Terminada la revisión de las máquinas Europeas y Norteamericanas, paso a completar con las asiáticas, Japón se movió bastante, por eso lo divido en varias entradas, aunque en la India se diseñó también una máquina de primera generación.
1952
En Japón entra en marcha la ETL Mark I, de Electrotechnical Laboratory, que fue el primer computador japonés. Ante la falta de fiabilidad de los tubos, y la poca experiencia con transistores, se realizó con relés. Fue solamente un prototipo funcional, que derivó en un segundo modelo en 1955. Estuvo diseñada por Komamiya Yasuo, que aplica un método de resolución de ecuaciones lógicas basado en la lógica matemática desarrollada por Goto Mochinor. No he encontrado mas información ni fotos de esta máquina.
1954
El FACOM 100, que fue el primer ordenador práctico japonés basado en relés, es lanzado por la Fuji Tsushinki Manufacturing Corporation (la que actualmente es Fujitsu). Usaba unos 4.500 relés, manejados de forma asíncrona. La entrada se realizaba por unidades de cinta de papel, para las que se diseñó un nuevo tipo de papel que permitía tu lectura repetida sin romperse. Trabajaba en binario, pudiendo manejar cantidades en punto flotante con 8 dígitos significativos. Una suma le costaba 0'35 segundos, 1'8 para un producto y 5 segundos para una división. Usaba funciones de auto-chequeo para prevenir problemas con los relés, de forma que ante un error se repetía la operación, y ante un segundo error se paraba encendiendo un aviso de mal funcionamiento. Usaba 13 bastidores para relés, 5 para la aritmética, 4 para la unidad de control y otros 4 para la memoria, ocupando 40m2.
La impresora y detrás la consola de operador de la FACOM 100 |
1955
La ETL Mark II, evolución del modelo anterior. Era un ordenador binario con palabras de 40-bits, con una capacidad de memoria de 200 palabras, aunque podía manejar hasta 1.000 direcciones. Se usaron 22.253 relés, trabajando en modo asíncrono. El sistema realiza autocomprobación de su funcionamiento y la exactitud de los resultados. El tiempo medio por operación era de 10 ms. Tras su diseño, se encargó su fabricación a Fuji Telecom (actualmente Fujitsu). Usaba unidades de entrada de cinta magnética y de cinta perforada fabricadas por Shinko Seisakusho. El sistema se mantuvo operativo durante 10 años.
Una de las unidades de relés de la máquina, en el museo de tokio |
1956
FUJIC fue el primer ordenador operativo japonés, fabricado a lámparas. El proyecto comenzó en 1949, siendo completado en Marzo de 1956, construido casi en solitario por el doctor Okazaki Bunji para la Fuji Photo Film, fue diseñado para realizar el cálculo de las curvas de las ópticas que fabricaba Fuji. Era un ordenador binario con instrucciones de tres direcciones, con palabras de 33 bits. Utilizaba unos 1.700 tubos de vació y memoria de retardo de mercurio de 255 palabras, con un tiempo de acceso de 500ms. Aunque el reloj era de 30Khz, la unidad aritmético/lógica operaba en paralelo, por lo que era bastante rápido. Una suma o resta le costaba 100 microsegundos, un producto 1600 microsegundos, una división 2100 microsegundos. La máquina se mantuvo en producción dos años en Fuji, siendo luego donada la Universidad de Waseda, quien la dono al museo de ciencia de Tokio, donde se puede ver expuesta.
El FUJIC en el museo de tecnología |
En este mismo año se completó el tercer prototipo de la serie ETL, el Mark III, que era una evolución del anterior a transistores, usando programa almacenado en memoria. Este ordenador es de segunda generación, por lo que no entra en esta parte, pero lo menciono por que tiene el mérito de haber sido el primero operativo.
FACOM 128A fue el primer ordenador científico comercial japones, que trabajaba con relés, del que se vendieron una 30 unidades. Fue presentado por la Fuji Tsushinki Manufacturing Corporation (actualmente la Fujitsu), basado en la FACOM 100 pero 5 veces mas rápido y con mas memoria. Usaba representación en punto flotante, con signo, 8 dígitos significativos y un exponente de 5 bits que podía ir entre +19 y -19. No usaba programa almacenado, usando un circuito de control asíncrono. Para operaciones de 8 dígitos le costaba 0'15 segundos una suma o resta, 0'3 segundos un producto y 1'2 segundos una division. Disponía de circuitos para realizar cálculos trigronométricos, logarítmicos y de números complejos. Disponía de un circuito detector de errores, que automáticamente repetía una operación con errores. lo que lo hizo muy fiable para uso universitario y empresarial. Un modelo FACOM 128B, con mas capacidad, se desarrolló en 1958.
Una FACOM, se aprecia la consola y dtrás los armarios de relés |
Me queda una última entrada para completar los ordenadores de primera generación, aunque no se si continuaré con ordenadores de segunda generación o pasaré a otros temas.
Por favor continua con la segunda generación, es la primera vez que veo de forma tan organizada, la historia de la informática.
ResponderEliminarMe piden que hable de la informática personal, por lo que quería pasar a una serie de entradas sobre las primeras máquinas personales, pero no es abandonar esta serie, ya que también quiero seguir con las máquinas de la segunda generación, y luego pasar a hablar de las mas importantes del resto de generaciones, ya que la cantidad de máquinas se multiplica a partir de la tercera, por lo que no puedo dar un repaso una a una.
EliminarMuy interesante, la verdad que está serie de artículos me está gustando mucho :-) Si te animas a seguir con la 2da generación, aquí estaremos para leerlos.
ResponderEliminarLo que no me quedó claro es si Fuji Tsushinki Manufacturing Corporation (FACOM 100) y Fuji Telecom (ETL MARK II) son la misma empresa que cambió de nombre de un año para otro y en el futuro se llamó Fujitsu.
Saludos,
Víctor "Robe_Inie"
Por lo que he leido, creo que ambas eran dos divisiones separadas de Fuji, durante el montaje de la FACOM Fuji creó la división de comunicaciones (una máquina de esa época costaba entre 3 y 5 años para su construcción, aunque ha habído máquinas que han costado 10 y 15 años), y desde allí atendió las peticiones de otras empresas para montar sus propias máquinas.
Eliminar