sábado, 11 de octubre de 2014

Resumen de eventos en que he estado

Empecé a acudir a eventos en 2010, y en estos 4 años he ido a bastantes montando en muchos el taller de reparaciones y dando muchas charlas de temas diversos, y a pesar de ello muchos no saben que lo hago y lo echan de menos.

  • 2010: 2 eventos
  • 2011: 5 eventos
  • 2012: 7 eventos
  • 2013: 11 eventos presenciales y 1 virtual
  • 2014: espero llegar a 8 al menos, 5 hasta ahora (este año he tenido muchos viajes de trabajo, no pude acudir a uno que organizamos en Valencia por eso) aunque en uno solo estuve una hora para saludar a la gente, y de aquí a fin de año tengo ya comprometidos 3 mas al menos.
Y tengo ya previstos otros para el año que viene
  • 2015: 2 comprometidos ya, iré seguro a Albacete y a Valencia va de Retro que lo organizamos nosotros, y ojalá se haga evento en Murcia que sería el primero y tengo ganas de ir.
Por tanto resumiendo he participado ya en 30 eventos presenciales y 1 virtualmente, y tengo comprometidos 5 al menos, y espero seguir en ello, aunque son muchos kilómetros y mucho dinero gastado en gasolina, desgaste del coche y comidas, y todo sin sacar nada o casi nada, aproveche unas vacaciones para ir a Coruña (eso es autofinanciación realmente), en dos viajes a Madrid me pagaron la gasolina (pero ese importe al final doné a la organización por lo que no cuenta), me pagaron dos noches un año y otra noche otro año en el Madrid Games Week (que se nota que estos tenían pasta, ahora no dan ni la hora), y una vez en una reparación me dieron 20 euros a pesar que no cobro mas que materiales. En el resto de evento lo que mas saqué fueron 5 euros, y lo habitual cero.

viernes, 10 de octubre de 2014

Eventos a los que he ido o iré en Octubre

De cara a fin de año se acumulan varios eventos retro en España, y aunque me gusta ir a todos los que puedo, no siempre me es posible, bien por distancia o bien por trabajo.

Este mes hemos tenido ya Valencia va de Retro, el sábado 18 estaré en la zona retro del Madrid Games Week con el taller y un pong en marcha, y la siguiente semana, el día 25 de octubre, mientras mis compañeros de Va-de-Retro.com acuden a Retroconsolas en Alicante, yo iré a la primera edición de RetroBadajoz, así cubrimos en el grupo mas eventos, aunque nadie irá a la RU MSX de Badalona del grupo, una pena pues hay muy buena gente en esa reunión.

Este es mi mapa de eventos en los que he participado, me quedan muchos, Burgos, Zaragoza, Sevilla, Ferrol, Málaga... pero todo se andará. En el mapa hay mucha concentración en la zona de Valencia donde vivo, y en Madrid que es donde hay varios y ahora mismo estoy por trabajo, pero la mayoría han sido en otros años. También hay que considerar que en RetroBarcelona solo tuve presencia virtual ya que físicamente no pude acudir.

De aquí a fin de año quedan RetroMañía, RetroBarcelona, RetroSevilla y RetroCoruña a los que en principio no iré, y Parla Bytes que de momento es el único al que tengo previsto ir.

Para el año que viene solo hay un evento confirmado, RetroAlba en Febrero, y seguro que hacemos la segunda edición de Valencia va de Retro, el resto ya se verá, pero me gustaría completar el mapa con Burgos y espero que Murcia, que están buscando un grupo para organizarlo.


martes, 7 de octubre de 2014

Terminó Valencia va de Retro 2014

Terminó el evento, y aunque me ha costado tres días ya me he recuperado física y mentalmente de los nervios que pase.

Repartimos 725 entradas gratuitas (si alguien vino mañana y tarde solo le dimos una entrada), alguno mas entraría sin coger la suya, yo esperaba unos cuantos mas, pero como por la tarde cerraron todas las entradas auxiliares a la universidad, alguno se quedaría sin encontrar la entrada.

En la exposición estática tuvimos unas 100 piezas variadas, desde calculadoras (un TI-30 que fue de las primera de Texas, además de muchas con pantalla de fluorescentes), ajedreces portátiles o de tablero, algunas portátiles como GameGear, GameBoy, GB micro, NGage, o dos maquinitas de tetris, una con forma de PS2 miniatura con su mando y otra como una PSP. Enfrente pusimos una zona con la evolución de los mandos de videojuegos, incluyendo el primer mando inalámbrico de la historia de Atari para sus 2600 o el muy raro LaserScop (que la gente podía no solo ver sino tocar), además de mandos variados y pads desde coleco hasta PS2. Otra zona con una representación de los Spectrum, gomas, plus, +2A y +3, incluyendo periféricos como interface 1 y 2 con dos unidades de microdrivers, o una placa de un clon ruso, complementado por un Z88. Junto a ellos varios CPC, un Schenider o un PCW de dos disqueteras. Otra zona con varios ordenadores de 8 y 16 bits con sus periféricos, incluyendo un Enterprise, Amiga 500, MSX o Commodore 64. Zona de consolas en la que había desde una 2600jr, una Famicom con unida de disco, SNES USA y PAL con accesorios, DreamCast Europea  y de Japón, o una Virtual Boy (no en marcha por ser su propietario parte de la organización y no poder controlarla, aunque en otros eventos si lo ha estado). Varias clónicas de 2600 y varios famiclones con formas surtidas incluyendo dos King Leopad uno en forma de teclado y otro en forma de portátil.

En otra zona había 4 consolas modificadas, y un Amstrad CPC 6128 en la caja de un 464, con su casete operativo y una disquetera de PC interna. Junto a ellas la zona de máquinas abiertas para ver su interior, con 4 consolas Nintendo y Sega, una XBOX negra, un IBM PC Portable de 1984 abierto, dos placas de recreativas, dos gamegear y material diverso.

Tuvimos un salón de juego libre con unos 30 máquinas en marcha, desde un Atari Pong original, colecos, nes, megas, turbograf, u ordenadores como CPC, Spectrum, Amiga, incluyendo un ZX81 que se estropeó justo antes de abrir las puertas. Pero es que además tuvimos una mini-recreativa y una recreativa grande con Mame, y dos recreativas originales una con un juego de lucha (creo SF II) y un teris, ambas originales, y además cuatro pinballs, incluyendo dos modernos electrónicos, uno intermedio, y uno electro-mecánico de los primeros existentes.

Tuvimos tres competiciones en marcha, dos de la organización y otro de un expositor. Tuvimos dos talleres, uno de programación y otro de construcción de recreativas. Tuvimos 3 charlas variadas y un podcast en vivo.

Además de 21 expositores, algunos solo de exposición y con máquinas en marcha, otros solo de venta, otros con ambas cosas.

Y como colofón vino a visitarnos Andrés Samudio, uno de los artífices de la edad de oro del software español, y firmó autógrafos y se fotografió con los asistentes.

Todo ello contando que se hizo en el museo de informática de la ETSII, por lo que estábamos rodeados de máquinas como un PDP-11, en una máquina de esas se creó el primer UNIX; que es la base del Linux, que es la base del IOS y el Android, una unidad de disco duro de las primeras de la historia, perforadoras de tarjetas, memorias de ferrita, o un Nixdorf 8840/25, que hace 30 años eran los segundos en ventas muy cerca de IBM en España.

Al final fue una jornada agotadora, pero aunque entre tanto visitante había de todo, y no pudimos tener bien controlada la exposición, no faltó ninguna pieza aunque algunas eran muy pequeñas. Tampoco se estropeó ninguna máquina durante el evento, solo cayeron una tele y una fuente justo antes de empezar.

Espero que el año que viene nos salga un poco mejor, y tengamos al menos los mismos visitantes que este, a los que agradezco su presencia.

En breve pondré las fotos oficiales, que yo no hice ninguna, y la fotógrafa del evento está todavía montándolas.

viernes, 3 de octubre de 2014

Valencia va de Retro 2014

Aunque seguro que todos los que me leéis lo sabéis, mañana día 4 de octubre de 2014 se celebra el evento retro que llevo tiempo empeñado en organizar, el año pasado fue bastante mas pequeño y con menos colaboración, pero este segundo año por fin hay un grupo de personas que se han involucrado y este es nuestro evento:


Montamos exposición estática y dinámica, mas de 100 máquinas muchas en marcha para su uso, acudirán 23 expositores, algunos con venta, otros con exposición y dos grupos con pinballs y recreativas nos hacen el honor de venir con nosotros. Además tendremos interesantes charlas, talleres, y la presencia por la tarde de Andrés Samudio, uno de los artífices de la Edad de Oro del Software Español, que firmará unos CD conmemorativos del evento que hemos diseñado.

Si alguno no se había enterado, todavía está a tiempo, estaremos de 10 de la mañana a 8 de la tarde ininterrupidamente, y la entrada es libre y gratuita.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Reparando una coleco

Me trajeron una placa de Coleco que no funcionaba, el síntoma era pantalla negra. La avería final fue sencilla de diagnosticar y reparar, pero me dio mucho jaleo porque mi diagnóstico inicial fue erróneo, y me lié mirando cosas que no eran.

  • Lo primero que se debe hacer es verificar los voltajes de la fuente, que debe dar +5, -5 y +12 voltios. En este caso daba +5, -5 y +10, por tanto la máquina puede funcionar, aunque los 10 voltios en lugar de 12 causa que la imagen puede dar problemas en televisores modernos. 
  • El segundo punto es verificar que el interruptor funciona y que los voltajes en la placa son correctos, eso es sencillo ya que usa la misma memoria que los Spectrum, los 4132, que tienen los tres voltajes en sus patas. Esto también era correcto.
  • Luego en tercer lugar se mira el reloj maestro, para lo que hace falta un osciloscopio o un medidor de frecuencias, era correcto. 
  • El cuarto paso es comprobar si el Z80 saca señales de acceso a datos, y vi señales.
  • Entonces me lié mirando las memorias, el chip de vídeo, la ROM, los chips auxiliares, señales variadas que en el manual de servicio técnico de Coleco están bien presentadas en imágenes, en el manual falta algo básico como el esquema del aparato, pero hay un diagrama de flujo de diagnostico de la avería, lo malo es que necesita un cartucho de test especial, que presenta en pantalla una señal de colores y un sonido, al no tenerlo hay que ir un poco a ciegas, hasta que llegas a la página 15 en que empiezas a testear la parte lógica que es la principal sospechosa, y resulta que falta esa página en el manual que está en la Web.

Tras revisar señales de memorias y salidas de vídeo sin ver nada, ya pensando que como en la salida del chip gráfico no había señales era el culpable, pero sin estar convencido del todo, decidí empezar de cero otra vez, y resulta que me había equivocado en el punto cuatro, el Z80 estaba muerto, mirándolo con un osciloscopio, arriba la señal de datos en la memoria, abajo la del Z80:


La señal de video existe pero da una pantalla negra, ya que cuando el Z80 arranca ejecuta el programa de la ROM, que mira si hay un cartucho o no, si no lo hay saca un aviso en la pantalla, pero si el Z80 no funciona no hay nada en la pantalla, por lo que se queda completamente en negro.

Pues hay que cambiar el Z80. Esta avería es muy típica de los MSX, que se dice están muy inspirados en esta máquina, y se produce al meter o sacar un cartucho con la máquina en marcha. Mi de soldador es económico, pero funciona bastante bien, es el típico de émbolo, pero con un calentador en la punta, por lo que es mucho mejor para sacar el estaño que uno normal mas el soldador:

 

Primer paso, embadurnar los pines del chip con pasta de soldar, se puede usar la que es líquida que ensucia menos, pero esta sólida me gusta mas, limpia mejor y ves por donde vas mas fácilmente.



Luego se quita el estaño, hay que tener cuidado de que no se levanten pistas, lo que no siempre es fácil ya que estas tan finas a veces están bastante sueltas y apenas las tocas se levantan, en este caso se levantó una. Luego se saca el chip con cuidado, si se quedan patas pegadas hay que revisarlas, yo en estos chips grandes saco un lado, lo levanto completamente, y luego el otro. Pones un zócalo


Lo sueldas bien, rehago la pista rota con un cable, y hay que verificar que todos los pines del zócalo hacen contacto, es importante para evitar problemas.
Y ya está, hay señal en el Z80, nuevamente arriba la memoria y abajo el Z80, las memorias se comparten con el chip gráfico, por eso hay muchas mas señales de acceso a memoria que del procesador.

Y ya hay otra máquina funcionando, lo que siempre es una alegría para mi cuando lo consigo, y para su propietario claro, la pena es no tener tiempo de hacer mas reparaciones.


jueves, 7 de agosto de 2014

Contrucción de un PONG casero (V): Placa pincipal

Esta es la placa mas sencilla, lleva el AY y las conexiones que necesita, enchufaremos la fuente de alimentación a esta placa, y los conectores envían la alimentación a cada una, por lo que hace la distribución de la corriente, es la única placa que se conectará a varias otras, en resto se conectan todas a esta. El diseño es muy sencillo, el chip y conectores para agrupar las señales.

Placa principal con el chip AY-3-8500 y sus conexiones



He procurado hacer un diseño sencillo en simple cara, por lo que tiene dos puentes, y mantengo en lo posible las líneas lo mas rectas posibles, pero al agrupar las señales en zonas para que quede mas claro luego, no puedo evitar cruzar algunas líneas, pero para simplificar la construcción de la placa de forma casera, no pongo líneas entre los pads, así se puede hacer incluso la placa con el sistema del rotulador..



