Mostrando entradas con la etiqueta Master System. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Master System. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

MOD RGB Master System II (placa)

Entradas relacionadas:  MOD LED-50/60-AV      MOD LED bicolor-50/60/AV
                                    MOD LED-50/60-RGB   MOD LED-50/60-RGB Placa

Gracias a Pedro Luis corregido un error el 13/10/2013

En la anterior entrada puse los esquemas y fotos de como lo monté, en esta lo aclaro un poco mas con la placa que hay que montar, en placa de topos, que es la que mas me gusta.


En la parte superior están las entradas, a la izquierda del todo la entrada de sonido, desde R19 y R20, y a la derecha las entradas desde el chip de salida de vídeo, con la indicación de los pines a usar. La masa y los +5V se pueden sacar de los pines marcados, o de otros puntos mas cercanos de la placa, lo que mas sencillo os resulte.

Las salidas están abajo, marcando los pines del Euroconector a los que van, recordar que los pines de audio van cruzados igual que el de AV, por eso se usan 1-3-19 en lugar de los usuales 2-6-20.

Los componentes a montar son una resistencia de 100 y cuatro de 75, marcadas en marrón y puestas en forma perpendicular a la placa para ahorrar sitio, pero podéis ponerlas tumbadas solo que ocuparán mas lugar. Los cuatro condensadores de 220uF electrolíticos, están marcados en naranja, el polo negativo hacia abajo. Depende del tamaño necesitareis a lo mejor separarlos un poco, pero podéis ponerlos arriba y abajo para que ocupen menos sitio.

En azul están las pistas donde unir los pads de la placa de topos, es muy sencillo de montar. Podéis agrupar los pines de otra forma para ahorrar espacio, por ejemplo todas las masas.

Espero que quede mas claro como montar el circuito auxiliar, aunque os recuerdo que podéis montar directamente sin circuito de por medio.



Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

martes, 24 de septiembre de 2013

Comparativa de calidad AV/RGB en una Mega Drive II

Como he estado revisando una Mega Drive II, poniendo el MOD de PAL/NTSC (mas conocido como 50/60 Hz), y el de región USA/Japón (en principio si está en PAL es Europea siempre, solo si está en NTSC puede ser americana o japonesa), y haciendo el cable RGB, os pongo una comparativa entre la calidad de ambas imágenes, en esta consola no es espectacular como en la anterior Master System II que puse, ya que esta consola es mas moderna y tiene un mejor generador de vídeo, pero aun así se nota, La consola no tiene salida de RF, solo de AV o RGB, aunque se vendía con un cable que disponía de un modulador externo para enchufarla a la tele.

SALIDA POR AV SALIDA RGB
Las rayas verticales son efecto de la cámara, se aprecia bien la mejora de nitidez en esta imagen tan sencilla.
Aquí se aprecia de nuevo la mejora de nitidez en la imagen RGB sobre la de AV, no es tan espectacular como las que enseñé de la Master, pero si es apreciable.

Esta consola, al ser una versión mas económica, solo tiene un pequeño problema, al ser PAL y ponerse en NTSC por AV no se ven los colores, solo una imagen bastante temblorosa en blanco y negro, pero esto cambia si la ponemos por RGB, si el juego es PAL o multi-sistema solo hay un temblor al cambiar completamente la pantalla durante el juego, lo que solo ocurrirá en algún cambio de fase, pero algún juego NTSC americano no deja de temblar, la solución es arrancar en NTSC para saltase la protección, y luego cambiar a PAL.



Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible  por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

sábado, 14 de septiembre de 2013

MOD RGB Master System II

Entradas relacionadas:  MOD LED-50/60-AV      MOD LED bicolor-50/60/AV
                                    MOD LED-50/60-RGB   MOD LED-50/60-RGB Placa


Anteriormente he publicado el MOD de AV de las Master II, ahora he efectuado una con salida RGB, ya que la consola tiene las señales, pero no las saca al exterior. Habitualmente he visto que se instala un conector igual al de la Master System I, así el mismo cable sirve para las dos consolas, pero como no era este el caso, he puesto un Euroconector en la caja, y así lo enchufas directamente con cualquier cable.

