Indices: El camino al O.P. Historia de la Informática
En Francia, cuatro ingenieros llamados Gernelle, Lacombe, Beckmann y Benchitrite, que trabajan para el Institut National de la Recherche Agronomique (Instituido Nacional de Investigación Agroquímica), recibieron unas muestras del Intel 8008, y diseñaron un ordenador especializado para automatizar mediciones de humedad, operativo en junio de 1972. El software de la ROM era un monitor llamado MIC-01 junto al ensamblador ASMIC-01, y fue escrito en un miniordenador Intertechnique multi-8, usando un ensamblador cruzado.
François Gernelle fue contratado por André Truong Trong Thim, que había creado la compañía Réalisations d'Etudes Electroniques (R2E), y en ella diseñaron el Micral-N, que presentaron en Febrero de 1973, convirtiéndose en el primero ordenador personal no fabricado en kit y vendido de manera comercial, a un precio de salida que era la quinta parte de lo que costaba un PDP-8 de la época, sobre 1.750$ (aunque la potencia del 8008 era ínfima en comparación con el PDP).
Un modelo Micral-N estandar. |
En su manual de usuario lo calificaban como "el primero de una nueva generación de mini-ordenador cuya principal característica es su costo muy bajo", y su creado dijo "El uso principal de Micral es para el control de procesos, no pretende ser una minicomputadora universal"
Trabajaba con un 8008 estándar a 0'5Mhz, y disponía de 16Kb de memoria base de tipo MOS, pudiendo manejar 8 niveles de interrupción y una pila de subrutinas. Usaba un bus propio que denominaron Pluribus, de 74 pines, con posibilidad de acoplarle hasta 14 tarjetas de expansión, aunque podía usar dos pluribuses para llegar a 24 tarjetas, de las que diseñaron varias para entrada/salida analógica y digital, ampliaciones de memoria, conexión de disquetera, etc. Diseñaron un sistema operativo denominado Sysmic, que renombraron como Prologue.
El ordenador se programaba usando un lector de cinta perforada , y se utiliza un teletipo o un terminal serie a través de un módem para entrada/salida. El panel frontal de la consola era opcional, ofreciendo a los clientes la opción de diseñar su propia consola para que coincida con sus necesidades. Se le añadió en diciembre de 1973 una disquetera de 8 pulgadas, en 1974 una pantalla y teclado, en 1975 un disco duro de la Diablo, y en 1979 el modelo se vendía con una disquetera de 5 y 1/4 pulgadas y un disco duro de 5 Megabytes diseñado por Seagate.
El primer modelo fue ampliado en 1974 para usar un 8080 a 1Mhz, creando las serie Micral-G y Micral-S. En noviembre de 1975 la Warner & Swasey firmaron la fabricación y distribución en USA y Canadá, lanzando en 1976 el Micral M, compuesto por hasta ocho Micral S independientes, usando una memoria adicional común para todos las máquinas, formando un sistema multiprocesador distribuido. Se introdujeron muchos modelos como el Micral CZ usando un Z80, o el Micral P2 que era un ordenador potable, hasta el modelo 9020 de 1981, que fue el último modelo Micral, a partir de ese los modelos eran de Bull y ya eran PC compatibles.
Una colección de modelos Micral |
Respecto al ultimo párrafo, hay una inexactitud, habian varios modelos basados en Zilog Z80, corriendo Prologue 80 con Lenguaje de programación BAL. El Prologue 80 estaba desarrollado para permitir 2 o 3 puestos de trabajo adicionales mediante terminales TTY (lo leí en restos del codigo que aparecieron en sectores borrados), pero da la impresión que se limitó por falta de prestaciones.
ResponderEliminarHacia 1983 creo recordar, apareció la serie 9000 con procesador Intel 8086 (16 bits) corriendo Prologue 90 y lenguaje BAL un lenguaje que se tokenizaba y requeria un runtime que ejecutaba los ficheros tokenizados y era compatible con los equipos anteriores de 8 bits sin necesidad de recompilar. Estos micral 90 soportaban bien la consola y cuatro puestos de trabajo adicionales basados en terminales TTY.
Fué años más tarde (1986?) que Bull lanzó PCs compatibles (directamente) con la arquitectura IBM PC AT con procesador 80286 de 16 bits pero capaz de direccionar hasta 16 MB de RAM a diferencia de los 8088 y 8086 que solo podian direccionar 1 MB de RAM.
Estos PCs AT de BULL disponian de una versión modernizada de Prologue 90 que en realidad podia correr en cualquier PC AT 286 compatible. Esta version de Prologue 90 podia soportar hasta 16 terminales TTY, además de la consola, una proeza para una arquitectura que con el S.O. de Microsoft solo soportaba un puesto de trabajo. Como ocurre a menudo, esta ventaja tecnologica no fue suficiente para ser aceptado por el mercado y Prologue y todas las aplicaciones de terceros terminaron desapareciendo.
El comentario anterior es de Alex Garcia de Barcelona.
Eliminar