Mostrando entradas con la etiqueta Mega Drive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mega Drive. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Cableado MOD Megadrive I con Led Bicolor

Para aclarar el tema del cableado de la Mega Drive I, usando un Led Bicolor para indicar la velocidad, os pongo el esquema mas general y sencillo:




Cualquier duda solo teneis que decirlo.

sábado, 19 de octubre de 2013

MOD Mega Drive I: Paso a Paso

Por si no queda claro en las anteriores entradas, pongo un paso a paso del cableado de la consola, no os pongo como abrirla ni taladrar, quitar tornillos, etc. no creo que necesitéis mucha ayuda.

Ubicación de los dos interruptores, aquí es donde mas me gusta ponerlos, lateral izquierdo y así molestan menos
Los dos interruptores, el de la izquierda lo llamaré INT_A, es de dos posiciones un circuito (para región) y el otro será el INT_B que es de dos posiciones dos circuito (50/60 Hz mas LED bicolor). Si son de palanca, deben ser del mismo tipo
Primer paso es cortar las pistas, si la consola es Japonesa, las pistas van por debajo, mirarla bien antes de cortar.
Primeros dos cables, marrón al centro de INT_A, y amarillo al uno de los centros de INT_B
Soldamos el marrón a uno cualquiera de los puntos (ambos van unidos internamente) enfrente de JP1/JP2, y el amarillo al punto que prefiramos enfrente del JP3/JP4, incluso se pueden soldar a los dos como en este caso, al estar unidos internamente no pasa nada.
Ahora buscamos +5V y Masa, podemos sacarlos de cualquier sitio, yo he elegido C13, cable rosa al positivo y gris al negativo, pero podéis usar la salida del regulador sin problemas, yo lo he soldado aquí para no desmontar la placa.
Ahora cableamos rosa a un lado y gris al otro del interruptor INT_A, da igual cual sea izquierdo y derecho, uno será USA y el otro JAPÓN
Ahora hacemos un puente de un interruptor al otro, rosa en un lado y gris en el otro, respetando los colores de los cables. Con esto ya está finalizado el MOD base.
Ahora ponderemos el LED bicolor, o hacer como yo que voy a poner dos LED, así podéis elegir los dos colores que mas os gusten. Al levantar el embellecedor blanco vemos debajo el LED de la consola.
Al quitarlo se den los dos agujeros por donde pasan las patas, hay que eliminar esta zona
El agujero debe quedar limpio, como no se va a ver, podéis usa cualquier cosa para hacerlo.
El cable original lo podemos dejar, pero usaremos un unto de soldadura alternativo que está en la placa de la consola, justo debajo del LED, veréis que en la placa hay una marca de un conector de dos hilos, y que no hay nada soldado. Si queréis quitarlo podéis o bien cortar, o empujar el conector hacia vosotros, eso hará que salga el plástico y deja los hilos a la vista, solo hay que tirar de ellos y salen solos al no estar soldados
Quedan así, si queréis quitarlos del todos se puede calentar desde arriba y tirar con unos alicates, o desde la parte de abajo de la placa, que salen mejor, pero creo que así ya no molestan.
Del interruptor INT_B tenemos tres conectores libres, soldar un cable verde que esté en el mismo lado de los 5 voltios, en este caso a la izquierda, el cable rojo hacia el lado de masa, aquí a la derecha, y un cable que yo he puesto blanco en la pata central.
Los dos LED deben quedar así una vez cerrada la consola, por lo que debéis medir (con un trozo de cable mismo) la distancia a la placa, ya que los cables de los LED no llegan y hay que aumentar su altura.
Aquí vemos como quedan los LED, retorcemos las patas largas entre sí y las reforzamos con estaño, luego soldamos en el lugar alternativo del LED que está en la propia placa un alambre, y a ese alambre las patas de los LED, nos aseguramos de que están a la altura correcta, si no se ajusta. El cable blanco va al pin derecho del conector
El cable verde al LED que queráis que se encienda cuando la consola esté en NTSC, y el cable rojo con el que queráis que se encienda al estar en PAL, yo pongo siempre rojo para PAL y así es el color original de la consola, y amarillo o verde para NTSC. Es conveniente aislar los cables con fundas termoretractiles.
Una vez todo probado, si no queréis que se muevan los interruptores ni los hilos, lo mejor es usar cola caliente, como no es conductora podéis usarla a discreción.
Solo queda poner el protector de interferencias metálico, atornillarlo, y cerrar la consola, cuidado de que los LED queden en su sitio, para lo que es mejor dejar quitado el embellecedor hasta haber cerrado la consola.


Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Reparación de un cartucho de MegaDrive

Hace tiempo me dieron un cartucho de Mega Drive que no funcionaba por si me servía para algo, con la carcasa rota por haber intentado abrirlo sin destornillador adecuado. Ayer revisando los cartuchos que tengo para la Mega lo revisé a fondo.

Cartucho de Mega Drive que me dieron que no funcionaba, "Dr. Robotnik's Mean Bean Machine"
Siempre que un cartucho no funciona, lo primero es limpiar el conector con un bastoncillo y alcohol, frotando bien para limpiarlo a fondo, así suelen ir todos los que no están rotos. En este caso no funcionaba por mucha limpieza que le hiciera.

Lo abrí, lo limpié a fondo, vi que no tenía ninguna pista rota visualmente, y pensé que fallaba el chip, ya que justo la semana pasada estuve revisando otro que me enviaron y no pude revivir por mucha limpieza que le hice, y tras comprobar continuidad en todas sus pistas.

Me dedique a pegar la carcasa rota, ya que siempre se puede cambiar la ROM y poner otro juego, el pegamento rápido va muy bien para estos plásticos duros. Mientras esperaba que se secara el pegamento para poder cerrarlo, miré mejor la placa, y no se como se me había pasado, pero encontré varios problemas:

El cartucho por dentro, no lleva memoria, solo la ROM y dos condensadores.




A la izquierda marcado en verde se ve como le falta un condensador, aunque se ve como el agujero de la izquierda tiene restos de una patilla, y por debajo estaban las soldaduras con los alambres. A la derecha marcado en rojo se ve el otro condensador, roto completamente. Estos dos condensadores son para filtrar posibles interferencias eléctricas, por lo que no afectan al funcionamiento normalente, si están mejor y si no debe funcionar igualmente.

Mirando mas, vi que había unas patas cortadas, las levanté para soldarlas y así se aprecian mejor en la foto, las tres zonas marcadas en amarillo. Esto si que impide que el juego arranque, pues precisamente una de sus patas es la de alimentación.

Reparado, vista lateral
Aquí se aprecia la reparación, le he metido unos alambres y los he soldado a la pata y al pad (es conveniente guardarse los restos de los alambres de resistencias y condensadores para estas cosas). Tras ver que el cartucho funcionaba, le he soldado los dos condensadores de filtro, he puesto dos condensadores de lenteja del tipo 103, que son los que se emplean habitualmente para estos filtros.

Reparado
Al final ha quedado reparado y funcionando, con una solución muy sencilla, lo que me gustaría saber es lo que pretendía el que hizo lo que hizo con el cartucho, supongo que quería cambiar la ROM, y vio que no podía cortar bien los pines.

Cartucho en marcha

Cuando lo puse, vi que era un cartucho diferente, el Jurassic Park, versión NTSC para USA concretamente, lo que solo pude ver solo al disponer de una consola Mega Drive II modeada para 50/60 y USA/JAP.




Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible  por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

martes, 29 de mayo de 2012

Log de Reparaciones: Para Roberto Martín

Entradas relacionadas con los MOD:   Mega Drive II,   Mega Drive II placa pequeña,   32X


Roberto Martín me envió una Mega Drive II y una 32X para hacerle el MOD de 50/60 y región, se los envié, y hubo algún problema, sobre todo el que no funcionaban a 60Hz en color al no usar cables RGB, por lo que me las volvió a enviar, esta vez junto a una unidad de  Mega-CD 2, los alimentadores y cables.


Recibido 21/05/2012 Finalizado 27/05/2012 Precio Cambalache


Aparato................: MegaDrive II, 32X, Mega CD 2 N/Serie
MOD Solicitado..: MOD 50/60 con led Bicolor y desbloqueo, desbloqueo de la 32X, cables RGB para la Mega y la 32X
MOD Efectuado.: Se colocan dos interruptores y se cambia el led original por dos led (verde y rojo) en la Mega, se pone un interruptor en la 32X, se fabrica un cable RGB para la consola, se revisan un cable suelto en la Mega y un falso contacto en la 32X.


