Mostrando entradas con la etiqueta Indice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indice. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

Un recorrido por la historia del Spectrum: Máquinas de Sinclair



Índices: Historia de la Informática


Esta es una lista de todas las máquinas de Sinclair o sus clónicos, en varias partes, primero los ordenadores y periféricos oficiales por fecha de lanzamiento, luego equipos que no eran ordenadores por grupos según fecha de inicio de la actividad, y después los numerosos equipos clónicos de todas sus máquinas. El Apple II tuvo muchos clones, el IBM PC por supuesto es el rey de los clones, pero solo en Rusia tengo 70 clones del Spectrum en la lista, aunque hay mucha confusión en algunos modelos, y 32 mas del resto del mundo.

Ver primero la breve historia de Clive Sinclair.

ORDENADORES Y PERIFERICOS SINCLAIR
Año Empresa Nombre Comentarios
1977 Sciencie of Cambridge MK-14 Basado en un procesador SC/MP
1979 Sciencie of Cambridge ZX80
1981 Sinclair Computer ZX81
1981 Sinclair Computer ZX Printer Impresora térmica para el ZX-81, compatible con ZX-80 y ZX-Spectrum
1982 Timex Sinclair TS 1000 Versión oficial (ZX81)
1982 Timex Sinclair TS 2000 Versión oficial. Prototipo no lanzado al mercado (ZX81)
1982 Sinclair Research ZX Spectrum Aquí podeis ver su evolución
1982 Sinclair Research ZX Interface 1 Interface con un puerto serie, red y microdrivers para el ZX-Spectrum
1982 Sinclair Research Microdriver Unidad de almacenamiento compatible con el Interface-1
1982 Sinclair Research ZX Interface 2 Entrada de cartuchos y dos puertos de Joystick
1983 Timex Sinclair TS 1500 Versión oficial (ZX81)
1983 Timex Sinclair TS 2048 Nunca lanzado (ZX Spectrum)
1983 Timex Computer TC 2048 Solo en Portugal (ZX Spectrum)
1983 Timex Sinclair TS 2068 Versión oficial (ZX Spectrum)
1983 Timex Computer TC 2068 Solo en Portugal (ZX Spectrum)
1984 Sinclair Research ZX Spectrum+
1985 Sinclair Research ZX Spectrum 128 Desarrollado en España por Investrónica
1985 Sinclair Research QL El Salto Quantico de la Sinclair
1986 Amstrad ZX Spectrum +2 El "gris", por el color de su carcasa. Un 128 con casete
1988 Amstrad ZX Spectrum +3 Cambio completo, añade disquetera de 3"
1988 Amstrad ZX Spectrum +2A/+2B Un +3 sin disco y con casete. Los primeros realmente son +3 sin chip de disquetera. El +2B es idéntico al +2A, cambia el lugar de montaje y que lleven soldados o en zócalo las memorias.
1988 Cambridge Computers Z88 Portable
1988 Amstrad Sinclair PC200 PC Compatible (8086), un Amstrad PC20 remarcado
1989 Amstrad Sinclair PC500 PC Compatible (8086), un Amstrad PC1512 DS remarcado.
1990 Amstrad Sinclair APC386sx PC Compatible (80386), un Amstrad Mega PC 386SX

EQUIPOS ELECTRÓNICOS Y VEHÍCULOS
Año Empresa Nombre Comentarios
Amplificadores de Audio y equipos HI-FI
1962 Sinclair Radionics Micro-Amplifier
1964 Sinclair Radionics TR5, TR750, X-10
1965 Sinclair Radionics X20
1966 Sinclair Radionics Z12, Z120
1968 Sinclair Radionics IC-10, Neoteric 60, System 2000
1969 Sinclair Radionics Z30
1970 Sinclair Radionics Z50
1971 Sinclair Radionics Super IC-12
1972 Sinclair Radionics Project 605, System 3000
1973 Sinclair Radionics Project 80
1974 Sinclair Radionics System 4000
Televisores
1966 Sinclair Radionics Microvision Prototipo de TV de tubo
1976 Sinclair Radionics TV1A / MON1A TV de tubo
1984 Sinclait Research TV80 TV de pantalla plana
Calculadoras
1972 Sinclair Radionics Cambridge
1973 Sinclair Radionics Executive
1975 Sinclair Radionics Oxford
1975 Sinclair Radionics Scientific
1977 Sinclair Radionics Enterprise
1977 Sciencie of Cambridge Wrist Calculator
1978 Sciencie of Cambridge President
Equipos de medidas electrónicas
1974 Sinclair Radionics DM1 Multímetro
1975 Sinclair Radionics DM2 Multímetro
1977 Sinclair Radionics PDM35 Multímetro
1978 Sciencie of Cambridge DM235, DM350, DM450 Multímetro
1979 Sciencie of Cambridge PFM200 Medidor de frecuencias
1979 Sciencie of Cambridge C110 Osciloscopio
Relojes digitales
1977 Sinclair Radionics The Black Watch Reloj de pulsera
1977 Sinclair Radionics Microquartz Reloj para el automovil
1984? Sinclair Research FM Radio Watch Reloj de pulsera con radio FM, solo se fabricaron 11.000 unidades, casi todos fueron a EEUU
Vehículos terrestres y submarinos
1985 Sinclair Vehicles C5 Vehiculo eléctrico triciclo con pedales
1992 Sinclair Research Zike Bici plegable
1994 Sinclair Research Zeta Motor para bici
2001 Sinclair Research SeaScooter Propulsor submarino
2002 Sinclair Research Wheelchair Drive Unit Propulsor silla ruedas

