Recibido | RetroMadrid 2012 | Finalizado | 19/07/2012 | Precio | 0 Euros |
Mostrando entradas con la etiqueta Amstrad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amstrad. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de julio de 2012
Log de reparaciones: Caja CPC para Jesús García
En RetroMadrid me trajo Jesús García una caja de ampliación de CPC a medio montar, lo tenía
todo muy bien estudiado y pensado, pero le faltaba el toque final para terminarla.
Tras demasiado tiempo, siempre se le colaban cosas por no acordarme de llevar al
taller el esquema del conector de salida de los CPC, ya está terminado.
sábado, 6 de agosto de 2011
Reparacion de un Spectrum (MOD AV, reset, membrana), y un CPC 6128 (interruptor y goma)
Me han traído dos aparatos para revisar, el Spectrum con la indicación de que no se veía bien por RF, el CPC se apaga nada más encenderlo.
El Spectrum al probarlo veo que funciona bien, la salida de vídeo es pobre, y le falla solo la tecla ALT, lo que es raro, es que la membrana se ha quedado haciendo contacto en esa tecla.
Primero le he efectuado el MOD de AV con un transistor que amplifica la señal, tal y como aparece en esta entrada de mi blog
Ya que lo tengo abierto, aprovecho para poner un botón de reset, que eso es algo que en los gomas siempre viene muy bien, lo pongo es esta otra entrada
Y ahora a probar el teclado, veo que las dos cintas que conectan el teclado están un poco mal, hay que tratarlas con cuidado. La reparación la detallo en esta entrada
Con esto el aparato queda funcionando sin problemas, cuesta un rato, pero al final tienes un aparato funcional, y eso siempre es una satisfacción, para el que lo hace y para el dueño del aparato.
El CPC lo abro, no hay nada raro, pruebo, miro, remiro, no hay forma, algún componente debe estar cortocircuitando al cabo de un tiempo, a veces dura más y otras menos. Para las pruebas saco la placa, y repaso algunas soldaduras que veo pueden estar frías, igual. Pongo un puente en el interruptor para que arranque siempre, cojo el tester, me armo de paciencia y del esquema del aparato, enchufo, y funciona perfectamente. Raro, no se apaga, ¿qué hay diferente?, el interruptor. Es una avería mecánica, al poner el interruptor en ON, el muelle que tiene dentro no queda bien, y desplaza el contacto, que no es bueno. Es una avería de las que pueden dar la coña mucho, y normalmente se descubren por suerte.
No tengo fotos del cambio de la goma, en otra entrada las pondré, pues tengo un PCW que mirar y seguro que las tiene mal.
El Spectrum al probarlo veo que funciona bien, la salida de vídeo es pobre, y le falla solo la tecla ALT, lo que es raro, es que la membrana se ha quedado haciendo contacto en esa tecla.
Primero le he efectuado el MOD de AV con un transistor que amplifica la señal, tal y como aparece en esta entrada de mi blog
Ya que lo tengo abierto, aprovecho para poner un botón de reset, que eso es algo que en los gomas siempre viene muy bien, lo pongo es esta otra entrada
Y ahora a probar el teclado, veo que las dos cintas que conectan el teclado están un poco mal, hay que tratarlas con cuidado. La reparación la detallo en esta entrada
Con esto el aparato queda funcionando sin problemas, cuesta un rato, pero al final tienes un aparato funcional, y eso siempre es una satisfacción, para el que lo hace y para el dueño del aparato.
El CPC lo abro, no hay nada raro, pruebo, miro, remiro, no hay forma, algún componente debe estar cortocircuitando al cabo de un tiempo, a veces dura más y otras menos. Para las pruebas saco la placa, y repaso algunas soldaduras que veo pueden estar frías, igual. Pongo un puente en el interruptor para que arranque siempre, cojo el tester, me armo de paciencia y del esquema del aparato, enchufo, y funciona perfectamente. Raro, no se apaga, ¿qué hay diferente?, el interruptor. Es una avería mecánica, al poner el interruptor en ON, el muelle que tiene dentro no queda bien, y desplaza el contacto, que no es bueno. Es una avería de las que pueden dar la coña mucho, y normalmente se descubren por suerte.
No tengo fotos del cambio de la goma, en otra entrada las pondré, pues tengo un PCW que mirar y seguro que las tiene mal.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Multi Joystick Vectrex/Spectrum/Atari/MSX/Amstrad
Siguiendo con el tema de los Joystick, un amigo tiene un aparato un tanto peculiar, es un ratón para minusválidos, que realmente es un joystick que simula el ratón, y 4 botones que hacen de click, doble click, botón derecho y arrastrar y soltar. He reconvertido el aparato en un mando multi-sistema.

