Terminó el evento, y aunque me ha costado tres días ya me he recuperado física y mentalmente de los nervios que pase.
Repartimos 725 entradas gratuitas (si alguien vino mañana y tarde solo le dimos una entrada), alguno mas entraría sin coger la suya, yo esperaba unos cuantos mas, pero como por la tarde cerraron todas las entradas auxiliares a la universidad, alguno se quedaría sin encontrar la entrada.
En la exposición estática tuvimos unas 100 piezas variadas, desde calculadoras (un
TI-30 que fue de las primera de Texas, además de muchas con pantalla de
fluorescentes), ajedreces portátiles o de tablero, algunas portátiles como GameGear, GameBoy, GB micro, NGage, o dos
maquinitas de tetris, una con forma de PS2 miniatura con su mando y otra
como una PSP. Enfrente pusimos una zona con la
evolución de los mandos de videojuegos, incluyendo el primer mando
inalámbrico de la historia de Atari para sus 2600 o el muy raro LaserScop (que la gente podía
no solo ver sino tocar), además de mandos variados y pads desde coleco hasta PS2. Otra zona con una representación de los Spectrum, gomas, plus, +2A y +3, incluyendo
periféricos como interface 1 y 2 con dos unidades de microdrivers, o una placa de un clon ruso, complementado por un Z88. Junto a ellos varios CPC, un Schenider o un PCW de dos disqueteras. Otra zona con varios ordenadores de 8 y 16 bits con
sus periféricos, incluyendo un Enterprise, Amiga 500, MSX o Commodore 64. Zona de consolas en la que había desde una 2600jr, una Famicom con unida de disco, SNES USA y
PAL con accesorios, DreamCast Europea y de Japón, o una Virtual Boy (no en marcha por ser su propietario parte de la
organización y no poder controlarla, aunque en otros eventos si lo ha
estado). Varias clónicas de 2600 y varios famiclones con formas surtidas incluyendo dos King Leopad uno en forma de teclado y otro en forma de portátil.
En otra zona había 4 consolas modificadas, y un Amstrad CPC 6128 en la caja de un 464, con su casete operativo y una disquetera de PC interna. Junto a ellas la zona de máquinas abiertas para ver su interior, con 4 consolas Nintendo y Sega, una XBOX negra, un IBM PC Portable de 1984 abierto, dos placas de recreativas, dos gamegear y material diverso.
Tuvimos
un salón de juego libre con unos 30 máquinas en marcha, desde un Atari
Pong original, colecos, nes, megas, turbograf, u ordenadores como CPC,
Spectrum, Amiga, incluyendo un ZX81 que se estropeó justo antes de abrir
las puertas. Pero es que además tuvimos una mini-recreativa y una
recreativa grande con Mame, y dos recreativas originales una con un
juego de lucha (creo SF II) y un teris, ambas originales, y además
cuatro pinballs, incluyendo dos modernos electrónicos, uno intermedio, y
uno electro-mecánico de los primeros existentes.
Tuvimos tres
competiciones en marcha, dos de la organización y otro de un expositor.
Tuvimos dos talleres, uno de programación y otro de construcción de
recreativas. Tuvimos 3 charlas variadas y un podcast en vivo.
Además de 21 expositores, algunos solo de exposición y con máquinas en marcha, otros solo de venta, otros con ambas cosas.
Y
como colofón vino a visitarnos Andrés Samudio, uno de los artífices de
la edad de oro del software español, y firmó autógrafos y se fotografió
con los asistentes.
Todo ello contando que se hizo en el museo de
informática de la ETSII, por lo que estábamos rodeados de máquinas como
un PDP-11, en una máquina de esas se creó el primer UNIX; que es la
base del Linux, que es la base del IOS y el Android, una unidad de disco
duro de las primeras de la historia, perforadoras de tarjetas, memorias
de ferrita, o un Nixdorf 8840/25, que hace 30 años eran los segundos en
ventas muy cerca de IBM en España.
Al final fue una jornada agotadora, pero aunque entre tanto visitante había de todo, y no pudimos tener bien controlada la exposición, no faltó ninguna pieza aunque algunas eran muy pequeñas. Tampoco se estropeó ninguna máquina durante el evento, solo cayeron una tele y una fuente justo antes de empezar.
Espero que el año que viene nos salga un poco mejor, y tengamos al menos los mismos visitantes que este, a los que agradezco su presencia.
En breve pondré las fotos oficiales, que yo no hice ninguna, y la fotógrafa del evento está todavía montándolas.