EQUIPOS CLONICOS
Año Empresa Nombre Comentarios
Clones del ZX-80
1980 MicroAce (USA) MicroAce
1980 Microdigital (Brazil) TK80
1981 Nova Electrônica/Prológica (Brasil) NE-Z80
1981 Microdigital (Brazil) TK82 Con 2Kb de memoria y varias versiones
Clones del ZX-81
1981 Czerweny (Argentina) CZ 1000 y CZ 1000 Plus
1981 Ritas (Brasil) Ringo R470
1982 Engebras (Brasil) AS-1000
1982 Prológica (Brasil) CP-200 
1982 Nova Electrônica/Prológica (Brasil) NE-Z8000
1982 Microdigital (Brasil) TK83   
1982 Lambda Electronics (Hong Kong) Lambda 8300 También se fabricó para otros como PC 8300, Power 3000, Unisonic 8300, Futura 8300 (de Unisonic), Your Computer,  Basic 2000, DEF 3000
1983 CDSE (Brasil) Apply 300
???? TL801 Clon italiano
Clones del Timex TS 1500
1982 Czerweny (Argentina) CZ 1500 y CZ1500 Plus
1982 Microdigital (Brazil) TK85
Clones del ZX Spectrum. Europa occidental
1981 Jupiter Cantab (UK) Jupiter ACE De los creadores del ZX-80, ZX81 y Spectrum, usando lenguaje Forth
1986 Investrónica (España) Inves Spectrum+ Único clónico 100% español
1989 Miles Gordon (UK) SAM Coupe Clónico de trabajadores de Sinclair tras la compra por Amstrad
Clones del ZX Spectrum. Sudamerica
1983 Czerweny (Argentina) CZ 2000
1983 Czerweny (Argentina) CZ Spectrum
1984 Czerweny (Argentina) CZ Spectrum+
1985 Microdigital (Brasil) TK90X
1986 Microdigital (Brasil) TK95
Clones del Timex TS 2086
1983 Polbrit International (Polonia) Unipolbrit 2086
Clones del ZX Spectrum. Europa del este salvo Rusia
1983 Intreprindera Electronica (Rumanía) CIP-03
1983 Didaktik Skalica (Checoslovaquia) Composite
1985 ICE-Felix (Rumanía) HC-85
1986 ICE-Felix (Rumanía) HC-85+
1986 Híradástechnikai Szövetkeze (Hungria) HT 3080C
1986 Elwro (Polonia) Elwro 600 junior
1986 Elwro (Polonia) Elwro 800 junior Gama compuesta por los modelos 800, 800-2 y 800-3
1986 Elwro (Polonia) Elwro 804 junior PC
1986 Híradástechnikai Szövetkezet (Hungría) HT 3080C
1987 Didaktik Skalica (Checoslovaquia) Didaktik Alfa También conocido como Didaktik Gama/87
1987 ? (RDA) HCX
1988 Didaktik Skalica (Checoslovaquia) Didaktik Beta También conocido como Didaktik Gama/88
1988 ICE-Felix (Rumanía) HC-88
1988 Hübner Elektronik (RDA) Spectral
1989 Didaktik Skalica (Checoslovaquia) Didaktik Gama
1989 Radio Amateur (Checoslovaquia) Mistrum
1990 Didaktik Skalica (Checoslovaquia) Didaktik M 90/91
1990 ICE-Felix (Rumanía) HC-90
1991 Didaktik Skalica (Checoslovaquia) Didaktik Kompakt
1991 ICE-Felix (Rumanía) HC-91
1993 ICE-Felix (Rumanía) HC-2000
???? Rumanía Jet
???? Universidad de Timisoara (Rumanía) TimS y microTim TIMisoara Spectrum
Clones del ZX Spectrum. Rusia (por orden alfabético)
1993 ATM 1
1994 ATM 2
1995 ATM Turbo
1991 Bajt
1988 Baltic También conocido como Baltica
1983 Best_III
???? Byte
???? Cobra
???? Composite
1991 Delta
???? Delta C
1990 Delta S-128
???? Dynamo Computer Digra
1991 Dubna 48K
???? Dynael M.48B
???? Elektronika BI-201
1991 Ella Ra También conocido como Elara-Disk 128
???? Fanny
???? GrandRomMax Varios modelos, luego fue el GRM2+ y GrandBoard2+
1990 Dmitry Mikhailov y Mikhail Osetinskii Hobbit Personal Computer También conocido como Hobbit o Hobeta
1998 Kay 1024
1991 Krasnogorsk 1990
???? Kvant-BK También conocido como MC 0530
???? Kvorum
???? Kvorum-64
???? Kvorum-128
???? Kvorum-128+
1989 Leningrad-1
1991 Leningrad-2
1990 Magic
1990 Master
1991 Ivanovo Master K11
???? Master Olympic-C
1993 Peters Plus Ltd. MC-64
1989 Mistrum
1988 Moskva
1989 Moskva-128
1990 Nafanja
???? Orel_BK08
???? Orizon
???? Parus
1989 Pentagon-48
1989 Pentagon-128
???? Peters Plus Ltd. ? Peters MC64 Variantes MC64S1, MC64S3, MD-256S3
???? Pioneer
1990 Profi Tambien conocido como ZX Profi
???? Robi
1989 Selto-Rotor Robik
1990 Santaka 002
1992 Scorpion ZS-256
1990 Sever (Nord) 48/002
???? Sintez
1993 Sintez 2
???? Sintez-M
1991 Oryol PC Spektr 48
1996 Peters Plus Ltd. Sprinter SP97 También conocido como ZX-Sprinter
???? Peters Plus Ltd. Sprinter Sp2000
Sp2000-Light
Variantes del Sprinter
???? Westa IK-31
???? Widicon
???? ZX Next También conocido como ZX Frium 2 y ZX Forum 2
1992 ZX Spectrum 48/64
???? ZX Spectrum Varios modelos se llamaron así (al menos he visto 6)
???? ZX Spectrum 128 Varios modelos se llamaron así (al menos he visto 3)
Clones del QL
1981 ICL One per Desk Modelo de ICL, Sinclair y British Telecom
1981 British Telecom Merlin M1800 Tonto El modelo de ICL, Sinclair y BT. TONTO=The Outstanding New Telecoms Opportunity
1981 Telecom Australia Computerphone El modelo de ICL, Sinclair y BT para Australia
1984 Sandy (Italia) Sandy QLT / Futura Prototipo de Sandy con Software de Qjump (UK).
1986 Cambridge Systems Technology CST Thor PC Un QL con placas de expansión. También conocido como Thor 1
1987 Cambridge Systems Technology CST Thor 20/21 Un QL con placas de expansión, usando una placa con un 68020 en lugar del 68008.
1988 CST y DanSoft CST Thor XVI Placa rediseñada por completo
Qubbesoft Aurora Placa madre de reemplazo para el QL
Peter Graf para D&D Systems Q40 / Q40i / Q60
Miracle Systems QXL / QXL II  Tarjetas para usar en un compatible PC

