Mostrando entradas con la etiqueta Game Gear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Game Gear. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2013

Reparando la Game Gear (VI) Retroiluminación segunda parte

Entradas relacionadas:


Las Game Gear tienen el problema del consumo, el tubo de retroiluminación gasta las pilas que da gusto, ya que funciona con alto voltaje (pero no es mortal ya que es de baja intensidad, lo sé por experiencia). La solución es cambiar el tubo por iluminación con LED, pero no hay un sistema único y efectivo, ya hice una entrada sobre el tema, pero no quedó todo lo bien que me gustaría, por eso lo rehíce hace unas semanas, pero no lo había publicado, creo que esta vez ha dado buen resultado.

La idea nueva es usar unos LED cuadrados, que dan una buena iluminación frontal, sin desperdigar mucho la iluminación, He usado cuatro LED para que tenga mucha luz, aun así el consumo es muy bajo.
Para ponerlos he cortado el reflector. Lo he complementado con dos LED, para mejorar la iluminación en la parte inferior de la pantalla que quedaba un poco pobre. Estos los he puesto en un tubo de plástico traslúcido, para que difuminen la iluminación.
El conjunto encendido, he usado una resistencia para cada LED, aunque se puede usar una para todos. Toman de los 5 voltios de la placa. Para mejorar la reflexión, he tapado los LED con papel de aluminio, y así la luz se refleja mejor por el interior, aprovechándose mejor.
Sin cartucho, la cámara es sensible a la luz  por lo que se ven los LED, pero en real no se aprecia tanta diferencia, quedando la pantalla bastante uniforme. Aquí con un juego, se ve que toda la pantalla tiene una iluminación adecuada, y en real se difumina más la luz.


Para la próxima quiero probar a poner dos o tres LED arriba y los mismos abajo, lo que harán 4 o 6 LED, no sé cuántos pondré al final, depende de la luz que vea, y darán iluminación homogénea para toda la pantalla, aunque los de la zona inferior son más complicados de poner al estar el conector del cartucho.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Una Game Gear un poco diferente

Entradas relacionadas:


Aunque he cambiado condensadores a muchas GameGear, esta era un poco diferente. La placa principal era muy similar a la de una de dos chips, pero un poco diferente, y la placa de sonido tenía los mismos componentes, pero distribuidos de otra forma y con otro formato, por el resto usaba los mismos condensadores, ubicados en el mismo lugar que las otras que he visto. También la placa metálica de la carcasa es un poco mas pequeña, y no cubre la placa de sonido.



En estas dos fotos de la placa principal se aprecia que es la misma que la habitual, pero sin los círculos dorados que se ven normalmente.

 

La placa de alimentación es igual a las normales


Y la placa de sonido usa el mismo tipo de condensadores que la principal, en lugar de los redondos, y ubicados en otra disposición, lo que se agradece pues son mas sencillos de desoldar.


 Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo, consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Reparando la Game Gear (VI) Retroiluminación

Entradas relacionadas:


Tras muchas GameGear que han pasado por mis manos, le tocaba ya el turno al otro MOD clásico para esta máquina, reemplazar el tubo de retroiluminación por diodos LED.

El invento reemplaza a un tubo estropeado, o lo podemos usar solo para mejorar la autonomía, pues permite jugar con pilas muchas horas, ya que lo que mas consume con diferencia es el tubo, y es sencillo, quitamos el tubo, de paso quitamos algunos componentes que no le hacen falta, mas que nada para que no se genere ya el voltaje para el tubo, y así ahorramos un poco de batería, y además ya no nos dará la corriente si tocamos por accidente esa zona (no es mortal, los 220 dan mas fuerte, pero mejor no tocarlo).

Para el MOD hay muchas páginas en Internet que lo explican, salvo que muchas asumen que sabes como conectarlo y solo se ve una parte, yo intentaré explicarlo todo.

Abrimos la GameGear, quitamos los cables de alimentación, sonido y altavoz, y desmontamos la placa interna, hay que quitar todos los tornillos de los bordes, los de los lados del conector, y ya sale la placa principal. Cuidado, ahora los botones y el pad quedan sueltos, junto a las gomas que hacen el contacto real con la placa. Para ponerlos no es difícil, tienen unos salientes que impiden montarlos en otro lugar.

Una vez fuera, hay que quitar los cuatro tornillos que sujetan el difusor de luz del tubo, que es eso cuadradote que parece de plástico, pero que es de zamak, por tanto metálico y si que conduce, por lo que hay que aislar los hilos que pasen por la zona.

