Mostrando entradas con la etiqueta Amiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amiga. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2011

Reparación del sonido en un Amiga 600

Este Amiga introducía sonidos chirriantes de vez en cuando, por lo que diagnostique que era tema de condensadores. Como el Amiga tiene varios SMD, similares a los que usa el GameGear en la placa de sonido, y estos fallan, decidí cambiar todos los condensadores SMD por normales. Están repartidos por tres zonas, los de la parte derecha creo que son para filtrado de la alimentación y el video, los del centro de las salidas auxiliares, y los de la zona derecha de la placa son los del sonido, y precisamente estos estaban mal, el de abajo de los de la derecha se había salido y afectado a una zona de la placa:





Cambiar estos condensadores fue más complicado, ya que al afectar a la pista, el desoldarlos es muy delicado, y por mucho cuidado que tengas las pistas se rompen. Pero es cuestión de buscar a donde van, y soldar en otro lado que lo permita. También repasé las soldaduras de los componentes SMD de la zona de abajo del condensador, que estaban afectados por la pérdida del electrolito del condensador.


Con esto mejoró el problema, tardaba más en producirse, pero al final volvía a aparecer, y la solución era cambiar los componentes SMD afectados, esto lo hice en Castellón, en un momento en que no había mucha luz (la verdad es que se mantenía baja la iluminación por el calor, y por no afectar con reflejos en las pantallas, pero estábamos en penumbra todo el tiempo). Primero vi en el esquema los valores de los componentes afectados, el más afectado era un condensador, pero cambié los cuatro por seguridad. No puse componentes SMD sino convencionales, dos resistencias y dos condensadores pequeños, por lo que no era muy complicado. Primero quité los cuatro componentes, y luego soldé los convencionales, hay dos fotos una más de cerca que la otra.





Estos son los pequeñines que cambié, me falta uno que no sé dónde lo puse al sacarlos para hacer la foto luego, pero es que son tan pequeños que es fácil perderlos, por eso de fábrica salen pegados a rollos de papel.



lunes, 6 de septiembre de 2010

Conectores caseros para Amiga (II)

Siguiendo con el tema de los conectores para el Amiga, tuve un problema con el anterior que había construido, debí dejar un cable mal soldado, porque a la tercera vez no quiso volver a funcionar, al tirar de algún cable se debió desconectar (luego vi que es el propio Amiga el que me falla).

En lugar de hacer otro conector igual, he preferido hacer otro diferente, siguiendo con la idea de que existan contra más posibilidades mejor. En la siguiente entrada hablaré de como he construido un conector Sub-D de 23 pines, para el cable RGB del amiga.

La idea original de este segundo conector era partir de un DIN-8, que se usa en el Spectrum por ejemplo. Pero comprobé que no tenía los pines en el sitio adecuado, ya que el conector no forma un cuadro, sino que dos pines están más juntos y otros dos más separados, por tanto partí de un DIN-6, le quité los pines que sobraban, y los puse en otro lugar.



En esta imagen de arriba he puesto los pines en verde que son lo que hay que conservar (el central y los dos interiores, que van en la parte de abajo, y los tres entran perfectamente en el conector), y en rojo el lugar donde poner los que le faltan (los dos de arriba del conector).

En la de abajo como quité los pines, calentando por un lado y empujando por el otro, cuando el plástico se ablanda sale bien. Luego de quitar queda un hueco. Al quitar los tres que sobran entra perfectamente en el conector del Amiga. Solo falta volver a calentar dos pines y clavarlos en su sitio. El problema es no irse demasiado al borde, si no es fácil que se salgan y rompamos el conector. Estos dos pines siempre hay que cobrarlos ligeramente.


El conector acabado tienes este aspecto, he recortado con una mini-amoladora (estilo Dremel) el protector metálico del conector DIN, para que entren los pines, he soldado cuatro cables, con sus fundas protectoras individuales y otra que abarca los cuatro, y he marcado la posición superior del conector, aunque no entre de otra manera.