jueves, 22 de noviembre de 2012

El camino hacia los ordenadores personales. Indice

Desde las primeras máquinas hasta el boom de 1976.
El camino hacia la informática personal nace con el microprocesador Intel 8008 en 1972, y se prolonga hasta 1976 en que se produce el gran boom, en estos 4 años se pasa de no haber mas que algunas maquinas realizadas por aficionados a la electrónica, a tener disponibles muchos modelos. La informática personal nace en 1977 con el nacimiento del Apple II, momento en que ya se podía comprar un ordenador montado y listo para funcionar.

No hay entrada individual de todas las máquinas, solo de las importantes, el resto van agrupadas.
En verde cuando el país no es USA, en amarillo los primeros ordenadores en algo.

Introducción: Cuatro años que marcaron la historia
Año Pais Procesador Ordenador Otros Comentarios
1950 USA Simon Procesador propio. Electro-mecánico, muy rudimentario para ser un O.P. pero con su estructura básica.
1955 USA Geniac Juguete. Entrenador de máquinas de estado sin electrónica.
1960 USA Heathkit EC-1 Ordenador analógico. El primer analógico pensado para uso personal.
1961 USA Minivac 601 Entrenado electro-mecánico. Digital pero usando solo interruptores y relés.
1963 USA Digi-Comp I Juguete. Entrenador de Flip-Flop sin electrónica.
1965 Italia Programma 101 Procesador propio. El primero que se puede considerar un O.P., aunque era mas una calculadora programable.
USA DEC PDP-8 Procesador propio. El primer mini-ordenador vendido masivamente.
1967 USA Paperclip Computer Procesador propio.  Inicialmente solo descrito en un libro pasó a comercializarse tres años después, pero le faltaban elementos para ser un O.P.
1968 USA Los Nova de Data General Procesador propio. Los mini-ordenadores que marcaron un nuevo camino, basados en el PDP-8 pero mucho mas pequeños.
USA F14A Ordenadores que lo usaron: Avión F14 Tomcat.
Un secreto militar muy bien guardado.
1969 USA Honeywell Kitchen Computer Procesador propio. Nunca vendido, aunque tuvo una campaña de marketing solo fue un reclamo publicitario del Honeywell 316.
USA AL1 No completo Solo fue una ALU.
1970 USA Imlac PDS-1 Procesador propio. Primer mini-odenador con pantalla gráfica de serie, inspiración tres años mas tarde para el Xerox Alto.
1971 USA Intel 4004 Ordenadores que lo usaron: Calculadoras, Intel Intellec 4
USA Kenbak-1 Procesador propio. El que está considerado como el primer Personal de la historia
USA Datapoint 2200 Procesador propio. Un terminal que fué un personal, y el origen del 8008/8080/8086
USA HP-9810 Procesador propio. Calculadora de sobremesa programable
USA Abacus Educational Computer Procesador propio. Sistema solo para colegios, muy poco vendido
USA Pico1 / GI250 Ordenadores que lo usaron: Calculadoras
1972 USA Intel 8008 Ordenadores que lo usaron:  Micral SacState 8008 Q1 System Scelbi 8H Kentelec-8 Mark-8 Intel Intellec 8 MCM/70,  Ontel OP-1 (primeros de la serie de este terminal)
USA Q1 System Intel 8008. Sistema profesional
USA HP-9830 Procesador propio. Calculadora de sobremesa programable en Basic
USA Fairchild PPS-25
Rockwell PPSK
Otros procesadores del año. Usados en calculadoras
1973 USA TV Typewriter Terminal. Terminal de ordenador, publicado en una revista y vendido en forma de kit
Francia Micral Intel 8008. El primer personal comercial
USA SacState 8008 Intel 8008. Fue la base de muchos posteriores
USA Xerox Alto Procesador propio. El primero con un interface gráfico, basado en el Imlac PDS-1 de 1970
USA IBM SCAMP Procesador propio. Prototipo de ordenador portable, fue luego el IBM 5100
USA Intellec Series Intel 4004/8008/8080. Sistema de entrenamiento de Intel para sus familias de procesadores
USA Burroughs Mini-D
National IMP-16
Otros procesadores del año. Poco usados
Japón NEC μCOM 4 Otros procesadores del año. Poco usados
1974 USA Intel 4040 Ordenadores que lo usaron: calculadoras y máquinas de juego
Mejora del 4004.
USA Intel 8080 Ordenadores que lo usaron:  Intel Intellec 8 Altair 8800 IMSAI 8080 Compucolor 8001,  MCB Alcyane, Heathkit H8, Ontel OP-1 (terminal), NEC TK80, POLY 88, SOL 20, Vector 1
USA National SC/MP Ordenadores que lo usaron: Introkit, Lehrcomputer, Sinclair MK14
USA TI TMS1000 Ordenadores que lo usaron: Calculadoras
