Mostrando entradas con la etiqueta pong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pong. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

Contrucción de un PONG casero (V): Placa pincipal

Esta es la placa mas sencilla, lleva el AY y las conexiones que necesita, enchufaremos la fuente de alimentación a esta placa, y los conectores envían la alimentación a cada una, por lo que hace la distribución de la corriente, es la única placa que se conectará a varias otras, en resto se conectan todas a esta. El diseño es muy sencillo, el chip y conectores para agrupar las señales.

Placa principal con el chip AY-3-8500 y sus conexiones



He procurado hacer un diseño sencillo en simple cara, por lo que tiene dos puentes, y mantengo en lo posible las líneas lo mas rectas posibles, pero al agrupar las señales en zonas para que quede mas claro luego, no puedo evitar cruzar algunas líneas, pero para simplificar la construcción de la placa de forma casera, no pongo líneas entre los pads, así se puede hacer incluso la placa con el sistema del rotulador..



La cara de componentes es muy sencilla


Y el circuito

Con plano de masa se atacará muy rápido, pero no es tan visual.

domingo, 3 de agosto de 2014

Contrucción de un PONG casero (IV): Distribución de placas y circuito de alimentación

El Pong he querido hacerlo mas didáctico que práctico, por lo que voy a diseñar varias placas separadas, cada una se dedicará a una parte del circuito y las unimos entre sí con cables, además puedes tener varias alternativas para cada placa:
  1. Fuente de alimentación de 6 voltios, para pilas o transformador.
  2. Placa pincipal con el chip AY
  3. Placa de control de los jugadores, está es muy sencilla y habrá una por cada jugador.
  4. Placa del relog de 2Mhz, pueden existir varios diseños
  5. Placa de salida de audio y video, pueden existir tres modelos:
    • Vídeo en blanco y negro
    • Vídeo en tonos de grises
    • Vídeo en color
  6. Placa de controles, con los pulsadores e interruptores, con varias posibilidades:
    • Para los juegos con el mando, selector del juego de 4 posiciones (o 5 para el juego oculto), selectores de opciones e interruptores de arranque y reset.
    • Para los juegos con el mando y los de pistola, selector del juego de 6 posiciones (o 7 para el juego oculto), selectores de opciones e interruptores de arranque y reset, y conectores de entrada para pistola.
    • Opción de pulsación suave, todos los controles se manejan con pulsadores, para cada función habrá leds para indicar cual está activada, y dipondrá de entrada de pistola.
La primera placa a realizar es la del circuito de alimentación para el aparato. Para ello usaré un esquema muy sencillo, ya que no requiere muchas complicaciones. El pong necesitará 6 voltios mínimo para trabajar, y el consumo es muy bajo, unos 100mili amperios, por lo que montaré una fuente de 6 voltios que permita usar o bien pilas, o bien un alimentador externo, o un transformador interno y enchufar directo a los 220, así cada uno elije lo que desee usar.

Fuente, entrada 9 Voltios, Salida 6 Votios 500mAmperios
El esquema de la fuente es el estándar para un regulador 78L06, que proporciona a partir de 9 voltios de entrada  6voltios regulados con 500miliamperios, sin necesidad de refrigeración adicional.

El circuito tiene dos partes, la sombreada es la que hace de conversor alterna a continua, que es necesaria si enchufas un transformador y no si alimentas por pilas, el resto es el circuito estándar del regulador, con los tres condensadores de filtro y el led de encendido. Para montarlo hay dos opciones:


  • Si se desea usar un transformador de 9 Voltios 500 mAmperios, se conecta entre los terminales marcados como E1 y E2, en los marcados I1 e I2 se conecta el interruptor de encendido, F2 es un fusible de 500mA a 1A máximo, y hay que situar los componentes indicados en la zona sombreada, y no los dos puentes marcados como P1 y P2.

