentes con las cargas.
Eliminary si quiero cargar una pila de 9v 220mah la resistencia en R2 que necesito seria de 56.8? o 5.68? tengo esa duda
ResponderEliminar1'25/0'220 = 5'68, por una de 6 omios que es la mas cercana
Eliminarhola lo he construido pero no corta nunca se calientas las baterias pero ni se apaga el led ni se corta que puede ocurrir
ResponderEliminarCargo un pack de 5 baterias de 1600 mah a 160 mah pero al cabo de 20 hs se calientan las baterias y no corta tampoco se apaga el led me podrias comentar donde tengo el problema. Graciads
ResponderEliminarPara alimentar uso un trafo de 12 volt 500mah gracias espero tu respuesta
ResponderEliminarRevisa el montaje, si está bien seguramente es que tus baterías no serán de NiCD o NiHM, que no son las mas usuales hoy día, este montaje solo sirve para este tipo de baterías.
EliminarAmigo, el led solo marca cuando la batería a cargar esta conectada al cargador correctamente. NO SE APAGA cuando finaliza la carga que es entre 10 y 14 horas. No tienes ningún problema, a mi me ocurrió lo mismo y buscando información en otros sitios aclara esto. Espero te sirva, saludos Gabriel.
EliminarYo tengo la revista Elektor número 268 del mes de Septiembre del año 2002 donde salió publicado este circuito en la página 52, y ahí dice claramente que el LED SOLO SIRVE para verificar que está circulando corriente por la carga solamente. Solo se apagará si se desconecta la carga (batería cargando) o si hay un falso contacto en los pines de carga, es para monitorear que la batería esta bajo la carga del circuito pero NO corta la carga al completarse esta, sigue suministrando el 10% de la capacidad total de la batería para lo cual fué diseñado. Saludos Gabriel
EliminarBuen Día, por favor ayuda, quiero cargar una batería de 3v que modificaciones deberia hacer.
ResponderEliminarSi lees creo que está muy claro que la carga depende del voltaje y de la capacidad de las baterías.
EliminarVuelvo a decirlo, solo sirve para baterías de NiCD o NiHM, divides la capacidad total entre 10, y el valor de R2 es 1'25 dividido entre ese valor. Y el alimentador debe de dar al menos voltio y medio mas del voltaje de la batería.
Yo quiero cargar 12 baterias Ni-Cd, Sub C de 1.2 Volts y 12oo mA,requiero algún ajuste adicional de las resistencias?, por ejemplo los capacitores, transistores?
ResponderEliminarNo, esos componentes no varian, aunque son muchas pilas para este cargador y seguramente se caliente mas el chip y debas refrigerarlo un poco.
EliminarJose antonio gracias por tan excelente aporte. Tengo una pregunta hice el montaje del circuito para alimentar un juego de pilas en serie con un total de 8v, las pilas son 1800 mah, cuando debe de ser R1. El circuito lo estoy alimentando con un cargador de 12v a 1.5 amperios.
ResponderEliminarGracias
R1 es siempre de 180 ohm, 1/4 W y en tu caso R2 será de 7 ohm. He ampliado el texto para que no queden dudas de como calcular R2 y el alimentador.
Eliminarhola buen aporte, se me daño mi cargador de pilas de un auto a radio control de tycorc
ResponderEliminary necesito cargar una pila que es de 6.0v NiCd quiero saber si me sirve este circuito, y con cuanto alimento el circuito y de que valor poner la resistencia 2, no tengo mucho conocimiento de esto pero si tengo a la mano una tienda de cosas de electrónica y me dijeron que me surten la lista si les indico lo que busco.
Hola, en un anterior comentario tuyo indicas que este cargador es solamente para baterías NiCD o NiHM, ¿es lo mismo NiHM que NI-MH? Si es así, he montado el circuito para cargar 4 baterías de 1,2v 1500 miliamperios, montando la R2 de 8 ohmios y con una F.A de 9 voltios en alterna con su correspondiente puente rectificador y condensador electrolítico de 10 microfaradios/25v. Después de 36 horas el led no se apaga,(por lo tanto no corta el circuito) Las baterías no se calientan, pero no termina de cargarlas al completo. ¿Qué es lo que estoy haciendo mal?. Muchas gracias anticipadas.