Con esto la pantalla queda suelta, por tanto a partir de este momento hay que tener cuidado con ella, lo mejor es envolverla en papel o tela con unas gomas, y así estará protegida de golpes.

Ahora hay que quitar los elementos que sobran de la placa, en dos zonas, pro un lado tenemos el tubo y los dos fusibles de sus lados, que marco en esta foto donde hay que calentar para sacarlos, es sencillo al ser largos, calientas un pin mientras haces palanca ligeramente con un destornillador por el otro lado, y salen.




Por otro lado tenemos el transformador que es verde, 2 condensadores azules grandes y una bobina amarilla. Realmente no es imprescindible quitar mas que el tubo y el transformador, y cuando quites cosas cuidado con las que están cerca, no se sea que se suelten con el calor, por ejemplo el componente pequeño de color azul que está junto al transformador envía la alimentación a la placa de sonido, si se cae no habrá sonido en la máquina.


Esto son los componentes que sobran, pero cuidado que no os pase como a mi, que se me calló el pequeñito azul, y ese es imprescindible, es el que lleva la alimentación a la placa de sonido.






Luego hay que montar varios diodos LED blancos de alta luminosidad, menos de 3 no ilumina bien, pero por poner mas tampoco se consigue mejor resultado, entre 3 y 4 es suficiente. Yo he usado 3. Para ponerlos, hay que soldar un hilo en cada pata del diodo, y para aislarlas no debemos usar tubos termo retráctiles, ya que interesa que haya cuanta mas luz mejor, por eso he usado celo, que es transparente y aislante. Hay que ubicar uno en cada extremo y otro en el centro, bastante centrados, y orientados ligeramente hacia abajo, para que la iluminación sea mas indirecta que directa, así se mejora la uniformidad de la iluminación.

Una vez sacados los cables, hay que soldar al cable que sale de cada una de las patas largas de los tres diodos una resistencia de 180 a 200 Ohms, no uses menor pues se quemarán los Led, no uses mas pues lucirán menos, y aislándolas correctamente. Luego unes las otras tres patas que te quedan libres de las resistencias entre sí, y les sueldas un cable, que llamaremos cable A. Por otro lado, unes los tres cables de las tres patas cortas entre sí, y de ese punto sacas otro cable, que llamaremos cable B.

Soldamos el cable A a un punto de +5V, por ejemplo la pata izquierda del condensador C78, que justo encima tiene un hueco, o de los dos dos condensadores del lado derecho de la placa, el de abajo tiene +5V en su pata izquierda. El cable B hay que soldarlo a un punto de masa, por ejemplo de donde hemos quitado el fusible, el punto de arriba es de masa.



Si está todo bien, ya tenemos retroiluminación en la consola, el resultado es bueno, no es óptimo, pero suficiente. Aquí teneis fotos de antes y después de la modificación, 



Y en estas creo que se aprecia mejor que la iluminación, siendo buena, no es uniforme, quizá con un led mas mejore, pero no sería milagroso.



Para terminar, antes de poner la pantalla en su sitio, limpiar el interior del reflector, que siempre le dejamos el dedo y cualquier suciedad es mala, luego sujetar los cables, que no se muevan mucho, sobre todo si van junto al conector de cartuchos, no sea que metiendo y quitando se enganche el cable. Antes de cerrarlo todo, acordaros de limpiar la pantalla y la carcasa, y los botones también, que siempre es bueno mantenerlos limpios, colocar los botones en la carcasa, el pad, las gomas de los botones y el pad, y poner la placa encima con cuidado, antes de atornillar, aseguraros que los botones están bien colocados, y luego poner los tornillos de los lados del conector de cartuchos, con esto ya podemos dar la vuelta a la placa sin problemas de que caigan los botones.

 Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo, consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

miércoles, 18 de abril de 2012

Log de reparaciones: Dos GameGear

Entradas relacionadas:


Otras dos Game Gear que me han traído a reparar, ambas a través del blog, y en ambas se intentó el cambio de condensadores con malos resultados.

Esta primera es de Juan Carles, que tras quedar para enviármela, resulta que vive cerca mía, y me la acercó al retro-taller (realmente el trastero de la casa).


Recibido 16/04/2012 Finalizado 16/04/2012 Precio Un juego


Aparato................: GameGear N/Serie no lo anoté
Avería reportada: Intentó cambiar condensadores de audio, pero se le fueron las pistas y decidió no seguir.
Avería detectada: Problema de condensadores, los de audio tienen muy mala leche para desoldarlos, al estar corroídas las pistas por el electrólito del condensador, es fácil que se levanten las pistas.


Esta es la única foto que le hice,
así quedaron los condensadores
de la placa de sonido.





Esta segunda me la remitieron como que no funcionaba, y al abrirla vi que estaba mal reparada. También me ha pedido cambiar el tubo por LED, eso lo pondré en otras entrada, que no tengo led blancos ahora mismo y tengo que comprarlos.

Recibido 17/04/2012 Finalizado 17/04/2012 Precio 6 Euros


Aparato................: GameGear N/Serie B10222036
Avería reportada: No funciona
Avería detectada: Al abrirla veo que se han cambiad algunos condensadores de la placa principal y de la de sonido, pero las soldaduras no son muy limpias, tienen demasiado estaño, señal de que el que las hizo es principiante, no se suelta por cantidad de estaño, sino por temperatura, por mucho pegote que le pongas si no calientas apropiadamente no se coge el estaño. Tras revisar los condensadores que le fui quitando, vi que varios no eran de la capacidad adecuada. Una vez cambiados los condensadores funciona bien, pero al enchufar la placa de audio ya no arranca, es debido a que el condensador cambiado estaba mal puesto, lo habían soldado usando los agujeros que tiene la placa, pero en esa zona están por un fallo de diseño, ya que no se comunican la parte superior e inferior de la placa por esos taladros, y el condensador estaba soldado en ambas partes. Cambiando ese condensador adecuadamente ya enciende, y cambiando todos ya suena.


Vista frontal del aparato

Vista posterior, me lo envió sin
tapa de pilas, y el tornillo de seguridad
estaba cambiado por uno normal.


Aquí se ve el cambio de condensadores
realizado al aparato, los que no están
cambiados están levantados.


Otra vista de las soldaduras, esos
pegotes son síntoma de poca
experiencia soldando.


Este incluso estaba con una pata
levantada, es uno de los que
tenían valores erróneos

El de audio, no se ve pero esta
mal soldado.


Así he dejado los de audio, cada
vez los monto de una manera
diferente.



martes, 20 de marzo de 2012

Proyecto de MOD para la Game Gear

Entradas relacionadas:


Tras primer paso de traducir la página del inglés, el segundo es plantearse como quedará el aparato, por lo que he dibujado un boceto NO A ESCALA del modelo que tengo en la cabeza:




La idea es que en la parte trasera estén el conector de alimentación y la salida del Euroconector, en la parte superior lo mas atrás posible, pero sin que choquen con los conectores traseros, estarán las dos entrada de cartuchos, una para los de la Game Gear, y otra para los de Master Systems, así me ahorro andar con conversores. Pegado al borde delantero, a la izquierda un botón de encendido y junto a el un led, y a la derecha el botón de Start, ya que el mando a usar será uno de la Master, que solo usa dos botones, y como el Start no se usa durante el juego, no es problema tenerlo aparte, y así no hay que modificar los mandos. En el frontal estará el conector del mando de la Master Systems.

Dentro habrán dos placas, debajo la placa diseñada para el MOD, y encima la de la Game Gear, ambas conectadas por hilos. Para que sea cómodo el manipularlas, quiero que la del MOD sea mas ancha, en  una lateral irán las entradas, el otro las salidas, y así es sencillo soldar los hilos sin quitar las placas.

Para los conectores de los cartuchos, quiero que ambos estén sobre mi placa, de esta forma es mas sencillo el cableado de ambas, y la conexión de las dos placas en esa zona he pensado que sea enchufada, con conectores como estos, dos tiras y no una doble, ya que en la placa de la Game Gear están desalienadas, y así no hay que soldar muchos hilos.

También quiero montar este tipo de conectores para el resto del cableado, y así se pueden separar las placas de forma sencilla, y al ser polarizados no se pueden introducir al contrario:




En la placa estarán el circuito de conversión a TV, en la que entran los cables de las señales desde la placa original, y luego tendrá otro conectores para la salida de televisión por el euroconector. Además estará la entrada del mando, y la conexión de los dos botones y el Led.