  • Si se desean usar solo pilas, una de 9 Voltios es suficiente, si no hay que usar 6 pilas de 1'5 voltios en serie de cualquier tamaño (las mejores por peso y duración serían AA) que proporcionan esos 9 voltios. El positivo de las mismas se conecta en E2, y el negativo en E1. Hay dos opciones, o bien mantenemos el circuito, o bien no colocamos en el circuito los 4 diodos D1 a D4 ni el condensador C1, y hay que hacer los puentes P1 y P2. Como antes entre los puntos marcados I1 e I2 se conecta el interruptor de encendido y F2 es un fusible de 500mA a 1A máximo.
  • Con una pequeña modificación se pueden usar pilas o transformador, simplemente con un conector jack externo para la entrada de alimentación, que conmute pilas o transformador.  En ese caso se monta siempre el circuito completo como en la alimentación por transformador, la entrada partirá del conector de alimentación directamente, que será el que conmute pilas o alimentación. Usando pilas la parte de los diodos y el condensador no harán nada, y solo aumentan muy ligeramente el consumo final, por lo que no hay problemas para mantenerlo.

El regulador que se usa es el 78L06, que proporciona un voltaje estabilizado de 6 voltios con 500mA como máximo, sin necesidad de usar refrigeración adicional, el componente es muy pequeño. Los PAD de soldadura pueden usar como tales, o en su lugar soldar unos espadines o pinchos y conectores, lo que se prefiera, pero al no ser un componente que se desmonte a menudo, la opción de espadines será suficiente.

En el diseño para montaje he agrupado entradas a la izquierda, salidas a la derecha, y he montado una placa un poco mas grande de lo necesario, para que sea mas didáctico y se vea mas o menos el circuito que se emplea. La placa mide 74x30 mm, muy pequeña:

Circuito para montar
Esta es la cara de componentes del circuito, donde van las posiciones de cada uno de los mismos para su referencia de ubicación.
Cara de componentes
 La cara de soldaduras, he preferido no usar un plano de masa para que se vea mejor el circuito, aunque no es importante el usarlo o no.
Cara de soldaduras

Si lo usamos, el ataque del ácido es mas rápido, pero se pierde el ver el circuito como tal, lo que para un montaje mas didáctico como este es lo que busco:

Cara de soldaduras con plano de masa

La próxima entrada será el montaje de la fuente.

martes, 1 de julio de 2014

Contrucción de un PONG casero (III) El Chip AY-3-8500

El chip AY-3-8500 fue el primer chip desarrollado por General instrument para la construcción de los Pong, y el primer chip desarrollado específicamente para una máquina de videojuegos genérica, solo Atari sacó algún chip, pero eran propietarios. La particularidad es que no necesitaba casi ningún componente externo para funcionar, salvo el modulador de televisión, y estaba diseñado para funcionar con 6 pilas de 1'5 voltios, lo que le permitía bastante autonomía, ya que el consumo era mínimo, por tanto trabaja bien con entre 6 y 7 voltios de entrada, aunque acepta hasta 12, pero no puede funcionar con los 5 voltios habituales.

Se le denominó "Ball & Paddle" (Bola y Raquetas), lo que no requiere mucha explicación. Contenía seis variantes de juego incluyendo dos de disparo: Tenis (denominado pong), Fútbol (dos raquetas por jugador y campo cerrado salvo porterías), Frontón o ​​squash para dos jugadores, Practicas con el frontón para un solo jugador, y dos juegos de disparos. Los juegos se seleccionaban con una línea en el chip, y arrancaba el juego cuya línea estuviera derivada a masa, pero existía un séptimo juego "oculto", que se seleccionaba cuando ninguna línea estaba derivada a masa, denominado handicap, un fútbol en el que el jugador derecho disponía de una tercera raqueta

Se produjo en dos variantes, el AY-3-8500 con salida PAL de 625 líneas, y el AY-3-8500-1 con salida NTSC de 525 líneas. Las series posteriores mantuvieron la denominación sin terminación o con terminación -1 para PAL/NTSC.

El reloj interno se fijó en 2MHz para ambas versiones, al ser una frecuencia compatible con ambos sistemas, con un ancho de pixel 500ns. Contaba con salidas de vídeo independientes para las palas del jugador de la izquierda, las del jugador de la derecha, la bola, y las líneas del campo mas los marcadores, que permitía usar señales de luminancia o de crominancia diferentes para cada uno, produciendo tres variantes, blanco y negro, tonos de gris o salida en color.

Usaba un encapsulado de 28 pines, pero los 4 de los extremos no se usaban, lo que permitió ampliarlo posteriormente. Este es su encapsulado y la descripción de sus patillas, con colores agrupando los usos de las mismas:

  1. No conectado
  2. Masa de alimentación
  3. Salida de sonido
  4. Positivo de alimentación (entre 6 y 12 voltios)
  5. Selector de ángulo del rebote (normal-agudo)
  6. Salida de la bola
  7. Selector de velocidad de la bola (rápida-lenta)
  8. Saque (si se mantiene pulsado saca automáticamente)
  9. Salida de la pala del jugador derecho
  10. Salida de la pala del jugador izquierdo
  11. Entrada de manejo de la pala del jugador derecho
  12. Entrada de manejo de la pala del jugador izquierdo
  13. Selección de tamaño de las palas (grande-pequeño)
  14. No conectado
  15. No conectado
  16. Salida de sincronismos de imagen
  17. Entrada de reloj de 2Mhz
  18. Selección del juego de disparo 1
  19. Selección del juego de disparo 2
  20. Tenis
  21. Fútbol
  22. Frontón
  23. Práctica
  24. Salida de las líneas de campo y del marcador
  25. Reset del juego
  26. Entrada de disparo del rifle
  27. Entrada del sensor de luz del rifle
  28. No conectado
Adicionalmente, existen tres variantes de este chip,incluyendo clones con y sin licencia, el éxito lleva a la copia, y no todos pagan por el uso de las ideas de los demás (incluyendo a las grandes compañías que luego nos acusan de piratería a los usuarios):
  • El AY-3-8510, variante fabricada por la General Instrument con un encapsulado de 16 patillas, con solo 4 juegos pero salida en color. Fue usado por la Coleco Telstar Colortron .
  • El TMS1965NLA, clon fabricado bajo licencia por Texas Instruments .
  • El chip MM57105 fue un clon sin licencia fabricado por National Semiconductor .

miércoles, 25 de junio de 2014

Contrucción de un PONG casero (II) La familia del Chip AY-3-8500

La primera máquina de videojuegos domestica fue la Magnavox Odyssey, desarrollara por Ralph Baer y lanzada al mercado en 1972.


Esta máquina es un Pong, pero las paletas se pueden mover tanto horizontal como verticalmente. Disponía de varios juegos, que se seleccionaban usando unas tarjetas que se insertaban, aunque en dichas tarjetas no había circuitos, se limitaban a comportarse como interruptores. Existe un clon español que es idéntica, el Overkal, pero usaba interruptores para seleccionar los juegos.

Tras esta máquina que fue una revolución, Atari lanzó su Pong en 1975, y desde aquí empezó la revolución de los videojuegos domésticos.




Estas máquinas usaban un montón de chips en su interior, pero eran chips estándar, ninguno específico, por lo que en un momento en que la revolución de los chips personalizados estaba explotando, la General Instruments decidió lanzar al mercado un chip que integrara todos los necesarios para montar un Pong. Lanzado en 1975 el AY-3-8500 revolucionó el mercado. Todos querían fabricar máquinas de videojuegos y este chip hacía que fuera muy económico, pero Coleco se adelantó y compró la producción de un año, así salió mucho antes que la competencia con su pong al mercado.

El bom del pong fue veloz, alcanzando un auge muy rápido, en muchos paises se produjeron Pong, USA, casi toda Europa incluida España, países del Este, paises árabes, y en Asia sobre todo Filipinas (entonces todavía habían muchos americanos en las islas) y Taiwan. Se publicaron esquemas de pong en muchas revistas de electrónica de todo el mundo, y muchos aficionados montaron el suyo casero.

Pero igual que surgió rápido, el nacimiento de la NES a principios de los 80 acabó con ellos, sufriendo un rápido declive.

La General Instrument produjo un conjunto de chips de la serie, configurando tres tipos de máquinas diferentes con ellos, los básicos, los multijuego de cartuchos y los programables de cartucho. La serie la conforman los chips:

  • Pong Básico, un chip con el juego del pong y sus variantes:
    • AY-3-8500 (PAL), AY-3-8500-1 (NTSC): El pong basico en blanco y negro, denominado BALL & PADDLE, 6 juegos incluyendo dos de pistola, paletas solo con movimiento vertical, juegos para 1 y 2 jugadores. Se podía complementar con el AY-3-8515 para  convertir la salida en una señal de color, separando fondo, marcador, jugador izquierdo y jugador derecho en colores diferentes.
    • AY-3-8550 (PAL), AY-3-8550-1 (NTSC): El pong mejorado en blanco y negro, las paletas pueden moverse también horizontalmente. Podía usar el AY-3-8515 para salida en color.
    • AY-3-8610 (PAL), AY-3-8610-1 (NTSC): El SuperPong en blanco y negro, denominado SUPERSTAR, con 10 juegos incluyendo dos de pistola, paletas con movimiento vertical y horizontal. Se complementaba  con el AY-3-8615 que permite convertir la salida del 8610 en una señal de color.
    • AY-3-8710 (PAL), AY-3-8710-1 (NTSC): Pong con un juego de Batalla de tanques
    • AY-3-8710 (PAL o NTSC seleccionable internamente): Pong con un juego en que manejas una moto, con varios tipos de juego.
  • Pong Programable, serie económica, en esta serie los catuchos contienen el chip con el juego, y otro chip dentro de la máquina proporciona funciones de base:
    • AY-3-8615: Chip de funciones gráficas básicas que va dentro de la consola.
    • Los chips que se colocaban en el cartucho erán el AY-3-8603-1 (Roadrace: 2 variantes de carreras de coches), AY-3-8605-1 (Submarine: 2 variantes de submarinos), AY-3-8606-1 (Wipeout: 4 variantes de tipo arkanoid), AY-3-8607-1 (Rifle: 4 juegos de disparos), AY-3-8610-1 (Superstar: 10 variantes del pong clásico), AY-3-8750-1 (Superspace: nave espacial, aunque era una variante del AY-3-8710), AY-3-8765-1 (Cycle: 4 variantes de motos, hacía lo mismo que el AY-3-8710)
  • Pong Programable, serie completa, en esta serie la máquina incluye un procesador y los cartuchos son la ROM del juego. Sacó dos líneas de chips auxiliares, para hacer consolas de gama media o alta, todas con el procesador de 8 bits CP-1610. De esta serie no presento los chips que la componen ya que no voy a sacar ninguna placa para ellos, pero los juegos no son complejos, ya que no podía hacer gráficos demasiado bonitos, serían en resolución inferiores a los de una Atari 2600 por ejemplo.

miércoles, 18 de junio de 2014

Contrucción de un PONG casero (I)

En los foros de Va de Retro un usuario montó uno, y nos hemos picado a comprar todos los chips diferentes que encontremos y montar varios modelos propios del foro, para que cualquiera pueda tener el suyo.

La idea de base es montar tres tipos de Pong diferentes, con todos los esquemas y la información disponibles para que todos puedan montar el suyo, pero solo se hará una producción de placas del primer modelo que montaremos, el Pong básico, el resto cada uno deberá montárselo personalmente. Creo que al final seremos once los que lo montaremos, ya hemos pedido el chip básico necesario para ello, el AY-3-8500, pero si alguien quiere una placa que lo diga en el foro, aproximadamente en un mes la pondré en producción.

Los tres modelos que voy a montar son los siguientes:

  • MODELO A: Pong básico en blanco y negro con salida de AV y sonido. Usaré el montaje estándar del AY-3-8500, un cristal de 2Mhz y un chip harán el circuito del reloj, y la fuente será con un regulador 7806, todo muy sencillo y básico. Pero tras comentarios de unos y otros se han suscitado ya dos variantes y algunas ampliaciones:
    • Variante Base: Pong en una sola caja, con los mandos externos o incluidos en la misma, una sola placa de circuito con todo.
    • Variante Mini: Pong en dos cajas, en cada una lleva un mando y una parte del circuito, así en dos cajitas pequeñas unidas por un cable tienes todo el pong montado.
    • Opción de salida con el campo en gris, una paleta en negro y otra en blanco, en una plaquita adicional con dos chips.
    • Opción de salida en color.
    • Opción de entrada de pistola
    • Opción de interruptores de pulsación suave en lugar de con interruptores.
    • Opción de mandos sin hilos.
  • MODELO B: Pong multi-cartucho, que reproduce uno de los denominados "programables", consolas en las que el cartucho no tiene el programa, sino un chip con el juego en sí. Tendrá varios chips en una sola placa, una para cada juego, y se podrá elegir el juego con un selector, en lugar de ir poniendo cartuchos, así el diseño es mas sencillo. El diseño incluye además de los selectores del juego a lanzar, los selectores estándar de velocidad o dificultad y un teclado numérico. Hay que considerar que este pong usaba un mando de dos direcciones, no solo podía mover la paleta (o el muñequito del juego) arriba y abajo, sino que podía mover la paleta por toda la pantalla. Este pong tendrá también alguna variante:
    • Opción de entrada de pistola
    • Opción de interruptores de pulsación suave en lugar de con interruptores.
    • Opción de mandos sin hilos.
  • MODELO C: Pong usando un procesador, un PIC o similar, en el que podemos poner los juegos de los chips que no encontremos, o variantes de los existentes.
    • Opción de mandos sin hilos.
Seguiré en próximas entradas con una introducción al chip AY-3-8500 y los esquemas del modelo A.

domingo, 1 de julio de 2012

Mas pong en mi colección

He actualizado la página de mi colección de pong con las últimas llegadas, y una de las que me ha regalado no la encuentro en Internet directamente. Es una Video-Sport de Hobby-kit, aunque he visto que también la fabricaba Maree Electronica pero llamándola Video Pinball, cambiando los colores de los gráficos y de los botones:


La caja está regular

La consola tiene marcas de tener los cables mal puestos, lo que deja un huella en los plásticos.

Los mando, muy sencillos.

lunes, 4 de junio de 2012

Mi TV-pong en Pong Picture Page

Bueno, esta magnífica página alemana, con una gran base de datos de Pong, ha incluido mi TV Thomson con pong incorporado en su base de datos, lo podéis ver en esta entrada de su página.

Yo uso mucho esta página para buscar información sobre estos aparatos, me gustaría que dispusiera de otro tipo de buscadores, pero el que yo le ponga una foto del mio y lo busque en su base de datos creo que no está en ningún javascript, y buscar un aparato por una foto sin mas referencias suele ser complicado, mas cuando dispone de 2075 máquinas de este tipo en su base de datos. También me gustaría que tuviera mas información sobre cada máquina, pero con tantas máquinas en este momento es complicado, aunque hay tantas iguales internamente que no sería tanta faena.

Añado dos fotos más del aparato funcionando, en el segundo se aprecia mejor que no enfoca correctamente, aunque no es una avería difícil de arreglar.

El aparato en marcha

La imagen tiene algo de desenfoque



domingo, 1 de abril de 2012

Nueva entrada destacable en mi colección

Bueno, no pongo todo lo que voy comprando, pero esto si merece la pena ponerlo. Un amigo me avisó de una subasta en eBay, nadie mas pujó, por lo que me ha costado solo 2 euros mas gastos de envío. Es una televisión con una consola dentro. Eso ya sabemos que lo hizo Soni para los hoteles en Japón, pero este es diferente, INCLUYE UN PONG.


Es una televisor portátil de 12 pulgadas (calculado a ojo), un Thomson en Blanco y Negro, con entradas de antena de cable paralelo, no coaxial. Solo se ve un canal, ya que hay que sintonizarlo manualmente, pero es relativamente moderno, ya que tiene selector de dos bandas de UHF. Calculo que debe ser de los 70, ya que las teles que recuerdo que teníamos en los 80 en casa ya usaban coaxial.