La consola y el Mega-CD

La 32X

A 50Hz, Sonic de dos jugadores
con bordes en pantalla

Y la Mega-CD funciona

A 60Hz la misma pantalla ya no
tiene bordes

Pero la Mega-CD no arranca, solución
arrancar en PAL y cambiar luego

La pantalla del Sonic-2 desde la 32X,
no hay problemas

Pero el Doom solo va si coinciden
las regiones

El doom de la 32X en PAL con
bordes en la pantalla

El mismo pero en NTFS, sin bordes
en la pantalla


 Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

lunes, 28 de mayo de 2012

Cables: Conexión Mega Drive a la 32X

La consola 32X, también llamada "seta mágica", convierte una Mega Drive I o II en una consola de 32 bits, en lugar de sacar una consola nueva con lector de CD, Sega aprovecho que ya tenía un CD en las MegaDrive, saco este aditamento, lo que hace que se aproveche parte de la circuitería de la máquina, y hace que los juegos sean compatibles, puedes cargar un cartucho de Mega en la 32X. Lo que no sacó fueron muchos juegos, y creo que ninguno de ellos en CD.

La 32X se enchufa a la Mega con un cable que une la salida de vídeo de la Mega con una entrada en la 32X, por lo que es necesario montar un cable de unión. La consola 32X salía con dos cables, uno de 9 pines macho a 9 pines macho para unir la 32X con la Mega Drive II, y uno de 8 pines macho a 9 pines hembra, para usando el otro cable unir la Mega Drive I con la 32X.

Si os falta ese cable, aquí están los esquemas para las Mega Drive I, ya que para la Mega Drive II el cable es directo, debes unir 1 con 1, 2 con 2, y así hasta el 9 con 9.

CABLE AUDIO ESTÉREO


CABLE AUDIO MONO

jueves, 24 de mayo de 2012

Cables de Video: Mega Drive II y 32X

La consola Mega Drive II no tiene salida RF, tiene un conector de salida de vídeo que usa un conector Mini-din de 9 pines, no son difíciles de encontrar hoy día ya que se usan en aparatos de audio también. Este conector es el mismo que usa la 32X para la salida de vídeo.

En este tipo de conectores la masa se saca directamente de la carcasa metálica. La salida de audio es estéreo en esta consola, ya que en el conector están las dos señales.

Como particularidad de esta consolas, cuando les haces el MOD para funcionar a 60Hz, la señal de salida del vídeo es mono por AV, si quieres seguir viéndola en color debes usar un cable RGB.

CABLE RGB AUDIO ESTÉREO


Conexiones vistas desde el lado de soldaduras


CABLE AV AUDIO ESTÉREO

Conexiones vistas desde el lado de soldaduras

miércoles, 23 de mayo de 2012

Cables de Video: Mega Drive I y Master Systems I

Las consola Mega Drive I y Master Systems I usan el mismo conector de salida de vídeo, por lo que el mismo cable sirve para ambas consolas. El conector de salir es un poco especial, no es un DIN-8 circular sino en U (a 45º). En el conector solo hay salida mono, si queremos estéreo hay que añadir un conector a la salida frontal estéreo de la consola.

Como particularidad de estas consolas, cuando les haces el MOD para funcionar a 60Hz, la señal de salida del video es mono, si quieres seguir viendolas en color debes usar un cable RGB.

Pongo cuarto cables diferentes, dos RGB y dos AV, en versiones estéreo y mono:

CABLE RGB AUDIO ESTÉREO


Conexiones vistas desde el lado de soldaduras


CABLE RGB AUDIO MONO

Conexiones vistas desde el lado de soldaduras

CABLE AV AUDIO ESTÉREO

Conexiones vistas desde el lado de soldaduras
 

CABLE AV AUDIO MONO 

Conexiones vistas desde el lado de soldaduras

miércoles, 16 de mayo de 2012

Log de Reparaciones: Para Mazius

Entradas relacionadas con los MOD:   Atari,   Mega Drive II,   Master System II


A través de los foros de "Briconsola", me trajo a RetroMadrid 2012 Mazius dos máquinas, y posteriormente le he vendido una 2600jr con el MOD de salida de AV efectuado.


Recibido 05/05/2012 Finalizado 15/05/2012 Precio 10 Euros los MOD


Aparato................: MegaDrive II N/Serie
MOD Solicitado..: MOD 50/60 con led Bicolor y desbloqueo
MOD Efectuado.: Se colocan dos interruptores y se cambia el led original por dos led (verde y rojo).


