- Introducción general.
- Alimentación: Teoría, Práctica.
- Audio y Video (Teoría - Circuito), Doble BIOS, Tarjeta SD, Disco Duro.
- Realización de los MOD: Circuito, conectores e interruptores, doble BIOS, cableado del video, cableado del disco, cableado de la tarjeta de memoria.
- ¿Existen mas MODs?
La Dreamcast fue la mejor consola en su momento, y su capacidad gráfica es una 
 gran muestra del tema. La consola dispone de un conector trasero de Audio y 
 Vídeo, y tanto Sega como otros fabricantes sacaron al mercado una serie de cables 
 que lo explotaban, disponiendo de salidas para televisión por RF (Antena usando 
 la salida AV y un modulador), AV (conectores RCA Amarillo, Rojo y blanco), S-Video 
 (poco usado en Europa), RGB por Euroconector o por YPbPr (conocido como Video 
 por componentes), y RGB por VGA.
Tengo
 
 esta entrada en la que se explica como hacer cables AV, S-Video y Euroconector, 
 y
 
 esta otra sobre como poner conexiones AV.
En el conector hay 16 pines, algunos son de señal, otros de alimentación y masa, 
 y un tercer grupo es la selección del tipo de salida:
- Masa
- Audio Derecho
- Audio Izquierdo
- +12 voltios
- +5 voltios
- Activar salida RGB en modo VGA
- Activar salida RGB en modo TV
- Sincronismo vertical para VGA
- Sincronismo horizontal para VGA
- Sincronismo compuesto
- Crominancia
- Luminancia
- Video compuesto
- Azul
- Verde
- Rojo
Para seleccionar el tipo de salida solo hay que unir a masa el pin adecuado 
 y esto hace de conmutador de la salida, si no se une ninguna la salida activa 
 son las de AV y S-Video, si se activa el pin 7 se activa la salida RGB con frecuencias 
 adecuadas para Euroconector, y si se activa el pin 6 se activa la salida RGB 
 con el doble de frecuencia, que es la adecuada para el uso de la VGA.
Las salidas de sonido siempre son los pines 2 y 3, sonido estéreo, y siempre 
 están activadas por lo que funcionan en todos los modos.
Para aprovechar nuestras salidas hay dos opciones, una es usar un conmutador 
 de tres posiciones, que nos permita elegir que salida usaremos, y la otra es 
 usar que hay varias masas comunes en los conectores de VGA y Euroconector, para 
 puntear automáticamente la salida en función del cable conectado. La primera 
 opción permite forzar la salida siempre y funciona con cualquier cable, ya que 
 puede pasar que el cables que compremos no tenga todas las masas para ahorrar 
 algo de coste.
Ahora hay que elegir que salidas ponemos en nuestra máquina y los conectores 
 que usaremos. yo he elegido poner tres conectores RCA (amarillo, rojo y blanco) 
 y un conector DB-15, lo que me permite disponer de tres salidas diferentes usando 
 cables estándar casi siempre, aunque dejaré de lado otras dos posibles:
- Usando los tres RCA y un cable estándar tengo directamente la salida AV
- Usando el DB-15 con un cable VGA estándar y los RCA rojo y blanco con un cable adecuado estándar tengo video VGA y sonido estéreo.
- Usando el DB-15 y los RCA rojo y blanco con un cable específico puedo enchufar por Euroconector.
- No dispondré de salida S-video, pero si sería sencillo añadir el conector adecuado para el video, que junto a los cables RCA blanco y rojo me darían el sonido, pero como en Europa no lo usamos mucho de momento no lo voy a montar.
- Aunque no lo voy a montar, se puede hacer un cable específico y un pequeño circuito para el vídeo por componentes, pero creo que con VGA no es necesario.
Solo queda planificar donde pondremos las salidas, el lugar mas natural es usar 
 el hueco bajo el modem, ya que por desgracia ya no tiene posibilidad de uso, 
 lo aprovechare para poner allí todas las salidas que quiero poner a esta máquina, 
 pero por temas de espacio no es posible taladrar directamente para poner el 
 conector, ya que la pared está pegada al lector de GD-ROM, por lo que usaré 
 una placa auxiliar para ubicarlos que pegaré en el hueco con termofusible. Esta 
 placa tendrá el DB-15, los tres RCA y el interruptor para elegir entre VGA o 
 Euroconector en la salida, ya que al tener doble uso no puedo usar el truco 
 de las masas comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario