Mostrando entradas con la etiqueta Audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audio. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

Entrada Audio Spectrum +2: Amplificando la señal sin mas aparatos

Última entrada de momento, no se me ocurre mucho más que poner sobre el tema de la entrada de sonido, ya veremos.

He dicho como hacer una entrada de sonido, que tiene el problema del volumen, el Spectrum necesita bastante, por lo que desde un MP3 o algunos portátiles es imposible cargar, por eso puse como añadir un amplificador que se compra ya montado.

Pero cuando desde la cinta carga, aunque sea mal, el problema está casi siempre en el casete que cambia la velocidad (el cabezal, la polea y el motor son las averías más habituales). Si el amplificador interno funciona, podemos usar una especie de cinta, que permite cargar desde un MP3:



Pero si esto funciona, no es más que un aparato que pone la señal en el cabezal de audio del casete, podemos saltárnoslo, y poner la señal directamente donde la pone el cabezal y que el amplificador se encargue.

La modificación es muy sencilla, solo hace falta poner una toma mono, dos cables, y cuatro soldaduras, y dejar que el spectrum haga el resto. El cable del cabezal tienes dos hilos, uno rojo y otro blanco, pongo imágenes con solo los dos cables a soldar, para que se vea el sitio mejor, y la última con todos los cables soldados. Yo he usado dos hilos, pero sería mejor usar hilo blindado para que la señal sea mejor:





Para introducir la señal de audio, al contrario de los otros MOD de sonido, el volumen debe estar bajo, ya que si es elevado se satura la señal y no se carga nada. Lo mejor es empezar a un volumen bajo, e ir subiendo hasta que se escuche bien en la tele, y se vean las rayas típicas de la carga, si las rayas no son del color habitual, es que el volumen no es correcto, probar ajustando un poco más hacia arriba o hacia abajo, hasta que cargue sin dificultad. Por poner un ejemplo, desde mi móvil he puesto el volumen al 35% y es más que suficiente.

Para los puristas del tema, es cierto que la señal no es buena, que no estamos acoplando impedancias, que el cable que he puesto ni siquiera es blindado, pero lo importante es que funcione, y lo he probado en un gris y un negro sin ningún problema, y los grises no usan exactamente el mismo circuito que el negro, pero en ambos me ha funcionado de maravilla.

Y como siempre, dudas, consultas, o si queréis que os lo haga yo, o tenéis aparatos estropeados, consultarme al mail javu61@gmail.com, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.

martes, 17 de agosto de 2010

Entrada Audio Spectrum +2: Amplificando la señal

Siguiendo con el tema de la entrada, cuando hice los montajes vi que desde el ordenador podía cargar juegos, pero desde el móvil no, por falta de volumen.

Una posible solución es buscar un aparato que se usaba para conectar el MP3 a los coches con radio-casete, y así no hace falta modificar el +2:



Pero si el problema está en el cabezal de la unidad de caseteo en el amplificador interno, no funcionará tampoco. He buscado otra solución que no depende de la unidad de caseteni del amplificador de la misma, y es montar un pequeño amplificador mono de 1 Watio.

Hay muchos esquemas en Internet para montar un pequeño circuito montando un LM380, un amplificador que se presenta en un chip de 8 pines, solo necesitas algunas resistencias y condensadores, pero como mi idea es que esto lo monte alguien con pocos conocimientos de soldadura, no le voy a pedir que monte un circuito en placa agujereada, ni mucho menos una placa con ácidos, cuando ya lo podemos comprar montado, el precio es más caro, pero no mucho, y te ahorras problemas.

Yo he conseguido este, pero seguro que en cualquier tienda de electrónica encontráis este u otro similar:




Este aparato tiene una entrada de audio, una salida de audio, y una entrada de alimentación. Estos chips admiten entre 4v y 14v, contra mas voltaje le metas más aumentan los watios de salida. Dependiendo del aparato que usemos para la entrada, necesitamos más o menos voltaje.

Por fortuna, el Spectrum nos proporciona dos voltajes, 5v y 12v, podemos usar uno u otro, dependiendo del origen, pero mejor usar los 12V, y si es necesario bajar el volumen del aparato, y así podemos usar varios indistintamente. También podemos usar cuatro pilas de petaca, o una pila de 9 voltios, y montarlo en una caja externa, pero yo prefiero meterlo dentro de mi spectrum.