Primer microcontrolador, incluía CPU, ROM y RAM
USA Motorola 6800 Ordenadores que lo usaron:  Sphere 1 SWTPC 6800,  MITS Altair 680, TRS-80 MC-10
USA MOS 6501 Al año siguiente salió el 6502, que fue el que se vendió realmente.
USA GI CP1600 Ordenadores que lo usaron: Video consola Intellivision.
USA Mostek 5065
National IMP-4
National IMP-8
National "Pace"
Otros procesadores del año. Poco usados
Japón Toshiba TLCS-12 Otros procesadores del año. Microcontrador
USA Scelbi 8H Intel 8008. Primero vendido en forma de kit
España Kentelec-8 Intel 8008. El primero en España, aunque poco conocido, se calcula que solo se fabricaron 10 unidades
USA Mark-8 Intel 8008. Primero en publicarse en una revista, solo se vendían las placas
Francia Alcyane Intel 8008. De la empresa MBC, luego comprada por Matra
Canada MCM/70 Intel 8008. Primer portable de la historia, fabricado por MCM Computers.
USA CP/M Sistema Operativo. Primer sistema operativo para microcomputadoras, desarrollado para el 8080.
1975  USA MOS 6502 Ordenadores que lo usaron: Jolt, MOS TIM y Kim-1, Apple I, II, III, Rockwell AIM65, Atari 2600, Commodores PET, VIC-20 y 64, BBC Micro y Master, Acorn Electron
USA Zilog Z80 Ordenadores que lo usaron: Cromenco Series y Z1, Tandy TRS-80, Exidy Sorcerer, NorthStar Horizon, Osborne 1 y Executive, Sinclair ZX80, ZX81 y ZX Spectrum, Amstrad gamas CPC y PCW, MSX1, MSX2, MXS2+, MSX Turbo-R (Versión a 20Mhz)
USA Fairchild F-8 Ordenadores que lo usaron: Video consola Fairchild Channel-F
USA HP BPC
Intersil 6100
Rockwell PPS-8
Signetics 2650
Otros procesadores del año. Poco usados
USA Altair 8800 Intel 8080 y BUS S-100. Vendido en forma de kit. El que abrió la puerta, creador del BUS S100
USA SWTPC 6800 Motorola 6800. Vendido en forma de kit
USA VDM-1 Placa de ampliación. El Visual Display Module fue una placa de video para el BUS S100, diseñada por Lee Felsenstein, padre del VDM, SOL-20 y OSBORNE-1
USA IMSAI 8080 Intel 8080 y BUS S-100. El primer clonico de la historia.
USA Compucolor 8001 Intel 8080. Primero en incluir una pantalla en color de serie
USA Sphere 1 Motorola 6800. El primero en usar Ctrl-Alt-Del. La revista Byte lo consideró el primer personal, al venderse montado e incluyendo CPU, pantalla y teclado.
USA Altair 8800a Intel 8080 y BUS S-100. Evolución para resolver carencias y problemas del original.
USA MOS TIM MOS 6502. Tipo hagalo usted mismo
USA Jolt MOS 6502. Entrenador
USA
Microsoft Basic Lenguaje de Programación. Originalmente desarrollado para el Altair, acabó siendo uno de los mas usados
USA
Homebrew Computer Club Grupo de usuarios muy influyente. Nace en marzo de 1975. Entre otros contó con Adam Osborne, Lee Felsenstein, Steve Wozniak, Steve Jobs, John Draper, George Morrow o Jerry Lawson
1976 USA TI TMS9900 Ordenadores que lo usaron: TI99/4, TI99/4A
Fue el primero de 16 bits.
USA RCA CDP 1802
Signetics 8X300
Otros procesadores del año. Poco usados
USA Altair 8800b Intel 8080 y BUS S-100. Un cambio de frontal para mejorar la estética del producto.
USA Altair 680b Motorola 6800. Una renovación interna con otro procesador.
USA MOS Kim-1 MOS 6502. Entrenador
USA IBM 5100 Procesador propio. Considerado el primer portable de la historia, aunque lo era muy poco.
USA Apple I MOS 6502. El que marcó el camino
USA SOL 20 Intel 8080. Diseñado por Lee Felsenstein, padre del VDM, SOL-20 y OSBORNE-1
USA Cromemco Z1 Zilog Z80 y BUS S-100. En base a un IMSAI 8080.
USA POLY 88 Intel 8080 y BUS S-100. De Polymorphic Systems, inicialmente llamado Micro-Altair
Canada MCM/800 Intel 8008. Ampliación del MCM/70
USA HP 9825 Procesador propio. Una máquina de 16 bits, evolución de las calculadoras de sobremesa a un ordenador, aunque por precio no era personal, pero es el padre el HP-85 que salió 5 años después.
USA Vector 1 Intel 8080 y BUS S-100. Otro clon del Altair
USA Heathkit ET-3400 Motorola 6800. Entrenador
USA IA-7301 Intel 8080. Entrenador
USA Introkit National SC/MP. Entrenador de National Semiconductor para sus procesadores
Japón NEC TK80 Intel 8080. Entrenador
USA Cosmac Microtutor Procesador propio. Entrenador de RCA para sus procesadores
USA Rockwell AIM65 MOS 6502. Entrenador, chip fabricado por Rockwell en lugar de MOS
USA TI LCM-1001 Procesador propio. Entrenador con CPU de 4 bits