No es el más elegante, pero es efectivo, y aunque todavía se pueden conseguir conectores de alimentación de Amiga (los he visto en una Web de Australia), va siendo hora de pensar en que tarde o temprano ya no se encontrarán, y debemos elegir, un aparato de exposición, o un aparato en uso.

El siguiente problema es como hacer un conector Sub-D de 23 pines, para el RGB de nuestro Amiga. Estos conectores ya son difíciles de encontrar, y o bien los precios son muy elevados, o los portes los disparan. La mejor solución, comprar un SUB-D de 25 pines hembra, y cortarle los dos pines que le sobran:



Primero el amiga de 23 y nuestro conector de 25, marcando lo que le cortamos. La segunda foto es nada más cortado, y la tercera una vez eliminado lo que sobra y lijado para darle una forma más redondeada que entre en el conector. Se puede eliminar cualquiera de las dos zonas sin problemas, aunque creo que es un poco mejor recortar la parte izquierda del conector en lugar de la derecha como he efectuado yo, para que quede más sitio junto al conector de alimentación, ya que si usamos el RGB no usaremos el video compuesto monocromo del conector del otro lado.

domingo, 22 de agosto de 2010

Conectores caseros para Amiga (I)

Continuando con la alimentación, hay aparatos que usan conectores estándar, y otros que los usan específicos. El problema en este caso no solo es buscar la fuente, sino también el conector.

En el caso de mi Amiga 500, tengo la posibilidad de alimentarlo bien con una fuente de PC, pero usa un conector de alimentación cuadrado de 5 pines, y encima distribuidos de una forma que no encaja con un conector DIN de ningún tipo, ni quitando algún pin, por lo que al final no he encontrado un conector que pueda enchufar de ninguna manera a esos 5 pines del conector.

La solución final ha sido fabricarme uno casero 100%, pero que funciona sin ningún problema. Para hacerlo he usado estos componentes:


  • He tomado clips normales (los de abajo de la foto), los he estirado, y he doblado sobre sí mismos, para engrosar el hilo, ya que si no era un poco fino, y ya tengo las cuatro patas (encima de los clips en la foto), el Amiga tiene un conector de 5 pines, pero una pata es la masa del conector que no es necesaria (ni está disponible en la fuente del PC). Las he recortado para que tengan todas el mismo tamaño
  • He usado cuatro cables, que pueden ser de cualquier color, yo he elegido que sean similares a los estándar del PC y del Amiga, blanco, amarillo, rojo y negro (he usado gris por no tener negro).
  • La base del conector es el tubo de encima, es una masilla de dos componentes, es como la plastilina, pero al mezclar los dos componentes endurece al cabo de 10 a 15 minutos, y en unas horas es duro como un plástico, que se puede lijar, pintar, agujerear, etc. Si te mojas las manos antes de mezclar los dos componentes tarda un poco más en fraguar (y es más sencillo limpiarse las manos luego).
  • He usado un soldador, estaño, y aunque es opcional, también unas camisas termo-retráctiles, más que nada por costumbre que por que sea necesario.
Para montarlo, he soldado los cuatro hilos a los cuatro alambres, cubriendo la soldadura con las fundas termo-retráctiles


He metido los pines autoconstruidos en el conector, siguiendo los colores según los voltajes del estándar del conector del PC, que coincide con los colores del cable del Amiga:


Ahora mezclo la masilla, y la aplico, cuidando que entre bien entre los cables, y por el reborde que tiene el conector. El que quede mejor o peor solo depende de vuestra habilidad para modelar, solo tenéis unos 10 minutos, pero al principio es más blando que al final. No tengo fotos, no podía hacerlas mientras modelaba un poco. Este él es resultado final, otro día le daré un retoque con más masilla, lo lijaré y lo pintaré de negro, ya pondré el conector final en otra entrada.