También quiero poner en esta placa un regulador para la alimentación, y así no necesito usar la placa original de alimentación de la Game Gear, ya que solo necesita los 5Voltios para funcionar, al haber eliminado el tubo de la retroalimentación, y entre 6 y 12 voltios sin regular para conmutar la tele a modo RGB. Un alimentador pequeño de 9V y 1A como entrada, y un regulador 7805 con un buen disipador para regular los +5V, y ya lo tengo todo.

Encima de esta placa estará la de la Game Gear, al que le habré quitado los componentes no necesarios por haber quitado la retroiluminación.

Esto es la idea, ahora falta empezar a darle forma, medir las placas, buscar la posición de los slots de los cartuchos, y a partir de eso el tamaño de la caja, que no quiero que sea mucho mas grande que la propia Game Gear. Una vez tenga la caja, acabar de buscar la forma de montar los componentes de la placa

sábado, 17 de marzo de 2012

Como conectar la Game Gear a la tele por el Euroconector

Entradas relacionadas:

17/07/24 Se han recuperado las imágenes desde el caché de internet, algunos los enlaces no funcionan ya que la web de Tim y otras del final de esta entrada parece caída, use Archive si quiere verlas. Todas las imágenes son de la mencionada página, publicadas con permiso del autor.



Estoy preparando un proyecto para conectar la GameGear a la TV, y la fuente de información principal es la página How to Connect a Sega Game Gear to a TV via RGB SCART, para la que su autor, Tim Worthington, me ha dado permiso para traducir y publicar en castellano, lo que le agradezco. Ya publicaré en otras entradas el desarrollo del proyecto. Vamos con la traducción.


Como conectar una Sega Game Gear a la TV via RGB SCART

 

Este diseño se basa libremente en el trabajo de Xavier en los foros de SMSPower, que creo que era continuación del trabajo de Víctor Kemp. Salté al final de esta entrada del foro y use la información proporcionada por los colaboradores para llegar a este diseño.


Operación

La Sega Game Gear es muy similar en hardware a la consola que le precedió, la Master System. Por ese motivo internamente la pantalla LCD se maneja con temporizaciones compatibles con la TV. Esto, y la disponibilidad de una señal de sincronismo compuesto en la placa base (que parece estar allí por esta sola razón, ¡no se utiliza por ninguno de los componentes internos!) hace posible la generación de vídeo. El único problema es que los datos RGB se envía en forma serie por cuatro líneas digitales, un color a la vez. Lo que mi circuito hace es separar los datos de los colores rojo, verde y azul usando las señales proporcionadas por la placa. Estoy bastante seguro de que funciona de la misma manera en la unidad desarrollada por la propia Sega.

Tres flip-flops D se usan para dividir el reloj maestro de 32MHz en tres relojes de pixel de 5.3MHz, usando una contador en configuración Johnson MOD-6. Tras cada línea de vídeo se pone a cero el contador por algún impulso de borrado horizontal que va a la pantalla LCD. No estoy exactamente seguro de para que es, pero es un buen lugar para sincronizar el contador (una vez invertida la señal). Lo he llamado /HLATCH en el circuito. El flanco de subida de cada reloj de píxel se utiliza para almacenar los datos del color asociado en uno de los tres flip-flops D octales (aunque sólo se usa la la mitad de cada uno) y se convierten en analógico con una escalera de resistencias ponderadas binaria. El vídeo analógico a continuación, se mantiene en una etapa de 75 ohmios antes de llevarla a la televisión. /CSYNC se lleva a través de una resistencia para acomodarla al nivel de voltaje correcto para una entrada de vídeo SCART, y tanto el RGB como la línea de estado CVBS se llevan al televisor de destino en el modo de vídeo RGB.

Descargue el diagrama del circuito y también el diagrama de tiempos para entender mejor como se obtienen los relojes de pixel.
 
Diagrama del circuito

Diagrama de tiempos


Construcción

Descargue el esquema de disposición de los componentes y el diagrama de cableado e imprímalo (es buena idea repasar el cableado con lápices de colores si no tiene una impresora en color). Todos los componentes para montar este circuito están disponibles en Jaycar Electronics (esta web es Australiana). No son componentes especiales, por lo que espero que serán fáciles de conseguir en su proveedor local.

 Esquema de disposición de los componentes y el diagrama de cableado
 
Conozco internamente dos versiones diferentes de la Game Gear. La versión mas moderna y común de ellas usa un solo ASIC (chip de Sega). Las primeras versiones contenían dos ASICs y mas chips de Ram. Aquí pongo unas fotos de donde obtener varias señales en la placa (aunque el circuito debe bastar para los que lo saben leer). Las líneas de alimentación (+5v y masa) pueden tomarse de un condensador de filtro cercano.

Señales en placa con 1 ASIC

Señales en placa con 2 ASIC


El circuito lo monté en un trozo de placa de prototipos de estilo topos (no la de líneas, a pesar de que se puede montar en ella también). Es una placa fenólica con una rejilla de agujeros perforados de 0.1 pulgadas, y un circulo de cobre alrededor de cada agujero en el lado de la soldadura. Para ajustar todos los integrados en la placa vamos a aprovechar el hecho de que algunos de los circuitos integrados tienen muchos pines conectados en paralelo, y apilarlos uno encima de otro. Este método ahorra mucho espacio y un montón de cables. Esto es importante porque no sólo nos ahorra muchos céntimos, que de otro modo se habrían perdidos en placa y el cable, sino que también así podemos ubicar la placa del circuito en el  pequeño hueco vacío debajo del conector para cartuchos de la Game Gear.

Procedimiento

Este es la guia de paso a paso (ok, mas bien saldo a salto) fotográfica de la construcción e instalación de la placa DAC/Amplificadora de vídeo. No pretende ser un proyecto para "mi primer circuito", requiere buena mano para la soldadura.

Es mas sencillo montar y soldar los chips antes de montarlos en la placa. Corte las salidas que no hacen falta, una las entradas requeridas y levante los pines de los 74HC374 del primer y segundo piso para las resistencias. Está claro en esta foto que me he olvidado doblar el pin 11 entrada de reloj. A la izquierda está la pila doble de HC74s. Nótese que he conectado las entradas no usadas del chip superior a las del chip inferior, no a los +5 V, como se ve en el circuito. Me parece que es más fácil de esta manera, no importa donde se conecten, siempre y cuando no se dejen flotando.

Corte la placa de prototipos en una pieza de 11 agujeros de profundidad por 30 de ancho. Suelde las resistencias a la torre de HC374, coloque el resto de chips y los condensadores de filtro y tendremos algo como...

Ahora es el momento para conectar las líneas de alimentación de cada chip. Una vez hecho todo el cableado de la lógica entre los CI, revíselo. Mantenga los cables cortos y arreglados.


La parte final, el amplificador de video, se añade en el centro. Se conectan los pad aislados como se ve en la foto inferior. Cada entrada/salida necesita una pista soldada a ella  y a un agujero adyacente.

Use cutter y una lima para cortar un trozo de la caja por encima de la pantalla para montar e conector sub-D de 9 pines. Yo recomiendo la versión hembra, porque si se utiliza un conector macho puede que un día conectes un Joystick y se puede estropear algo. Cuando se taladra/lima el agujero, recomiendo colocar un poco de cinta adhesiva alrededor de los bordes de la pantalla, para evitar que el polvo y los restos queden atrapados detrás del plástico. Asigne un pin del conector sub-D como "masa" y suelde un cable entre él y la carcasa metálica exterior (o simplemente envuelvalo sobre la rosca del tornillo).

Luego, monte un cable DB9 a EUROCONECTOR. Si tiene un monitor RGB es posible que desee sustituir el euroconector por el que use el monitor. Yo construí el mio cortando el final de un cable serie RS-232 de tres metros de largo (macho en un extremo, hembra en el otro) y conectando un conector SCART macho. Creo que funciona bien, pero tengo un pequeño zumbido de 60 Hz en el audio cuando pongo la señal de vídeo en la entrar. La única manera de eliminar esto sería llevar el audio a través de un cable blindado separado. Una disposición de las patillas SCART se puede encontrar aquí, decida su propia disposición de las patillas para el conector DB9, ¡y anótela! Conectar la línea de estado CVBS (pin 8 del SCART) es opcional, pero puede ser necesaria en algunos televisores para que se active el modo A/V.




Limpie el polvo, ponga de nuevo las tripas y suelde cables a los pines del conector Sub-D de 9 pines y a los diferentes lugares en la placa principal. Cuando todo está soldado en su lugar (y todos los cables verificados dos veces) enchúfelo todo, póngalo en marcha, y a ver qué pasa. Esperemos que el juego (le ha puesto un juego, ¿verdad?) se reproduce en el televisor. 