Me ha llegado muy bien embalada, pero el estado externo es malo, muy sucia y tiene golpes y roturas en los plásticos. Lo malo es que son rugosos, por lo que costará mucho limpiarla, y mas restaurarla. Le faltan las antenas bipolo, solo lleva esa de hilo redonda que se ve, y lo peor es que el asa de transporte está rota, y cogida con celo. El trabajo de restauración será laborioso.

El pong es muy normalito de la época. En el lateral derecho lleva el conector al que se enchufan los dos mandos, uno incluye el botón de inicio de la partida. En la parte trasera, en el lateral bajo las antenas tiene tres interruptores deslizantes, para seleccionar la velocidad, en ángulo de la bola y el tamaño de la paleta. También en la trasera, pero mas centrado, tiene un selector rotatorio, en el que elijes ver la tele, o uno de los 4 juegos del pong.

Le hice alguna foto funcionando, pero el móvil las ha perdido, no se como, se ve, pero un poco desenfocado, tendré que revisarlo bien. Evidentemente no sintonizo nada por la antena, pero lo probaré con algún aparato.

lunes, 3 de octubre de 2011

Regalo de nuevo material

En este mundo del retro la gente es especial, contactó conmigo un coleccionista con una Game Gear estropeada, como vive a 30 kilómetros, quedamos y me la acercó para cambiar condensadores. Sin conocernos de nada llega con un regalo, un pong que funciona, una placa y el teclado de un CPC que funcionan, y estropeados me da una NES, una Dreamcast y una PS1.

Espectacular el colega, le cambié los condensadores, y la Game Gear volvió a funcionar, y encima quería que le cobrase por la reparación, después de lo que me regala. Por supuesto no le cobré nada, y estuve enseñándole un poco lo que tengo en mi colección, y charlamos un buen rato. Aunque es de un pueblo grande, no conoce a mas gente que le guste el tema, y lo he reclutado para Vintagenarios, donde es Goody.

Este es el pong que me ha regalado, tengo que arreglarle la entrada de alimentación, que le han puesto un transformador empalmado con cinta aislante por dentro del aparado, ponerle un conector de antena que le falta, y arreglar un pulsador de uno de los mandos que está mal, pero es un gran regalo, que le agradezco mucho, me gustan mucho los Pong, sencillos pero efectivos.


martes, 26 de julio de 2011

Nuevo Pong en mi colección

Un amigo me ha regalado este pong de la casa Trensi, modelo Color TV Sports 406. Es un modelo que fabricaban en Taiwan, y lo distribuían con diferentes marcas en el mercado oriental y europeo.



Lo que más me gusta son los mandos, no sé si son originales de este aparato, ya que he visto alguna foto con otro formado de mandos, más como un cubo alargado con el control en un lado , pero estos son unos cilindros, con el control en el superior y el cable sale por el inferior. No tenía un pong con mandos de este tipo.

Le falta la tapa de los mandos y el cable de antena, y al probarlo, he visto que no encendía, lo he abierto, y veo que los cables que conectan la placa con los interruptores a la placa principal está mal, los cables rígidos que usa se han oxidado y varios estaban rotos, el resto se rompió al separar ambas placas. He reemplazado los hilos sueltos, y ya funciona bastante bien, aunque tiene un problema con el marcador, que no salen bien los números.

domingo, 5 de junio de 2011

Mi Colección: Pong

Año Modelo Fabricante Características Estado Origen Imagen
1977? TV con pong Thompson Televisor B/N con un pong incorporado Funciona, la tele tiene el asa rota y algunas grietas, no se ve nitido, hay que ajustar el enfoque y restaurarlo Compra en eBay
1977? Video-Sport Hobby-Kit Parece una versión de la Maree Electronica Video Pinball, cambian los colores de gráficos y botones. Funciona, pero no sintoniza bien. Tiene la caja en estado regular, y muchas marcas en el plástico de los cables mal puestos. Regalo
1977 TV Colour Game Modelo 106 SATSONIC También fabricado como Tenko Giocattolo TV Color Game T-106C, Ajax BM-1000
TV Colour Game
Funciona, pero he tenido que quitarle los muelles de las pilas por exceso
de óxido, solo va con alimentación.
Compra en el Rasto de Valencia