La señal de AV se ve mucho mejor que la de RF, incluso con mejor color, pero he de decir que la mejora de calidad de imagen en RGB sobre AV es espectacular, los colores son igual de buenos, pero la nitidez y los detalles son mucho mas finos.


He cambiado la ubicación del led de encendido, lo he puesto en el interior del interruptor en lugar de en el lateral, así se ve apagado Y así encendida la consola. No he puesto el led bicolor por falta de espacio, solo cabe uno muy pequeño dentro.
El Euroconector hembra ubicado y pegado en su lugar, en el lateral derecho hay mucho espacio para ponerlo. Junto a el he ubicado el interruptor de 50/60 Hz
 Este es el esquema a usar, no he puesto las salidas Y/C de SVideo, y el audio lo he sacado de las resistencias 19 y 20 en lugar de desde el chip, sin necesidad de poner el condensador de 10uF. Todos los condensadores son electrolíticos, el voltaje que deben soportar es el de las señales RGB y el sonido si los poneis, estas señales no llegan a 3 voltios, por lo que podeis usar condensados de 5 voltios sin problemas.  Así queda el conjunto, he puesto los condensadores y resistencias en una placa, y he llevado a ella todos los hilos. Acordaros que los Euroconectores tienen las salidas de sonido y la de AV cruzadas, por tanto hay que poner el sonido en 1 y 3 en lugar de en 2 y 6, mientras que el AV va en la 19 en lugar de en la 20. El cable verde de abajo es el que conmuta 50/0, y junto a el se ve el conector de encendido donde he puesto el LED.
De aquí salen los cables, solo he soldado el de AV directo en el chip, los otros van en puntos en la placa, a la derecha arriba el gris es masa y abajo el rosa los +5V Aquí están resistencias y condensadores, todos los cables llegan a esta placa, y de aquí van al euroconector a través de resistencia y condensador, o directos. También de aquí saco los +5v y masa para el MOD de 50/60
De aquí sale el cable para el MOD de 50/60, soldado a la pata que he levantado del chip. Vista del conmutador y el euroconector cableados, al centro el cable soldado a la pata del chip, a un lado +5Voltios y al otro masa.
Para ponerle la protección metálica para evitar interferencias, hay que doblarla en la parte trasera, levantando un poco en la zona izquierda para que pasen los cables por debajo sin problemas.
Alex a 50 Hz PAL, se aprecia el margen inferior de la pantalla grande Alex a 60Hz NTSC, el borde es mucho menor, la música y el juego se ven mas acelerados.
Comparación de la imagen por RF/AV/RGB
El juego por RF, poca nitidez, colores mas apagados
Por AV se aprecia la mejora de la imagen, mucho mas nítida, con colores mas contrastados.
Por RGB el cambio es espectacular, los colores siguen siendo mucho mas contrastados, pero la finura de los detalles en la imagen es sorprendente, las letras de Alex se aprecian que tienen un borde mucho mas fino.

Animaros a este MOD, el cambio en la calidad de imagen es espectacular, y no cuesta mucho hacerlo, podéis poner una placa o soldar directamente, encontrareis condensadores mas pequeños en las tiendas, estos que yo he puesto eran un poco gordos.



Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible  por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Cables de Video: Mega Drive I y Master Systems I

Las consola Mega Drive I y Master Systems I usan el mismo conector de salida de vídeo, por lo que el mismo cable sirve para ambas consolas. El conector de salir es un poco especial, no es un DIN-8 circular sino en U (a 45º). En el conector solo hay salida mono, si queremos estéreo hay que añadir un conector a la salida frontal estéreo de la consola.

Como particularidad de estas consolas, cuando les haces el MOD para funcionar a 60Hz, la señal de salida del video es mono, si quieres seguir viendolas en color debes usar un cable RGB.