La cara de componentes es muy sencilla


Y el circuito

Con plano de masa se atacará muy rápido, pero no es tan visual.

domingo, 3 de agosto de 2014

Contrucción de un PONG casero (IV): Distribución de placas y circuito de alimentación

El Pong he querido hacerlo mas didáctico que práctico, por lo que voy a diseñar varias placas separadas, cada una se dedicará a una parte del circuito y las unimos entre sí con cables, además puedes tener varias alternativas para cada placa:
  1. Fuente de alimentación de 6 voltios, para pilas o transformador.
  2. Placa pincipal con el chip AY
  3. Placa de control de los jugadores, está es muy sencilla y habrá una por cada jugador.
  4. Placa del relog de 2Mhz, pueden existir varios diseños
  5. Placa de salida de audio y video, pueden existir tres modelos:
    • Vídeo en blanco y negro
    • Vídeo en tonos de grises
    • Vídeo en color
  6. Placa de controles, con los pulsadores e interruptores, con varias posibilidades:
    • Para los juegos con el mando, selector del juego de 4 posiciones (o 5 para el juego oculto), selectores de opciones e interruptores de arranque y reset.
    • Para los juegos con el mando y los de pistola, selector del juego de 6 posiciones (o 7 para el juego oculto), selectores de opciones e interruptores de arranque y reset, y conectores de entrada para pistola.
    • Opción de pulsación suave, todos los controles se manejan con pulsadores, para cada función habrá leds para indicar cual está activada, y dipondrá de entrada de pistola.
La primera placa a realizar es la del circuito de alimentación para el aparato. Para ello usaré un esquema muy sencillo, ya que no requiere muchas complicaciones. El pong necesitará 6 voltios mínimo para trabajar, y el consumo es muy bajo, unos 100mili amperios, por lo que montaré una fuente de 6 voltios que permita usar o bien pilas, o bien un alimentador externo, o un transformador interno y enchufar directo a los 220, así cada uno elije lo que desee usar.

Fuente, entrada 9 Voltios, Salida 6 Votios 500mAmperios
El esquema de la fuente es el estándar para un regulador 78L06, que proporciona a partir de 9 voltios de entrada  6voltios regulados con 500miliamperios, sin necesidad de refrigeración adicional.

El circuito tiene dos partes, la sombreada es la que hace de conversor alterna a continua, que es necesaria si enchufas un transformador y no si alimentas por pilas, el resto es el circuito estándar del regulador, con los tres condensadores de filtro y el led de encendido. Para montarlo hay dos opciones:


  • Si se desea usar un transformador de 9 Voltios 500 mAmperios, se conecta entre los terminales marcados como E1 y E2, en los marcados I1 e I2 se conecta el interruptor de encendido, F2 es un fusible de 500mA a 1A máximo, y hay que situar los componentes indicados en la zona sombreada, y no los dos puentes marcados como P1 y P2.

  • Si se desean usar solo pilas, una de 9 Voltios es suficiente, si no hay que usar 6 pilas de 1'5 voltios en serie de cualquier tamaño (las mejores por peso y duración serían AA) que proporcionan esos 9 voltios. El positivo de las mismas se conecta en E2, y el negativo en E1. Hay dos opciones, o bien mantenemos el circuito, o bien no colocamos en el circuito los 4 diodos D1 a D4 ni el condensador C1, y hay que hacer los puentes P1 y P2. Como antes entre los puntos marcados I1 e I2 se conecta el interruptor de encendido y F2 es un fusible de 500mA a 1A máximo.
  • Con una pequeña modificación se pueden usar pilas o transformador, simplemente con un conector jack externo para la entrada de alimentación, que conmute pilas o transformador.  En ese caso se monta siempre el circuito completo como en la alimentación por transformador, la entrada partirá del conector de alimentación directamente, que será el que conmute pilas o alimentación. Usando pilas la parte de los diodos y el condensador no harán nada, y solo aumentan muy ligeramente el consumo final, por lo que no hay problemas para mantenerlo.

El regulador que se usa es el 78L06, que proporciona un voltaje estabilizado de 6 voltios con 500mA como máximo, sin necesidad de usar refrigeración adicional, el componente es muy pequeño. Los PAD de soldadura pueden usar como tales, o en su lugar soldar unos espadines o pinchos y conectores, lo que se prefiera, pero al no ser un componente que se desmonte a menudo, la opción de espadines será suficiente.

En el diseño para montaje he agrupado entradas a la izquierda, salidas a la derecha, y he montado una placa un poco mas grande de lo necesario, para que sea mas didáctico y se vea mas o menos el circuito que se emplea. La placa mide 74x30 mm, muy pequeña:

Circuito para montar
Esta es la cara de componentes del circuito, donde van las posiciones de cada uno de los mismos para su referencia de ubicación.
Cara de componentes
 La cara de soldaduras, he preferido no usar un plano de masa para que se vea mejor el circuito, aunque no es importante el usarlo o no.
Cara de soldaduras

Si lo usamos, el ataque del ácido es mas rápido, pero se pierde el ver el circuito como tal, lo que para un montaje mas didáctico como este es lo que busco:

Cara de soldaduras con plano de masa

La próxima entrada será el montaje de la fuente.