Para obtener la alimentación, usaremos el hecho de que los +2 tienen también los conectores de alimentación de la disquetera a mano, junto al conector de alimentación, con masa, 5v y 12v. La conexión que he efectuado para las pruebas es la siguiente:



La placa tiene enchufados tres cables de dos hilos, el de abajo que va soldado es la entrada, conectada a un Jack por el que meto el sonido, luego lo enchufaré al jack que le puse para entrada, arriba hay dos conectores con tonillos, el de la izquierda lo enchufo a la placa, igual que en las entradas anteriores los cables van al play y a la masa, y el conector de la derecha va a la alimentación, he usado los 12V que están junto al conector de entrada de alimentación:



He cargado desde el movil el Columns, que previamente he pasado de TZX a WAV usando el programa WinTZX (acordaros de que no sirven los MP3, ya que al estar comprimidos pierden información):




Espero que con esto podáis usar nuestros queridos aparatos sin problemas, y sin necesidad de muchos conocimientos de electrónica, solo saber soldar. Pero ya sabes, si tienes cualquier duda, no te atreves o no quieres hacerlo tú, ponte en contacto conmigo (javu61 @ gmail . com).

miércoles, 11 de agosto de 2010

Entrada Audio Spectrum +2 (Versión 2: Modelo +2 Gris)

Este MOD es para dotar a los Spectrum +2 grises de entrada y salida de grabación, respetando la estética externa del Spectrum, pero la modificación es un poco más compleja que para versiones +2A/B, hay que soldar un poco más todavía.

Este Plus es el primero que sacaron, y como los posteriores +2A y +2B (idénticos, se diferencian en que el A tiene los chips soldados y en B en zócalo) tiene una salida de sonido, solo salida, que por compatibilidad con los modelos anteriores, mezcla el sonido interno y la salida de grabación en el mismo conector. Si conectáis un altavoz y se escucha el sonido, y hacéis un SAVE y se escucha, ese conector sirve para la salida de sonido, y podemos utilizarlo para nuestro MOD.

La diferencia en este modelo es que el conector es mono, por lo que no sirve y hay que cambiarlo, lo que representa una pequeña labor adicional de reconstrucción. Empecemos por ver el conecto puesto, igual que en los otros el conector está arriba a la izquierda, junto a la salida de TV. Este es el conector, por las dos caras:



Aunque tiene tres patas, no es estéreo, es mono. Lo voy a cambiar por uno estéreo sacado de una placa, y por supuesto no coinciden los agujeros, ni la altura, por eso le he hecho un poco de ingeniería, soldando unos alambres para llevar los pines a los agujeros, y subir el conector un poco más de un milímetro, que es la altura que me interesa, he puesto dos alambres en los dos agujeros extremos, dejando el central vacío, el alambre que sale de la parte más alejada del borde lo he doblado para que quede en la posición de la para más interna, y la externa está libre:



De esta forma tenemos ya tres contactos, los dos que están soldados, y el de la derecha en la foto que queda libre, a esa para le he soldado el hilo para conectarlo a la entrada de audio del aparato, como se ve en estas dos fotos, he pasado el hilo por el agujero central para que no moleste y lo he soldado a la pata libre, y la otra parte a la segunda patilla del conector de la cinta (igual que en los otros MODs):



Con esto concluye la pequeña serie de entrada de audio para los +2, recordar que la primera variante es la más sencilla, y es aplicable a todos los modelos, mientras que las otras dos son un poco más complicadas, y hay dos variantes dependiendo del modelo.

Como siempre, si tienes dudas yo te ayudo, o si no te atreves te lo hago sin problemas, solo tienes que remitir un mail en ambos casos (javu61 @ gmail . com).

lunes, 9 de agosto de 2010

Entrada Audio Spectrum +2 (Versión 2: Modelo +2A/B)

Segundo pequeño MOD para dotar a los Spectrum +2 de entrada y salida de grabación, este respeta más las estética del Spectrum, pero la modificación es un poco más compleja, solo un poco, pero ya hay que soldar un poco más.

El Plus tiene una salida de sonido, solo salida, que por compatibilidad con los modelos anteriores, mezcla el sonido interno y la salida de grabación en el mismo conector. Si conectáis un altavoz y se escucha el sonido, y hacéis un SAVE y se escucha, ese conector sirve para la salida de sonido, y podemos utilizarlo para nuestro MOD.

Comencemos, el conector de salida está arriba a la izquierda, junto a la salida de TV. Este es el conector:


Primero hay que desoldarlo, para ellos hay tres sistemas, el que yo uso es un desoldador de pera, que saca todo el estaño de una vez:


También se puede usar maya desoldadora, o el sistema más cutre, metes un destornillador por debajo, haces una LIGERA presión, y le vas poniendo el soldador alternativamente en las tres patas, con paciencia sale sin problemas, solo hay que cuidar no sobrecalentar demasiado, y no apretar mucho. Con esto se puede sacar hasta un chip, lo que requiere mucha paciencia, pero como solo son tres, es posible aplicarlo.

Ahora vemos que el conector tiene tres patillas, pero dos están unidos entre sí, la idea es cortar esa pista, y así liberamos ese conector, y podemos reutilizarlo. Cortar la pista es sencillo, pero hay que ser paciente y delicado, ya que si hacemos demasiada fuerza, se puede escapar la herramienta y cortar otra pista. Con un cúter, rascamos un poco hasta la pista, protegida por el barniz verde, rascar con cuidado, y con paciencia, no hace falta cortar mucho, pero no os conforméis con cortar, procurar quitar una zona de un milímetro, paciencia y cuidado, y el resultado será algo como esto:

Para asegurarnos de que la pista está cortada, normalmente recurrimos a un tester, o una bombilla de linterna, una pila y unos cablecitos, ambos sistemas sirven, pero siempre hay que asegurarse, no vale con la vista, uno de los problemas habituales en electrónica es que se corte por accidente una pista, pero como siempre, si lo que quieres es cortar a propósito, cuesta un poquito.