La Game Gear tiene un montón de ruido sobre las líneas de suministro de energía. En mi Game Gear este ruido se metió en los amplificadores de vídeo y apareció como una interferencia en la imagen. Para eliminar esta recomiendo poner un inductor en serie con la línea de +5V que alimenta nuestra placa. Este inductor debe tener 10uH o mas de inductancia, y no más de un ohmio o menos de la resistencia. He utilizado un choque de RF de 22uH.


Ubicación de la placa en la consola



Vista general

 

Cuando todo esté probado y funcionando, coloque una tira de cinta aislante a lo largo de la Placa bajo la ranura del cartucho. A continuación, coloque nuestra placa con la modificación encima y fíjelo en su lugar con cola caliente por ambos lados. Si algo sale mal después, la junta puede ser fácilmente removida cortando la cola.

Lista de Materiales

  • Varios
    • Placa de prototipos
    • Cable fino
    • Soldador y estaño
    • Conector hembra sub-D miniatura, junto con dos tornillos/tuercas para montarlo
    • Bobina de 10uH (ver texto en azul un poco mas arriba)
  • Resistencias (Cantidad - Valor - Tolerancia) todas de 1/4 de Watio
    • 3   75Ω   1%
    • 2   220Ω 5%
    • 1   560Ω 5%
    • 3   820Ω 1%
    • 3   1k      5%
    • 3   1k2    1%
    • 3   2k7    1%
    • 3   5k6    1%
    • 3   6k8    1%
    • 3   11k    1%
    • 3   22k    1%
  • Condensadores (Cantidad - Capacidad - Tipo)
    • 2   100nF    (0.1uF) cerámico (lenteja)
    • 1   100uF    electrolítico
  • Circuitos Integrados (Cantidad - Tipo - Función)
    • 1   74HC04     Sextuple inversor
    • 2   74HC74     Doble flip-flop D
    • 3   74HC374   Octuple flip-flop D
  • Transistores (Cantidad - Tipo - Equivalentes)
    • 3   BC548    (BC547, BC549)
    • 3   BC558    (BC557, BC559)

Recursos


SMS Power! - El mejor recurso en Internet con información de consolas Sega de 8 bits.
Sega Game Gear and Master System Technical Information -  Página Web de Victor Kemp (caida)
RGB Video Output from the Game Gear (!) - Página de Chris Covell sobre el tema, basada en el diseño de Xavier (caida).
Jaycar Electronics - Buen proveedor de componentes para este proyecto, ubicado en Australia.

domingo, 29 de enero de 2012

Reparando la Game Gear (V) Mas averias

Entradas relacionadas:


Me enviaron 4 Game Gear a reparar, y de ellas dos tenían problemas que al final estaban relacionados con el tubo de retroiluminción, aunque en principio no lo parecía.

Las dos primeras eran problemas de imagen y de sonido, curiosamente la que peor tenía los condensadores era la que mejor funcionaba, y tras cambiar todos los condensadores revivieron (aunque luego el propietario me dice que una le falla, tiene problemas de que la imagen viene y va, a partir de esto las pruebo mucho mas rato).

La tercera al darle corriente no retro-iluminaba, por lo que lo primero es verificar los fusibles, y efectiva mente uno fallaba, le puse provisionalmente un fusible convencional de un amperio soldando unos cables a un portafusibles, y ya encendía el tubo, pero la consola se apagaba al segundo de encenderse. Como esto se suele arreglar cambiando los condensadores, lo hice, pero al cambiar uno de ellos vi que el derrame había afectado a uno de los condensadores SMD pequeños que tiene, y al poner el soldador encima para refundir el estaño y que se limpiara, saltó. Lo he cambiado por un 104 de lenteja. Tras cambiar todos los condensadores, funcionaba igual de mal, por lo que descarté de momento como problemática, pensando en problemas de alimentación interna a la placa, ya que con otras placas de alimentación hacía lo mismo.

En la cuarta el aparato no sacaba imagen aceptable ni sonido. Le cambié los condensadores a la placa base recuperándolos de la anterior y funcionó, le cambié los condensadores a la placa de sonido, y no sacaba audio. Al final le tuve que poner otra placa de sonido, y ya vi que funcionaba, pero al cabo de un minuto el led comenzaba a parpadear, y en un minuto o dos mas mas se apagaba. Después de muchas vueltas, pensando que el problema estaba en la placa de sonido (que además distorsionaba y metía mucho zumbido al altavóz), vi que el tubo se estaba calentando mas de la cuenta, no excesivamente, pero si se notaba, y mientras se mantenía mas o menos frío funcionaba, pero al calentarse empezaba el problema con el led, hasta que se calentaba lo suficiente para que se  apagara la consola. La solución era cambiar el tubo, por lo quité el tubo a la que fallaba, se lo pongo, y descubro que la consola se apaga al cabo de un segundo, justo lo mismo que le pasaba a la consola anterior.

Al final la solución ha sido cambiar los tubos y los condensadores de ambas consolas, y se ha solucionado el problema, por lo que añado una pequeña lista de averías y sus soluciones como referencia de averías sencillas:

Síntoma Solución
  • No enciende el led ni la retroiluminacion.
  • Verificar la placa de alimentacion
  • No enciende la retroiluminacion.
  • Verificar la placa de alimentacion
  • Verificar los dos fusibles de los laterales del tubo
  • Verificar el tubo
  • La consola enciende, pero se apaga al momento
  • Bajar el brillo al mínimo, si así aguanta cambiar condensadores de la placa.
  • Si no aguanta con el brillo al mínimo, cambiar condensadores igualmente, puede que así se arregle.
  • Si cambiando condensadores no se soluciona, cambiar el tubo.
  • La consola enciende, pero la imagen no se ve casi, o solo si se inclina mucho la consola
  • Cambiar condensadores de la placa
  • No hay sonido, o es muy débil, o solo se escucha por los auriculares
  • Cambiar los condensadores de la placa de audio



Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo, consultarme al mail javu61@gmail.com, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

miércoles, 12 de enero de 2011

Reparando la Game Gear (IV) Particularidades del arranque

Entradas relacionadas:


Como arranca la Game Gear

Una avería recurrente es que cuando la enchufas, se enciende el led, se enciende la retroiluminación, no sale nada en pantalla, y se apaga en un par de segundos. Una variante es que hace esto, pero si mantienes la retroiluminación al mínimo no se apaga, aunque no se vea nada en la pantalla.

Esto tiene que ver con la forma en que la consola arranca, motivado por su peculiar sistema de retroiluminación, muy bueno pero muy consumidor de pilas.

El sistema de retroiluminación se basa en un tubo fluorescente pequeño. La ventaja de los fluorescentes es que proporcionan una iluminación muy uniforme, sin puntos destacados, y además la luz reflejada es muy suave, por lo que ilumina muy bien la pantalla, sin que se note demasiados gradientes de iluminación del centro a los bordes.

En este caso usan un balastro electrónico para corriente continua, lo que hace que no sea necesario el cebador y el arranque del tubo sea instantáneo.

Los fluorescentes necesitan alterna para funcionar, por eso si tocas un hilo del tubo encendido te da una pequeña descarga, en continua no la notas, pero en alterna es desagradable, aunque inocua por el bajo nivel de voltaje y amperaje del tubo (si no te aseguro que no estaría escribiendo esto).

El problema del fluorescente es que el consumo del arranque es alto, y al ser alterna provoca interferencias en el resto del circuito, y ese pico de consumo no cae de forma exponencial sino que oscila de forma decreciente, por lo que le cuesta uno o dos segundos estabilizar el consumo, luego se mantiene muy estable, y el consumo final es muy bajo en relación a la cantidad de luz que dan (lo que no impide que sea muy elevado para un aparato a pilas).


Ante esto, la placa de alimentación funciona de una forma especial, al recibir la corriente, esta llega primero a un circuito tanque, para poder suministrar corriente al doblador de tensión, que pasa los 9V a 35V. Luego pasa por un diodo Zener, que proporciona la referencia de los 1.2V, este voltaje pasa a los chips que regulan el resto de voltajes, y aparece también en el conector, por lo que el led se enciende.

Luego el sistema comienza a proporcionar los 35V, lo que hace que se encienda el tubo. Comienza un retardo de dos o tres segundos, que espera a que el consumo ya esté estabilizado, y entonces pone en la salida los 5V, los chips arrancan, y la consola comienza a trabajar, mira que tenga el cartucho, y mientras arranca el juego sale el logo de Sega.

Por eso a veces, al encender la consola, esta se apaga a los dos segundos, cuando debe empezar a usar la placa, algún condensador está mal, envía un corto y se apaga la alimentación. La solución es cambiar los condensadores.

Si tenéis dudas, quereis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo, consultarme al mail javu61@gmail.com, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.