Pongo cuarto cables diferentes, dos RGB y dos AV, en versiones estéreo y mono:

CABLE RGB AUDIO ESTÉREO


Conexiones vistas desde el lado de soldaduras


CABLE RGB AUDIO MONO

Conexiones vistas desde el lado de soldaduras

CABLE AV AUDIO ESTÉREO

Conexiones vistas desde el lado de soldaduras
 

CABLE AV AUDIO MONO 

Conexiones vistas desde el lado de soldaduras

lunes, 21 de mayo de 2012

MOD Master Systems II 50/60 Led bicolor + AV en placa

Entradas relacionadas:  MOD LED-50/60-AV      MOD LED bicolor-50/60/AV
                                    MOD LED-50/60-RGB   MOD LED-50/60-RGB Placa

Esta es otra forma de montar las salidas de AV de una Master Systems II, van directamente sobre la placa del circuito, en lugar de usar conectores atornillados a la carcasa. La ventaja es que no sobresalen de la consola, por lo que quedan un poco mejor, y no cuesta mucho mas de hacer.

Aprovecho para explicar como se monta el LED bicolor en la consola, que es lo mismo de siempre, pero me gusta dejar las cosas claras.

MATERIAL
En esto es lo de siempre, un interruptor de dos posiciones dos circuitos de palanca o deslizante, en este MOD he usado de palanca, un led Bicolor o dos led normales, y tres conectores RCA, pero en este caso de montar en placa


50/60 Hz con LED bicolor
Pongo un esquema del cableado que debemos usar, partiendo de que primero hay que levantar la cuarta pata larga empezando por abajo-izquierda del chip gráfico de la consola, y que la pista en que estaba soldado proporciona los 5 voltios que necesitamos para el LED, solo hacen falta soldar 5 cables, en el esquema creo que se ve claro:

MOD MS2 para 50/60 con led bicolor


  • Morado en el esquema: De donde estaba la pata al circuito A1 del interruptor
  • Azul en el esquema: De la pata levantada al circuito A2 del interruptor
  • Gris en el esquema: De cualquier parte metálica al circuito A3 del interruptor
  • Una resistencia de entre 180 a 200 Ohmios se debe soldar entre los circuitos A1 y B2 del interruptor, o bien se puede sacar de cualquier punto a 5Voltios un cable, que mediante la resistencia conectemos al circuito B2 del interruptor.
  • Verde en el esquema: De la pata verde del LED bicolor o de la pata corta del led verde al circuito B1 del interruptor
  • Gris en el esquema: De cualquier parte metálica (incluso del circuito A1 que ya está a masa) a la pata central del led, o a las dos patas largas de los dos led
  • Rojo en el esquema: De la pata roja del LED bicolor o de la pata corta del led rojo al circuito B3 del interruptor 

Primero hay que hacer un agujero
en el interruptor

Para ubicar los LED, tomamos como
referencia el interruptor

Debe quedar cerca pero no tocando

Otra vista

Así se sueldan los dos, si es uno
bicolor es lo mismo con la pata larga.

Otra vista

Levantamos la pata del chip

Soldamos dos cables

De aquí he sacado la masa y los
5 voltios

El interruptor cableado

Led en rojo a 50Hz

Led en verde a 60Hz

Salida AV, vídeo mas sonido con 3 RCA
De momento no ha sacado RGB, aunque se puede hacer, en las que he modeado, pero en la próxima que haga se lo pondré y haré una entrada explicándolo. Este MOD es muy sencillo, este es el esquema:
MOD MS2 salida AV y sonido

Primero hay que situar los conectores y agujerear la placa para ubicarlos, he dejado la lengüeta delantera pegada al borde, y he realizado dos agujeros para las otras dos lengüetas.


 Pego cinta aislante para evitar que
el polvo de los taladros invadan
la placa

Limpio se ven los dos agujeros para
cada conector (aquí faltan 2 todavía)

Los tres ubicados

Otra vista de los conectores

Una vez soldados, quedan firmes
y ya tenemos toma de masa en ellos.

Falta cortar la chapa, con una Dremel
y un disco de corte

Se corta los laterales

Y luego el resto, hasta separarlos

Ajustamos hasta que quepa bien

Vista de los tres cables del MOD

Los cables soldados

Así queda por detrás, antes de acabar
de lijar el borde

Y una vista general.



Con esto tenemos los dos MOD efectuados, no es complicado de hacer y queda bastante bien, sobre todo si taladráis bien la carcasa y usáis un interruptor deslizante, no sobresale nada por fuera de la consola.


Vista general

Así ha quedado



 Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.