Ya podemos soldar otra vez el conector, volver a comprobar que todo sigue bien, y ya tenemos el pin preparado para soldar el cable que nos falta. Pongo tres fotos, uno general, y dos de detalle, para que se vea de donde a dónde va el cable:




Ahora hay que hacer el cable, para ello usaremos un Jack estéreo, dos Jack mono, y un cable de dos hilos con maya, en el Jack estéreo se unen más mayas, y los monos van por separado. Hay que recordar meter los capuchones en el cable antes de hacerlos, pues a mí siempre se me olvida. Con esto ya podemos cargar juegos, o guardar datos, pongo una pantalla para que se vea como carga una programa usando un PC y el programa WinTZX, que permite sacar datos en formato TZX por la salida de sonido del ordenador.



Y ya sabes, si no te atreves o no te aclaras, yo te lo hago, envía un mail y te ayudaré (javu61@gmail.com).

miércoles, 4 de agosto de 2010

Entrada Audio Spectrum +2 (Versión 1: todos los modelos)

Uno de los problemas habituales en estos aparatos es que la unidad de cinta deja de funcionar, por lo que no hay forma de cargar juegos o guardarlos. Tras intentar la reparación sin éxito, he tirado por el camino del medio, le he añadido un conector de entrada y otro de salida, alteras mínimamente el aspecto del aparato si lo quieres tener integrado, o puedes sacar el cable, por lo que no alteras nada el aspecto externo.

El conector de audio del Spectrum +2, el que está junto a la salida de antena, solo es de salida, y por él se emiten los sonidos del Spectrum, incluyendo tanto los de los juegos como los de grabación, por lo que si te funciona puedes grabar a partir de él (a mí no me funcionaba tampoco), pero seguimos sin tener entrada de sonido.

Hay varias soluciones al tema, la más sencilla sin tener mas que ligeros conocimientos de soldadura, un soldador tipo lápiz y atreverse a abrir el aparato, es la que propongo en esta entrada, en otra ya pondré otra solución que existe usando el conector de salida (si os funciona), pero ya requiere más manipulación, no es difícil, pero ya hay que desoldar componentes y cortar pistas.

Como yo prefiero tenerlo integrado, y quiero tener entrada y salida de sonido, he agujereado la carcasa para poner las dos tomas, entre el motor y la toma de impresora hay sitio de sobra, y he colocado dos conectores jack de superficie. Los dos agujeros son sencillos de hacer, yo he usado un taladro porque lo tenía a mano, pero ese tipo de plástico se puede hacer metiendo un tornillo con rosca de plancha para hacer el agujero inicial, y luego ampliarlo con un cuchillo o unas tijeras, metes la punta y le das vueltas con una ligera presión, eso va ampliando poco a poco el agujero. Acordaros de soldar el cable antes de ubicar los conectores, que luego es mas difícil.




Si no queréis alterar la carcasa, en lugar de superficie los ponéis aéreos, y sacáis el cable por la salida de impresora, que hay sitio de sobra (a no ser que queráis usar una impresora, cosa muy poco probable). Si no queréis más que entrada de sonido externo y no guardar nada, o si os funciona la salida de audio, solo ponéis un conector y arreglado.

Luego se sueldan los cables internos, hay cuatro cables que salen de un conector enchufado en la placa del Spectrum (marrón, azul, blanco y rojo) y van soldados a la placa del controlador de la cinta. En dicha placa uno está mas arriba (lleva soldado un cable rojo para el led), y otros tres mas abajo (en el del centro hay soldado un cable negro para el led), es aquí donde soldaremos. Si solo es entrada tenéis masa al centro y vivo arriba (donde entra por abajo el cable azul del conector del Spectrum). Si queréis salida de sonido, entonces el otro cable va masa al centro y vivo abajo (donde entra el cable blanco desde el conector del Spectrum).




Al final a mí me ha quedado así, integrado, no me gustan los cables colgando, pero la primera prueba era del otro tipo, por tanto pongo los dos y cada cual que lo monte a su gusto.


Este montaje es muy sencillo, solo conocimientos básicos de soldadura, especial para principiantes en el tema. Si tienes dudas pregunta, y si no te atreves, me lo puedes enviar y yo te lo hago (javu61 @ gmail . com).

Otro tema recurrente es que los juegos no se pueden cargar desde el MP3 o desde el PC. El problema suele venir porque esos aparatos no sacan suficiente volumen para el Spectrum (o el Amstrad, el Dragón, el MSX, o el que sea). En otra entrada hablaré de la solución de este problema, montando un pequeño amplificador de sonido, como no todos pueden montar placas de circuito (tarea no difícil pero hay que ponerse), compraré uno por poco dinero en una tienda de electrónica y lo pondré dentro del aparato.