Aparato................: MasterSystems II N/Serie
MOD Solicitado..: 50/60 Hz con led bicolor y Salida AV
MOD Efectuado.: Se colocan tres RCA para salida de AV+Sonido, interruptor de cambio de velocidad,  y se añaden dos Led rojo y verde (esto no lo tengo en ninguna entrada, pero tengo muchas relacionadas con el led bicolor, al final es siempre lo mismo).


Aparato................: Atari 2600jr PAL N/Serie
MOD Solicitado..: Salida AV
MOD Efectuado.: Se coloca una salida de AV+Sonido con un conector interno, junto a un cable de salida.


La salida de RF se ha cambiado por
este conector que incluye vídeo y sonido,
doble mono ya que no es estéreo

El Demon Attack


Primera pantalla del Donkey Kong

Y la segunda pantalla




 Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

lunes, 14 de mayo de 2012

MOD de una MegaDrive II placa pequeña 50/60 led bicolor


Entradas relacionadas:    Mega Drive I,   Mega Drive II,   Mega Drive II placa pequeña,   32X


En RetroMadrid me trajeron una MegaDrive II, al abrirla vi que era la de placa pequeña, el MOD es el mismo que para la de placa normal, pero cambian los puntos en donde poner los puentes, el resto es lo mismo.

NOTA IMPORTANTE
En la MegaDrive I y en la MegaDrive II, cuando funcionan a 60Hz la salida por RF o AV es monocromo, si queremos salida a 60Hz en color hay que usar un cable RGB.

DESARROLLO

El mismo que para la Mega Drive II de esta entrada cambiado solo los puntos de donde sacar los puentes, en esta placa van incluso mejor pues no hay que cortar pistas. La zona a actuar es justo debajo del chip mas grande de la consola, el chip que hace la gestión de los gráficos (y creo que del sonido), cerca del pulsador de reset de la consola.


Zona en la que actuaremos
Hay un puente, que tiene forma de una resistencia SMD pero de valor 000, marcada como R32, que es el que hace el cambio de 50/60 Hz, y otra marcada como R33 para la región. Hay cuatro puntos en cada uno, dos conectados y dos sin conectar, los de abajo son uno de +5V y otro de Masa, y los de arriba ambos van unidos, por lo que de esos puntos sacaremos los hilos. El LED bicolor (o los dos como en mi caso) van justo donde está el original, al quitarlo hay dos agujeros, el de la derecha será el que debemos puentear mediante el interruptor, mientras que en el de la derecha soldaremos las patas largas de los dos led, o la pata central del bicolor.

Luego hay que soldar los cables al interruptor simple y al interruptor doble, con lo que nos queda el MOD terminado, las conexiones son:

A: R33 Arriba (da igual izquierda o derecha)
B: R33 Abajo izquierda o R31 Abajo izquierda (uno de los dos)
C: R33 Abajo derecha o R31 Abajo derecha (uno de los dos)
D: R31 Arriba (da igual izquierda o derecha)
E: LED eliminado izquierda
F: LED eliminado derecha
G: Interruptor simple pata izquierda
H: Interruptor simple pata central
I: Interruptor simple pata derecha
J: Interruptor doble, pata izquierda arriba
K: Interruptor doble, pata central arriba
L: Interruptor doble, pata derecha arriba
M: Interruptor doble, pata izquierda abajo
N: Interruptor doble, pata central abajo
O: Interruptor doble, pata derecha abajo
P: LED Bicolor pata central larga, o si usas dos LED las dos patas largas
Q: LED Bicolor pata izquierda, o si usas dos LED pata corta del rojo
R: LED Bicolor pata derecha, o si usas dos LED pata corta del verde

Las conexiones son las siguientes:

A → K
B → J + G (dos cables desde B o un puente entre J y G)
C → L + I (dos cables desde C o un puente entre L e I)
D → H
E → N
F → P
M → Q
O → R


  
Así quedan los interruptores por dentro y por fuera, hay que destacar que la consola realmente solo soporta tres regiones:

Japón → NTFS a 50Hz
USA →NTFS a 60Hz
Europa → PAL a 50 Hz




Así queda, a 60Hz led verde imagen en blanco y negro por RF o AV mientras que por RGB se ve en color, y a 50Hz led rojo e imagen en color.





Una vez cerrada, los dos led se ven perfectamente, ya que dispone de un difusor debajo  de la ventanita, lo que hace que aunque los dos led estén un poco separados se vean iguales.



 Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo,
consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.