ResponderEliminarAmigo, sirve para baterías Li-ion ? Gracias.
ResponderEliminarNo, como indica en el título solo es para NiCd o NiMH
EliminarHola amigos, es tan difícil lo que pregunto?, perdonen si incomodo, pero me urge vuestros conocimientos sobre el tema. Gracias
ResponderEliminarNo veo todos los días los comentarios.
EliminarPor favor tengo q cargar de alguna manera 6 pilas tipo "D" ni-hm de 1.2V y 10.000 mA, el simple calculo de AA me da 6A, si esto es así, de cuanto seria la resistencia R2 ( a mi me da 1,25 Ohm) y de cuanto seria el alimentador de entrada
ResponderEliminarCuidado, 10000mA son 10Amperios, como debes cargas a 1/10 de eso sería cargar con 1 amperio por batería, y al ser 6 baterías necesitas 6 amperios, ni el transistor ni el regulador soportan esta carga, por tanto este montaje no te sirve.
EliminarDon José Antonio
ResponderEliminarMi pregunta es la siguiente tengo un taladro de batería recargable pero ya no funcionan y quiero ponerle corriente directa no baterías,
Esas baterías eran de 18 voltios eso quiere decir que tengo que conseguir un transformador de 18 voltios
En si mi pregunta es que yo conseguí un transformador de 19.5 voltios me sirve si o no gracias
Hay que ver el circuito que tiene dentro porque depende de a donde conectes, pero si es a la toma de la batería no debe haber problemas por ese voltaje porque lo regulará el circuito interno que tenga, pero el transformador es de alterna y la bateria es de contínua, debes añadir como minimo un puente de diodos y un condensador para que pueda funcionar.
EliminarHola,
ResponderEliminarNo hay ningún problema por alimentar las baterías a 9Vdc siendo su tensión de 6v?
Podría entonces utilizar un alimentador de 12Vdc?
Muchas gracias de antemano.
Hola, tengo una duda, para el calculo de la corriente de carga se considera el valor de una bateria o del total? En mi caso tengo 4 baterias de 1300 mA cada una, si se coge el valor de una bateria la R seria 1,25/0,130= 9,6 ohm ? Gracias
ResponderEliminarHola genio, muy bueno el aporte, pero me queda una duda. Yo tengo un taladro con 15 baterías de 1,2v 2,4Ah (18v 2,4ah). Si yo realizo la carga al 10% serian 240mah pero cuando saco AA:3,6A. Porque multiplicas la corriente, si las baterías están en serie.
ResponderEliminarSaludos.
Hola, los LED que he buscado manejan la corriente de 10 mA, puedo utilizar éste LED ó ¿sigo buscando un LED de 2 mA ? Saludos cordiales desde Monterrey, México !!!!
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarTengo una duda con el diseno, como es que el LM317 puede regular si la pata de regulacion esta directamente en tierra?
Si el transistor trabaja como regulador la corriente va a tierra tambien.
Ayudaria mucho entender esa parte del diseno
hola soy checho
ResponderEliminareste circuito me sirve para cargas una batería de 12 volt de los taladro inalambrico..o tengo que haces alguna modificación
Buenas, he montado el cargador y lo he calculado para cargar 4 baterias de NiMH de 1,2 V 2.700 mAh y funciona perfectamente, el LM317 se calienta pero le he puesto un buen disipador y por ahora no he tenido problema alguno.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTe hago una corrección, para el cálculo de la corriente de la fuente de alimentación (AA) no es necesario tener en cuenta la cantidad de baterías (NB) ya que las mismas van conectadas en serie. La cantidad de baterías solo debe ser tenida en cuenta para calcular la tensión de la misma (VA).
ResponderEliminarBuenas tardes. He usado este circuito más de una vez sin problemas, pero siempre cargando baterias, retirándolas y conectándolas donde deban alimentar el circuito.
ResponderEliminarSin embargo, esta vez se me presenta un problema y querría saber si tú o alguien me podria ayudar a solucionarlo:
En esta ocasión tengo un circuito que funciona a 6V, conectado a un pack de 5 baterías de NiMH de 1,2V en serie. La diferencia es que quiero que carguen las baterías mientras el circuito trabaja. Para ello, conmuto mediante relés la tensión de alimentación del circuito a 9V (funciona exactamente igual) y coloco los 9V al cargador que nos ocupa. Separo los dos circuitos totalmente, es decir, mientras cargo baterías, el circuito se alimenta del alimentador externo de 9V, quito el negativo de las baterías de masa y lo pongo a BAT- del cargador. No hay ningún punto de contacto entre ambos circuitos (a excepción de masa, por supuesto).
Bien, cuando el pack de baterías está cargado, desenchufo el alimentador externo de 9V y observo que las baterías se vienen abajo y dan como mucho 4,9 o 5V. Como el circuito consume bastante (unos 800-1000 mA) amorra todavia más la tensión de las baterías y deja de funcionar. Si desconecto las baterías y las vuelvo a conectar (aunque sea un segundo) todo vuelve a la normalidad y la tensión vuelñve a ser correcta.
Parece un efecto debido a las propias baterías pero no lo entiendo.
Alguien sabe por qué sucede y si se puede evitar de alguna manera?
Muchas gracias y saludos!
Hola, "Anónimo",no sé si interpreto bien tu descripción, pero el LM317 queda conectado a las baterías cuando la fuente de 9V está desenchufada? Si así fuese, prueba agregando un diodo para que el mismo no represente una carga para las baterías. Sería bueno que pusieses un enlace a un pequeño esquema en bloque de lo que dices.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu respuesta ChelOis. El esquema está aqui: https://ibb.co/Hh6B2NG
ResponderEliminarComo puedes ver, el cargador queda totalmente separado del resto del circuito (podía haber usado el diodo, pero prefería hacerlo con un relé para más seguridad y aislamiento.
El problema, como decía, es el siguiente: Conecto el pack de baterías sin conectar el alimentador externo de 9V y todo funciona a la perfección. Conecto el alimentador y las baterías empiezan a cargar y el circuito sigue trabajando (esta vez a 9V en lugar de a 6V). Si desconecto el alimentador externo, la tensión de las baterías desciende hasta unos 3,2 Voltios y el circuito deja de funcionar porque no tiene suficiente tensión. Si desconecto el pack de baterías y lo vuelvo a conectar inmediatamente, ya funciona todo de nuevo.
Gracias por tu atención!
P.D. Disculpad por lo de "Anónimo" pero ayer lo escribí en un momento y no me paré a ver cómo debía identificarme.
Disculpad! Me he equivocado al dibujar el circuito. Lo rehago y lo vuelvo a colgar.
ResponderEliminarMil disculpas! La imagen correcta está aquí: https://ibb.co/FHKY0SL
ResponderEliminarGracias!!
Hola de nuevo, como bien decías, ambos circuitos están realmente independizados. Veo un electrolítico en paralelo con los relays que si fuese muy grande podría "retener" por un tiempo los relays luego de desconectar el alimentador externo. Cuando medís la tensión de las baterías los relays ya abrieron, verdad? Me imagino que así debe ser, pero te pregunto por las dudas. Por la descripción que das, el problema podría estar relacionado con el circuito cuando lo dejás de alimentar con 9V y volvés a alimentarlo con 6V. Has medido la corriente que consume en esta instancia para ver si es la normal? El problema es interesante, por no decir extraño.
ResponderEliminarHola ChelOis! De hecho, he estado haciendo las pruebas sin ningún electrolítico en la línea de los relays. Cuando conmutan ambos, yo estoy midiendo la tensión en la pata 7 del operacional. Mientras solo funciona con baterías, esa tensión está alrededor de 6V, cuando conecto el adaptador sube a 9V y cuando lo desconecto baja bruscamente a 3,2 V aprox. Si desconecto y conecto de nuevo las baterías, la tensión vuelve a situarse en 6V.
ResponderEliminarEs un problema realmente extraño que no consigo resolver de ninguna manera.
Estoy casi convencido de que el problema se genera porque las baterías, mientras están en carga, no tienen el negativo a masa. Al cortar la corriente de carga y poner su negativo a masa sucede algo... que no hay forma de saber qué es. Es como si las baterías siguieran sin estar a masa y en cuanto las retiras y las vuelves a conectar, ya funcionan bien de nuevo.
Al final tendré que cambiar a otro circuito que mantenga el negativo de las baterías a masa y comprobar si realmente desaparece el problema.
De todos modos, si se te ocurre algo (a tí o a alguien más), sería de gran ayuda.
Muchas gracias!
Qué pata 7 ???
ResponderEliminarDeberías tener que medir la tensión en la entrada del circuito que alimentás.
ResponderEliminarQué pata 7 ??? Disculpa, tienes razón. No me dí cuenta de que ese otro circuito no figuraba en el esquema que subí. Es la pata 7 (+V) de un operacional 741 que uso -entre otros- en el circuito que alimento con las baterías o con el alimentador de 9V (es donde me resulta más cómodo medir la tensión). De hecho es la tensión de alimentación del circuito completo.
ResponderEliminarAh, OK. Lo que te decía en algún comentario anterior de medir la corriente que consume ese circuito es para descartar que no sea algún comportamiento extraño del mismo al bajarle la alimentación de 9V a 6V.
ResponderEliminarMe refiero a que un consumo muy grande podría hacer que la tensión de las baterías caiga, si no son muy nuevas.
ResponderEliminarCreo que lo descartaría. Las baterías son recién compradas. Además, cuando las conecto inicialmente, funciona todo perfecto. Si conecto el adaptador de 9V sigue funcionando perfecto. Cuando lo desconecto y las baterías se reconectan al circuito a través de los contactos de los relés es cuando la tensión cae. Desconectando baterías y volviéndolas a conectar, vuelva a funcionar a la maravilla. El consumo del circuito es de 800 a 1000 mA.
ResponderEliminarSigo sin encontrarle justificación...
En fin... me rindo hasta que tenga el tiempo suficiente para analizar qué es lo que está pasando. He decidido diseñar un nuevo cargador añadiendo la funcionalidad de cortar la carga a través de un relé cuando las baterías estén a plena carga. Sinceramente, no me acabo de fiar de que las baterías de NiMH puedan estar bajo carga indefinidamente sin que se dañen o causen algún incidente.
ResponderEliminarDe todos modos, si alguien que lea esto, me puede dar alguna explicación convincente del problema, le quedaré muy agradecido.
Hola. Gracias por esta publicación y por la paciencia mostrada al responder tantas consultas. Espero sea tan amable y disponga de tiempo para también responder la mía.
ResponderEliminarResulta que hice el circuito y a rasgos generales funciona perfectamente.
La batería a cargar es una de NIMH de 9v 250mah.
El valor elegido para R2 fue de 33ohm a fin de cargar la batería a una corriente constante de 37mah con un voltaje el los terminales de carga de 11v. Al colocar la batería descargada el LED (un LED de alta eficiencia 2,2v 2mah) se enciende a su máxima luminosidad, y gradualmente se va apagada conforme se completa la carga tal como es de esperar. El tema y motivo de mi consulta es que el LED dejar de brillar un poco antes de estar totalmente completa la carga. Si mido el flujo de corriente cuando recién se apaga el LED aún circulan unos 18ma. Si dejo la batería cargando 4 o 5 horas más y vuelvo a medir la corriente siguen circulando unos 7,5ma. Por algún motivo, esta corriente nunca llega a cero (quizás sea la propia resistencia interna de la batería?...no lo sé) y por otro lado me gustaría saber si se puede modificar algo para conseguir que el LED permanezca encendido por más tiempo, es decir que se apague cuando el flujo de corriente sea el más bajo posible para asegurarme que la batería haya alcanzado su máximo potencial de carga.
Desde ya, muchas gracias. Saludos. Mariano