Pistola No lo pone
No funciona con la pong anterior, pero es del mismo tipo de conector. Regalo en una compra por eBay

1977 T-800 Temco Fabricadas en Hong Kong bajo licencia Magnavox, bajo marcas como: Ajax
T-800 TV Game, Riva T-800, Hanimex T-338. Aunque no es esta físicamente,
nos la compró mi padre en 1977, fue mi primera y única consola.
Mi padre tenia en casa esta, que fue la que nos compro hace 30 años. Con su caja original. De casa


Operativo, carcasa con señales del cable enrollado, pulsadores gastados,
no sale sonido tras abrirla para su limpieza.
Regalo

1977 Telejuegos B/N 4 TRQ Fabricado por la española Talleres Radioeléctricos Querol, hoy sigue
operativo pero no fabrica nada de esto. Salieron modelos en color rojo o
este azul.
Operativo Regalo

1977 CX 302 Palson Fabricada en España, disponible en varios colores. Operativo Regalo

Medio operativo, no funciona un mando, y al otro le falta la ruleta. Compra en el rastro de Valencia


1977 TVG-406-6 Color TV Games Trensi
Otra que se encuentra bajo muchas marcas, Academi, Ajax, Conic, Soundic,
etc. cambiando la marca y la forma de los mandos.
Operativo tras reparar el conector entre la placa y los
botones. Falta la tapa superior. Encontrada
Regalo

1978  SD-050 Programmable TV Game Console Hanimex Fabricada en Hong Kong como: Academy D-5996 Programmable TV Game Console
(SD-050), Akur Video-SD-050 , Decca Programmable Video Game System, Dick
Smith Y-1160 Programmable TV Game Console, y muchas marcas más.
Operativo Compra eBay

1978  Programmable Game Aunque no tiene etiqueta, es igual a una Soundic SD-090 Muy similar a la anterior, usa los mismos cartuchos, se vendio en Europa y Hong Kong Operativo, necesita pequeños arreglos Regalo

1978 PC-501. Cartucho Supersports para las Programable TV Game Soundic, Hanimex lo tiene con otra caja Cartucho tipo Pong, uno de los 8 cartuchos que salieron:

501 SuperSport (pong)
502 Cycle
503 Tank
504 Car
505 Submarine
506 Wipeout
507 Shooting
508 More Shooting
operativo, incluye manual y caja con los laterales despegados Regalo

1978 PC-502. Cartucho Motor Cycle para la Programable TV Game Soundic, Hanimex lo tiene con otra caja
Cartucho simulador de motos, tres líneas a seguir por la pantalla.
Operativo, incluye caja en estado regular Regalo



1978 PC-504. Cartucho Car Race para la Programable TV Game Soundic, Hanimex lo tiene con otra caja Cartucho de esquivar coches. Uno de los 8 cartuchos que salieron Operativo, incluye manual y caja con la solapa un poco rota Regalo

1978 PC-505. Cartucho Submarine para la Programable TV Game Soundic, Hanimex lo tiene con otra caja
Cartucho simulador burdo, en la pantalla una línea, arriba un pegote de un barco que tira cargas, abajo un pegote es tu submarino que esquiva.
Arranca pero luego el juego no funciona bien. Caja con un lateral roto
y sin instrucciones.
Regalo


1978 PC-506. Cartucho Superwipeout  para la Programable TV Game Soundic
El Arcanoid es una evolución de este juego, que salió primero para Atari
Tengo dos unidades, una sin caja y que no funcona, y la otra operativa pero con la caja en estado regular. Compra por eBay y regalo.



1979PalsonCX.3000Otro made-in spain, aunque realmente es una clonica de la INTERTON
VC-4000
FuncionaRegalo
Foto no de la mia
1979PalsonCX.3000Cartucho 01, juegos clásicosFuncionaRegalo
1983 HGM 7900 Hanimex Fabricado en Hong Kong, transición entre Pong y Consola Funciona, pero no sintoniza bien al ser francesa Compra por eBay

1983 Cartucho Gobeur para la  HGM 7900 Hanimex
Cartucho con un juego similar al Come Cocos
Funciona Compra junto a la consola por eBay