Historia de los ordenadores personales. Indice

Tras el boom de 1976, los mas populares y algunos menos conocidos. Está sin completar, y la lista ya es muy larga

Año Pais Procesador Ordenador Otros Comentarios
1977 USA   8 bits: La Trinidad de 1977, Apple II Con un 6502
USA   8 bits: La Trinidad de 1977, Commodore PET Con un 6502
USA   8 bits: La Trinidad de 1977, Tandy TRS-80 Con un Z80
USA   8 bits: El Heathkit H8 Con un 8080
USA   8 bits: Compucolor II Con un 8080
USA   8 bits: Bally Astrocade Con un Z80, una consola con vocación de ordenador
USA   8 bits: VideoBrain Family Computer Con un Fairchild F8, otra consola con alma de ordenador
GB   8 bits: El Sinclair MK14 Con un SC/MP, modelo en Kit sin caja, con teclado hexadecimal y display de una línea
1978 USA Intel 8086
Intel 8088
Ordenadores que lo usaron: IBM PC, IBM PC/XT, IBM PCjr
Alemania   8 bits: Lehrcomputer Educativo basado en SC/MP, proyecto con Siemens
USA   8 bits: El Exidy Sorcerer
USA   8 bits: Synertek SYM-1
USA   8 bits: Ohio Scientific Challenger II
USA   8 bits: IBM 5110
USA   8 bits: Exidy Sorcerer Con un Z80 y bus S-100
Suecia   8 bits: ABC 80 Con un Z80, en 1981 se vendieron en Hungria como los ABC-800, con características profesionales
1979 USA Motorola 6809    Ordenadores que lo usaron: Consola Vectrex, Tandy TRS-80 Color Computer
USA Motorola 68000   Ordenadores que lo usaron: Sinclair QL, Commodore Amiga, Atari ST, Apple Lisa, Apple Macintosh
16 bits: IMSAI VDP 80 8085 y CP/M, el modelo que hundió a IMSAI
USA   8 bits: Atari 400 y 600
USA   8 bits: TI 99/4A
USA   8 bits: El NorthStar Horizon 
GB   8 bits: Acorn Sistem 1 Con un 6502, modelo en Kit sin caja, con teclado hexadecimal y display de una línea
GB   8 bits: Acorn Atom Con un 6502, el padre del BBC Micro
1980 USA   8 bits: Commodore VIC-20
GB   8 bits: Sinclair ZX80 Con un Z80
Hong Kong   8 bits: Video Genie System Con un Z80
1981 USA 16 bits: IBM PC
USA MS.DOS Lo que catapultó a Microsoft
USA   8 bits: Osborne Con un Z80
USA   8 bits: Tandy TRS-80 Color Computer
GB   8 bits: Sinclair ZX81 Con un Z80
GB   8 bits: El BBC Micro Con un 6502
GB   8 bits: Grundy New Brain Con un Z80
GB   8 bits: DVW Husky Con un Z80 en versión CMOS
Hungria   8 bits: ABC 800 Con un Z80, en 1981 se vendieron en Hungria como los ABC-800, con características profesionales
Hong Kong   8 bits: Genie I, II y III Con un Z80, cambia la ROM, carcasa y teclado del original.
1982 USA Intel 80186
Intel 80286
USA CP/M-86
USA   8 bits: Commodore 64
GB   8 bits: Sinclair ZX Spectrum
GB   8 bits: Jupiter ACE Con un Z80, de los ingenieros que crearon el Spectrum
GB   8 bits: Oric 1 Con un 6802
GB   8 bits: Dragon 32 Con un 6809 y Microsoft Basic en ROM
Hong Kong   8 bits: EG2000 Colour Genie Con un Z80, de la EACA
1983 USA 16 bits: Apple Lisa
USA Lisa OS
USA 16 bits: Compac, el primer clonico
GB   8 bits: Acorn Electron
GB   8 bits: Camputers Lynx 48 Con un Z80
USA   8 bits: TRS-80 MC-10
USA   8 bits: Base 64 Con un 6502, un clonico del Apple II
