Le ha tocado el turno a una MegaDrive II, voy a hacer lo mismo que le hice a una MegaDrive I, MOD de 50/60 Hz con Led bicolor y el desbloqueo de región.
NOTA IMPORTANTE
En la MegaDrive I y en la MegaDrive II, cuando funcionan a 60Hz la salida por RF o AV es monocromo, si queremos salida a 60Hz en color hay que usar un cable RGB.
DESARROLLO
Esta consola es una versión un poco mas moderna de la MegaDrive I, reduciendo los chips que usa y cambiando la placa evidentemente. Hay dos versiones, la más común es la primera, que es la que comento en esta entrada, aunque hay un segundo modelo con la placa mas compacta todavía.Hay información en otras Webs, por ejemplo mmmonkey en inglés o briconsola en español, que habla también del segundo modelo de placa.
El MOD parte de actuar sobre dos patas del chip gráfico de la consola, la 46 (que controla la velocidad 50/60 Hz), y la 107 que controla la región, ambas se combinan para obtener:
- 46 a +5V, consola a 50Hz Europea
- 46 a Masa, 107 a +5V, consola a 60Hz Japonesa
- 46 a Masa, 107 a masa, consola a 60Hz USA
MATERIAL NECESARIO SI NO CAMBIAMOS EL LED:
- Dos interruptores de dos posiciones un circuito
- Cables que sean finos
- Un tester o un medidor de continuidad de otro tipo
- Funda termo-retráctil opcional.
- Soldador, estaño, alicates, taladro, si los interruptores son deslizantes una lima pequeña plana es imprescindible.
MATERIAL NECESARIO SI QUEREMOS EL LED BICOLOR:
- Un interruptor de dos posiciones un circuito
- Un interruptor de dos posiciones dos circuitos
- Un Led bicolor Rojo/Verde, o dos led del color que se desee.
- Cables que sean finos
- Un tester o un medidor de continuidad de otro tipo
- Funda termo-retráctil, puede usarse cinta aislante en su lugar
- Soldador, estaño, alicates, taladro, si los interruptores son deslizantes una lima pequeña plana es imprescindible.



PRECAUCIÓN: no deben mezclarse nunca dos tipos de pegamento diferentes, pueden reaccionar y producir vapores que no son muy buenos, el pegamento rápido es muy propenso a ello, por tanto dejar secar bien un pegamento antes de poner el otro.
Ahora hay que localizar el chip gráfico y sus patas, es sencillamente el mas grande de la placa, no tiene perdida. Ubicando la placa con los conectores de los mandos hacia nosotros, la pata 46 es al séptima de la izquierda empezando por debajo, y la 107 la tercera de la derecha empezando por debajo. Podemos levantarlas y soldar en la pata y en la placa, o es mas sencillo cortar pistas en otra zona y soldar en ella, de esta forma no tenemos que desoldar la pata, es mas sencillo y da menos problemas.
En esta foto se ve los dos lugares donde hay que cortar las pistas, siempre con cuidado, y siempre hay que verificar con un tester que hayan quedado cortados. Una vez cortadas las pistas, hay que eliminar con cuidado un poco del barniz verde que recubre la pista, para poder soldar, en la foto en la de la izquierda ya lo he pelado, va desde el corta hacia la derecha del mismo, un par de milímetros es suficiente, en el corte de la derecha hay que pelar desde el corte hacia arriba un par de milímetros.
También vemos el LED en la zona inferior, si queréis usar el Led bicolor hay que quitar el Led, ahora que tenemos la placa suelta es el mejor momento.
![]() | |
PUNTOS E y F donde estaba el Led. |
Ahora empezamos a soldar, recomiendo atornillar la placa antes de empezar, para que no se mueva nada. Ponemos la chapa inferior, el separador de plástico, la placa, y la atornillamos con los dos tornillos de los lados del conector de cartuchos.
Bueno, este es el esquema del cableado que vamos a hacer (recordar pinchar en la imagen para que se amplíe), pongo los puntos que hay que unir entre sí con un cable, arriba los interruptores y el led nuevo, y abajo los puntos que hemos preparado en la placa. Si no usáis el LED bicolor el segundo interruptor no tiene los contactos 7-8-9, y no hay que poner los últimos cables, pero si lo usáis es conveniente aislar los cables que van a los puntos X-Z con funda termo retráctil para evitar cortocircuitos:
A - 4 (Selección de50/60Hz al centro del interruptor)
B - 5 (Selección de 50/60Hz a un lado del interruptor)
C - 1 (Selección de región al centro del interruptor)
D - 2 (Selección de región al centro del interruptor)
E - 8 (Ambos lados del diodo)
F - Y (Alimentación del diodo al cátodo común, pata central del diodo)
X - 7 (ánodo verde)
Z - 9 (ánodo rojo)


Imágenes de las soldaduras en los puntos nuevos a los interruptores y el LED nuevo (realmente he usado dos Led en lugar de uno solo bicolor).

Para las pruebas, como no tenía echo un cable, he sacado directamente la señal de AV de la placa, de la pata del condensador que vemos en la foto, mas una línea de masa.
Solo queda poner con cuidado el protector metálico, para evitar problemas con los cables, lo mejor es sujetarlos en su lugar con un poco de cinta aislante. No es difícil, y recordar que en modo de 60Hz y a pantalla completa, la salida de AV o la de RF es monocroma, no en color, por lo que hay que usar el cable RGB para que se vea bien. Más fotos:
![]() |
Los interruptores |
|
| ||||