La idea era transformarlo en un mando de Vectrex. Investigando vi que el Vectrex usa controles analógicos, y que sin un cable estrecho no entra en su sitio, y solo dispongo de conectores DB-9 normales, por lo que primero lo transformé en un ratón de Spectrum y se lo devolví así de momento. Cuando tuve la información para montárselo para Vectrex, me lo volvió a dejar, junto a un Joystick estropeado, y le cambié el cable, pero cuando fui a soldar me di cuenta de que no tenía los 9 cables, y no pude hacerlo. Pero a la tercera va la vencida, transmutando un PAD de una compatible en uno de Atari, conseguí un cable con el conector de Joystick estándar, con sus 9 hilos. Con el cable y 8 resistencias, ya podía montar el invento.
Pero entonces vi que podía hacer algo un poco mejor, y en lugar de un mando para Vectrex, le monté uno multisistema, con tres salidas mediante 3 conectores DB-9 macho, enchufas el cable al que quieras usar en cada momento, resultado una salida para Spectrum, una para Vectrex, y una compatible Atari/Amstrad/MSX, aunque el segundo disparo no es común entre los tres sistemas, y le puse el de Amstrad.
El esquema es sencillo, solo es cuestión de no liarse con los cables, ya que tanto la palanca como los botones, son simplemente interruptores, hay que llevar tres cables a cada uno de los que queramos usar, pero pongo tres esquemas para que sea más claro, y por si queréis haceros uno para un solo sistema:

Este es el lio de cables, a la derecha se ven las resistencias de la parte Vectrex, y todos los hilos que soldé, unos cuantos, pueden ser todos del mismo color, pero si lo hacemos con colores variados, es más sencillo aclararse:

Y más fotos del resultado, no he puesto más detalles, porque no hice las fotos hasta el final. Se ve como abrieron la caja, rompiendo los soportes de los tornillos, lo que tuve que arreglar pegando y reforzando con masilla, y el resultado final:



No pongo el esquema del cable, pues los hilos van uno a uno entre los pines (1 con 1, 2 con 2, 3 con 3, ... , 9 con 9), ese cable externo no tiene misterios.

La idea era transformarlo en un mando de Vectrex. Investigando vi que el Vectrex usa controles analógicos, y que sin un cable estrecho no entra en su sitio, y solo dispongo de conectores DB-9 normales, por lo que primero lo transformé en un ratón de Spectrum y se lo devolví así de momento. Cuando tuve la información para montárselo para Vectrex, me lo volvió a dejar, junto a un Joystick estropeado, y le cambié el cable, pero cuando fui a soldar me di cuenta de que no tenía los 9 cables, y no pude hacerlo. Pero a la tercera va la vencida, transmutando un PAD de una compatible en uno de Atari, conseguí un cable con el conector de Joystick estándar, con sus 9 hilos. Con el cable y 8 resistencias, ya podía montar el invento.
Pero entonces vi que podía hacer algo un poco mejor, y en lugar de un mando para Vectrex, le monté uno multisistema, con tres salidas mediante 3 conectores DB-9 macho, enchufas el cable al que quieras usar en cada momento, resultado una salida para Spectrum, una para Vectrex, y una compatible Atari/Amstrad/MSX, aunque el segundo disparo no es común entre los tres sistemas, y le puse el de Amstrad.
El esquema es sencillo, solo es cuestión de no liarse con los cables, ya que tanto la palanca como los botones, son simplemente interruptores, hay que llevar tres cables a cada uno de los que queramos usar, pero pongo tres esquemas para que sea más claro, y por si queréis haceros uno para un solo sistema:

Este es el lio de cables, a la derecha se ven las resistencias de la parte Vectrex, y todos los hilos que soldé, unos cuantos, pueden ser todos del mismo color, pero si lo hacemos con colores variados, es más sencillo aclararse:

Y más fotos del resultado, no he puesto más detalles, porque no hice las fotos hasta el final. Se ve como abrieron la caja, rompiendo los soportes de los tornillos, lo que tuve que arreglar pegando y reforzando con masilla, y el resultado final:



No pongo el esquema del cable, pues los hilos van uno a uno entre los pines (1 con 1, 2 con 2, 3 con 3, ... , 9 con 9), ese cable externo no tiene misterios.
viernes, 21 de mayo de 2010
Caja de ampliación Amstrad CPC (4)
MONTANDO LAS FUENTES
Fotos del montaje de las fuentes, he montado primero la de 12, pongo algunas fotos y el resultado final, y fotos paso a paso el montaje de la de 5V, por no repetir lo mismo dos veces.
Componentes de las fuentes, transformadores, placas de pruebas y algunos conectores
Ubicando los componentes de la fuente de 12V, uso un puente en lugar de 4 diodos, es lo mismo pero el puente monta los cuatro diodos en un solo encapsulado, con dos entradas marcadas como alterna, y dos salidas marcadas como mas y menos.
Componentes ya soldados, se ven los cuatro fichas en las esquinas. He dejado las patillas largas, para poder desoldarlos y reutilizarlos cuando los cambie a una placa definitiva.
Componentes por la cara de soldaduras, se ven los puentes con estaño, y los puentes con hilos.
Para que se vea que funciona, conecto al transformador de 18voltios, y la salida es aproximadamente 12Voltios, y muy estable.
jueves, 20 de mayo de 2010
Caja de ampliación Amstrad CPC (3)
ESQUEMAS DE LAS FUENTES
Una vez las pruebas iniciales concluidas, comienzo el primer prototipo real. Tras analizar un poco lo que necesito, me decido por construir yo mismo las fuentes de alimentación de 5 y 12 voltios, para poder usar los transformadores en otros montajes. En la caja final sale mas económico usar una fuente de un PC, se encuentran desde unos 12 Euros nuevas, como el consumo del aparato mas la disquetera es muy bajo, entre uno y dos amperios, la fuente de un PC capaz de dar 14 amperios irá muy desahogada, y no necesitará mantener el ventilador continuamente encendido, creo que no necesita ni el ventilador. También he localizado un alimentador de 5 y 12 voltios a 2 amperios, un poco más cara (sale por unos 20 Euros) pero similar en tamaño a un alimentador de portátil, pequeño y compacto.
Primer paso las fuentes de alimentación. Usaré el esquema clásico con los reguladores 7805 y 7812, puente rectificador, condensador de tanque, regulador con un radiador para mejorar la refrigeración y un diodo para protegerlo de corrientes inversas. Esto es suficiente, pero añadiré condensadores de filtro para mejorar el rizado de salida y un diodo led. La fuente de 12 es muy sencilla al ser solo de 1 amperio:

COMPONENTES:
- TR1 – 18V 1A
- PR1 – 400V 1A
- C1 – 2000uF/63V
- C2 – 100K
- C3 – 100uF/63V
- IC1 – LM7812
- R1 - 330 Omnios
- D1 – 1N4007
- D2 – Led rojo
La fuente de 5 voltios está pensada para dar 2 amperios, el regulador soporta uno, por tanto se puede usar este esquema, que incluye un transistor de potencia, que soporta los 2 amperios, usando la entrada del regulador para dirigirlo. Además, se añade otro transistor, para evitar que el de potencia reciba un cortocircuito que lo machaque:

COMPONENTES:
- TR1 – 9V 2’5A
- C1 – 100k
- C2 – 100k
- C3 – 2200uF, 25V
- C4 – 470F
- C5 – 10uF, 25V
- C6 – 0,1uF
- R1 – 3 Omnios
- R2 – 4 Omnios
- R3 – 180 Omnios
- D1-D4 – 4xBY550
- D5 – 1N4007
- D6 – Led Rojo
- Q1 – 2N6124
- Q2 – BD531
- IC1 – 7805
Yo simplifico un poco, quito los dos condensadores de filtro de la entrada, y en lugar de los transistores uso dos reguladores de 5 voltios en paralelo, que es igual de efectivo, me da los 2 amperios, y creo es un poco más sencillo, solo hay que unir los dos reguladores entre sí, pata con pata (bueno, separándolos un poco para que tengas sitio los dos radiadores) y ya tenemos la fuente.

COMPONENTES:
- TR1 – 9V 2’5A
- C1 – 2200uF, 25V
- C2 – 470F
- C3 – 10uF, 25V
- C4 – 0,1uF
- R1 – 180 Omnios
- D1-D4 – 4xBY550
- D5 – 1N4007
- D6 – Led Rojo
- IC1-IC2 – 7805
miércoles, 19 de mayo de 2010
Caja de ampliación Amstrad CPC (2)
PRIMERAS PRUEBAS
Lo primero es buscar información, en Internet hay muchas páginas sobre el CPC, encuentras en castellano e inglés todo lo que quieres, aunque en Alemania también hay mucha afición pues se fabricó el Sneider alemán bajo licencia de Amstrad, con muy pocas diferencias. Lo que no hay mucho son expansiones por el conector de ampliación, pero eso es otro tema. Pasos a seguir para el prototipo:
- Primer paso sencillo, el Euroconector con entrada de sonido estéreo.
- Segundo paso, disquetera externa, con dos interruptores, uno para cara y otro para unidad A/B.
- La fuente, según lo que montemos será uno u otro consumo, unos u otros voltajes, yo quiero hacer una que me sirva para varias máquinas, no solo para el CPC, pero esa es otra historia.
- Decidir cómo va a ser la caja, lo mas fácil es madera, ya que compras un trozo, la cortas como quieres, y la pintas como te da la gana. El plástico es un poco mas caro, la mejor opción es una caja que compres echa y la mecanices (hagas los agujeros necesarios), pero se puede comprar una plancha y hacer una caja a tu gusto, con un pegamento adecuado, pero es mas caro que la madera, y si la quieres de metacrilato mas cara todavía, además de que es muy duro para mecanizarlo. Lo mejor por resistencia y duración el aluminio, hay que comprar la caja hecha, ya que disponer de un plegador de metales no es habitual en casa, para mecanizar los agujeros cuesta un poco mas, pero un taladro, una lima y paciencia hacen maravillas.
Empezamos el prototipo, primero el cable del Euroconector, necesitamos un conector DIN de 6 pines macho, un Jack estéreo macho, un cable de 8 hilos y un conector de Euroconector macho. Por fortuna tengo varios cables de euro que no uso, que ya tienen cable y conector, para el prototipo me sirve. Abro un conector y corto los cables, sueldo el DIN y el Jack y pruebo, puede que falte una conexión para que la tele sepa que tiene una entrada por AV, y debamos cambiar manualmente con el mando, pero debe funcionar. Vamos a ello, primero el esquema de las salidas de los CPC y del euroconector:

He encontrado dos opciones para el cable del CPC (no tengo un plus y no puedo probar con este), ambas necesitan alimentación externa para activar el AV, he probado las dos, pero me decido por esta que veo mas ajustada:

Como de momento no alimento la patilla 16, el televisor no se entera de que recibe una señal de AV, y hay que cambiar con el mando, pero salvo esto funciona bien. No tengo fotos de la pantalla ni del cable acabado, pero sí de los componentes que he usado antes de empezar el cable:

Segundo punto, la disquetera externa, igual de sencillo, usando una fuente de PC, un cable de disqueteras antiguas, y poco más, ya la tenemos, simple cara baja densidad, 180k por cara. No tengo fotos de la disquetera, pero pondré fotos de lo que monte.
martes, 18 de mayo de 2010
Caja de ampliación Amstrad CPC (1)
LA IDEA
La idea es sencilla, una caja de expansión para los CPC, que nos de alimentación de 5 y 12 voltios (lo más caro por los transformadores), salida por Euroconector, una disquetera, dos joystick, conexiones para cinta, con un MP3 interno, un teclado externo, y lo que se me ocurra a continuación. Todo modular, para que cada uno elija lo que quiere o necesita, y se lo pueda hacer fácilmente.
Todo eso con un buen diseño de cables, no me gusta que tengan cables colgando, y así usas lo que quieres cada vez. Diseños posibles hay muchos, depende de lo que se desee montar, puedo pensar en un sistema modular, con estas variantes:
- Módulo de alimentación base: Alimentación de 5V a 2A, aunque con un amperio es suficiente si no usamos disquetera.
- Módulo de alimentación adicional: salida 12V 1A, para los CPC con disco. Añade salida de alimentación al CPC y cable para alimentar disquetera.
- Módulo alimentación externa: Substituye a los anteriores, desde una fuente de PC, o desde una fuente que nos de 5 y 12 Voltios, como las de un Spectrum +2 o +3. Esto es por si no quieres montar la fuente interna
- Módulo Euroconector: Entrada DIN-8 hembra, con un cable macho DIN-8, con dos posibilidades, para CPC normal un cable en Y, macho DIN-6 y jack estéreo, para los CPC plus cable macho DIN-8. Salida euroconector hacia la tele.
- Módulo disquetera: unidad 3'5, cable plano conexión CPC, conmutador cara A/B, conmutador unidad A/B
- Módulo doble Joystick: entrada sub-D 9 pines hembra, cable 9 pines macho-hembra, dos salidas sub-D 9 pines macho para unidades 0 y 1
- Módulo cinta: entrada DIN-5 hembra, cable DIN-5 macho a DIN-5macho. Salida dos jack mono, conexión a auricular y conexión grabación. Sirve para cintas, mp3, ordenador, etc.
- Módulo MP3: Usando el módulo cinta, Conexión a auricular unidad MP3, añadiendo alimentador de 1.5v desde los 5v de la fuente.
El sistema mínimo sería la alimentación de 5 voltios y el euroconector para los CPC sin disco, el máximo incluye todos los módulos.
Al final son varias posibilidades de ampliación para un CPC, solo usando las conexiones normales del CPC, un soldador y un poco de paciencia, sin mucha dificultad. Lo que faltaría es una ampliación del conector trasero, con u teclado de PC, una placa que permita usar mejor la disquetera externa, cambiando la ROM, poner una impresora de 8 bits, con unidad ZIP 100 por puerto paralelo, un interface IDE con una flash-card, o inventos varios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)