Japón   8 bits: Nace el estándar MSX Con un Z80 y el Basic de Microsoft, conocido como MSX1, los primeros modelos salieron a finales de ese año.
1984 USA 16 bits: IBM PC Jr
USA 16 bits: IBM PC-AT
USA 16 bits: Apple Macintosh Con un 68000
USA Mac-OS
GB   8 bits: Sinclair ZX Spectrum Plus Con un Z80, un Spectrum 48Kb con otro teclado
GB 16 bits: Sinclair QL Con un 68008, versión con bus de datos de 8 bits en lugar de 16.
GB   8 bits: Oric Atmos Con un 6502, versión ligeramente mejorada del Oric 1.
GB   8 bits: Amstrad CPC 464 Con un Z80, el primero de la gama CPC
GB   8 bits: Dragon 64 Con un 6809, amplia la RAM
Francia   8 bits: El Exelvison 100 Con un TMS 7020, en 1986 se relanza como el Exeltel
1985 USA Intel 80386
USA GEM
USA Windows 1
España   8 bits: Dragon 200 Con un 6809, un Dragon 64 con otra carcasa
España   8 bits: Dragon MSX Con un Z80, prototipo nunca lanzado, se conoce solo uno en una colección particular.
España GB   8 bits: Sinclair ZX Spectrum 128 Desarrollado en España por Investrónica, vendido por Sinclair
GB   8 bits: Amstrad CPC 472 Con un Z80, con 8Kb falsos
GB   8 bits: Amstrad CPC 664 Con un Z80, un 464 con disquetera
GB   8 bits: Amstrad CPC 6128 Con un Z80, un 664 con 128Kb de RAM
GB   8 bits: Amstrad PCW 8256 y 8512 Con un Z80, intento de sistema profesional con CP/M
GB y Hong Kong   8 bits: Enterprise 64 y 128 Con un Z80, fue la revolución cuando se anunció en 1983 pro precio/prestaciones, pero tardó dos años en salir al mercado.
USA 16 bits: Commodore Amiga 1000 Con un 68000
USA 16 bits: Atari ST Con un 68000
Japón   8 bits: Nace el MSX-2 Con un Z80
1986 GB   8 bits: El BBC Master
GB   8 bits: El Spectrum +2 Con un Z80, modelo gris fabricado por Amstrad
Polonia   8 bits: Elwro 800 Jr Con un Z80, clónico del Spectrum
1987 USA Windows 2
USA 16 bits: IBM PS2
USA 16 bits: El Next
GB 32 bits: Acorn Arquimedes Con procesador RISC
GB   8 bits: Spectrum +3 Con un Z80, modelo fabricado por Amstrad
GB   8 bits: Amstrad PCW 9512 Con un Z80 y cambio de carcasa
1988 USA DR-DOS
USA NeXTSTEP
GB   8 bits: Spectrum +2A/B Con un Z80, último spectrum fabricado por Amstrad
GB   8 bits: Cambridge Z88 Con un Z80, último modelo fabricado por Clive Sinclair.
Japón   8 bits: MSX2+ Con un Z80, solo para Japón
1989 USA Windows 3
1990 GB   8 bits: Amstrad CPC Plus Con un Z80, modelos 464 Plus, 6128 Plus y GX4000
Japón   8 bits: MSX Turbo-R Con un R800, un Z80 a 28.6 MHz, solo se fabricó en dos modelos de Panasonic de 1990 y 1992
1991 GB   8 bits: Amstrad PCW 9256 y 9512+ Con un Z80 y otro cambio de carcasa
1993 GB   8 bits: Amstrad PCW 10+ Con un Z80 a 8 Mhz, los PCW se resistian a morir
1995 GB   8 bits: Amstrad PCW 16+ Con un Z80 a 16 Mhz, el último PCW

Mas a incluir en la lista: Matra Alice, Sam Coupe, Enterprise 128, Atari 1200XL, 600XL, 800XL, 1400XL y 1450XLD, 65XE y el 130XE, XEGS, 800XE, Thomson MO5 y TO7, VTech Laser, NEC PC

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Historia de la Informática: Indice


Los ordenadores personales:

Máquinas, lenguajes y personas:

Primera generación: 

Segunda generación: 

Tecnología: