Durante la feria la actividad que se realice es siempre gratuita, la preservación, los MOD y las reparaciones son gratuitas, solo se cobra el coste del material si lo hay.
Pero incluso si me traes tu el material necesario me haces un favor, yo no tengo que comprar nada, no tenemos líos de cobros y cambios, tu elijes los componentes a tu gusto, y mas transparente imposible. En este caso, si necesito que me remitas un mail con lo que quieres, para indicarte lo que debes comprar.
Para no levantar demasiadas espectativas que no pueda cumplir, reparación de un C64 será difícil durante la feria, pueden fallar muchos chips y no tengo repuestos de todos, y menos fuera de casa, no es que no lo intente, pero si no me envías un mail para ir preparado, seguramente solo pueda diagnosticar la avería y poco mas.
Os recuerdo que el mail es retroreparaciones@retromadrid.es
lunes, 12 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
GameFest RetroMadrid Fest 2011 (II)
En la proxima RetroMadrid Fest 2011, enmarcada dentro de la GameFest 2011, voy a realziar tres actividades: charlas, pequeños talleres sobre temas retro, y la actividad propia del taller retro. El año pasado coincidieron mejor las fechas, había luego un puente en Valencia, y el grupo de Vintagenario pudo acudir con bastante representación a la feria, pero este año entre unas cosas y otras, solo acudiré yo del grupo, para mantener la representación del retro valenciano en el taller
Charlas:
Ya tengo confirmadas las charlas, de una hora de duración aproximadamente, que voy a dar en la feria, a lo largo de las charlas, y al finalizar las mismas, se podrán hacer preguntas, por lo que la duración se puede alargar hasta hora y media:
Colgaré los PowerPoint de las charlas al regreso, para que los que no puedan asistir se hagan una idea de que he dicho en la charla.
Talleres:
Se van a organizar pequeños talleres de preservación, reparación y modificación de ordenadores y consolas, bajo demanda, esto es, cuando se reúna un grupo de personas adecuado, se impartirán en la zona de taller, y durarán entre media hora a una hora. Los que acudan podrán preguntar todo lo que quieran, además de ver como se hacen las cosas en directo.
Actividad de Taller Retro:
El resto del tiempo del jueves, viernes y sábado, salvo a la hora de comer como es lógico, me dedicaré en la zona de taller a tres tareas:
Si quieres traer algo a reparar, envía un mail a retroreparaciones@retromadrid.es para que pueda ir preparado y tenga mas posibilidades de éxito, si no por una resistencia me puedo encontrar que no puedo reparar algo.
Charlas:
Ya tengo confirmadas las charlas, de una hora de duración aproximadamente, que voy a dar en la feria, a lo largo de las charlas, y al finalizar las mismas, se podrán hacer preguntas, por lo que la duración se puede alargar hasta hora y media:
- Jueves 29 de septiembre, 19:00 horas, sala N117: "Electrónica y MOD", donde la última parte es el MOD de una Master System II en directo.
- Viernes 30 de septiembre, 14:30 horas, sala N117: "Breve Historia de las consolas" recorrido histórico de las consolas de videojuegos, centrándome en las tres primeras generaciones, pero abarcando hasta las actuales. La última parte habla de posibles MOD a las consolas clásicas. Se complementa con un taller sobre MOD de consolas en la zona de taller.
- Viernes 30 de septiembre, 16:30 horas, sala N117: "La Vida en 8 bits", la historia de los ordenadores en casa, desde los comienzos hasta la llegada de los PC y los 16 bits, Altair, Apple, Commodore, Atari, Sinclair, BBC, Amstrad, un poco de todo.
Talleres:
Se van a organizar pequeños talleres de preservación, reparación y modificación de ordenadores y consolas, bajo demanda, esto es, cuando se reúna un grupo de personas adecuado, se impartirán en la zona de taller, y durarán entre media hora a una hora. Los que acudan podrán preguntar todo lo que quieran, además de ver como se hacen las cosas en directo.
Actividad de Taller Retro:
El resto del tiempo del jueves, viernes y sábado, salvo a la hora de comer como es lógico, me dedicaré en la zona de taller a tres tareas:
- Atender las consultas de la gente
- Preservar juegos y programas antiguos de varias plataformas, desde la copia física de los soportes al escaneado de portadas y manuales. Si tienes algo, traelo y lo preservaremos.
- Las reparaciones y MOD de material que me traigan los visitantes. Las reparaciones y MODs son gratuitas, solo se paga el coste de los componentes.
Si quieres traer algo a reparar, envía un mail a retroreparaciones@retromadrid.es para que pueda ir preparado y tenga mas posibilidades de éxito, si no por una resistencia me puedo encontrar que no puedo reparar algo.
LED, MOD 50/60 y salida AV en una Master System II
Entradas relacionadas:
MOD LED-50/60-AV
MOD LED bicolor-50/60/AV
MOD LED-50/60-RGB MOD LED-50/60-RGB Placa
En la Benaguasil Party, como parte práctica de la charla sobre Electrónica y MOD, hice este MOD a una Master System II de mi amigo Tito, aunque no me dio tiempo de hacerla durante la charla por hacerse la hora de comer, y como la comida la tenían organizada mediante un catering (muy buena la organización de este evento), la termine durante la tarde y la enseñe a los que asistieron.
Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo, consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.
MOD LED-50/60-RGB MOD LED-50/60-RGB Placa
En la Benaguasil Party, como parte práctica de la charla sobre Electrónica y MOD, hice este MOD a una Master System II de mi amigo Tito, aunque no me dio tiempo de hacerla durante la charla por hacerse la hora de comer, y como la comida la tenían organizada mediante un catering (muy buena la organización de este evento), la termine durante la tarde y la enseñe a los que asistieron.
Pero lo que si se echa de menos es el LED de encendido, así si no hay imagen en
pantalla, por lo menos podemos saber que la maquina está en marcha, y es
problema del cartucho o de la sintonía de la tele.
Otro tema es la salida de RF, hoy día no es muy práctica, por lo que pondré una salida AV y sonido doble mono (esta consola no puede generar estéreo). También se puede poner una salida RGB a la consola, lo comentaré en otra entrada, ya que no lo he montado nunca, a ver si en la GameFest 2011 puedo hacerlo.
Esta consola no tiene protección de región, cualquier cartucho funciona, pero ya que está abierta y estamos soldando cables, aprovechamos para añadir un interruptor para el cambio de 50/60Hz, que si es interesante para ver los juegos a pantalla completa.
Otro tema es la salida de RF, hoy día no es muy práctica, por lo que pondré una salida AV y sonido doble mono (esta consola no puede generar estéreo). También se puede poner una salida RGB a la consola, lo comentaré en otra entrada, ya que no lo he montado nunca, a ver si en la GameFest 2011 puedo hacerlo.
Esta consola no tiene protección de región, cualquier cartucho funciona, pero ya que está abierta y estamos soldando cables, aprovechamos para añadir un interruptor para el cambio de 50/60Hz, que si es interesante para ver los juegos a pantalla completa.
Material a utilizar:
Abrir el aparato
En esta consola es sencillo, solo necesitas un destornillador con punta de estrella, y quitar los tornillos de la parte inferior, con eso sale la tapa superior. Aparece el interior, cubierto por una caja metálica anti interferencias, quitamos los tornillos y ya está libre la placa. Solo queda quitar los tornillos de los lados del conector del cartucho, y ya está completamente desmontada la consola.
Hay que desmontar el aparato por completo, ya que vamos a hacer unos taladros y eso genera virutas, el plástico no afectarán al equipo, pero mejor si no hay obstáculos en el camino.
LED de encendido
Hay que elegir el lugar donde ponerlo. He visto varios MOD diferentes con ubicaciones diversas, es cuestión de echarle un poco de imaginación, pero yo he elegido bajo el botón de encendido, que no afecta a la estética de la consola, es sencillo de ubicar, y queda bastante bien.
MOD 50/60 hz
A 60Hz los juegos se ven a pantalla completa, y además más rápidos (un 16% más rápidos, se nota aunque siguen siendo jugables). Hay que hacer un taladro y ubicar un interruptor para el selector, levantar una pata de un integrado, soldar tres cables, y listo:
Salida AV+Sonido
Por ultimo pondré la salida de AV+Sonido a la consola, con los tres interruptores RCA que hemos dicho, el amarillo es el del vídeo, y blanco y rojo son el audio:
Completado
Ya hemos completado nuestro MOD para la Master System, aquí vemos dos fotos generales de cómo queda.
Ya solo queda cerrar la consola, y disfrutar de los juegos a pantalla completa, y también recordar que a 60Hz también van a mas velocidad
- Un interruptor de dos posiciones un circuito, de palanca o deslizante. En general los deslizantes son más pequeños y quedan mejor disimulados.
- Tres conectores RCA hembra para chasis, los colores apropiados son amarillo, rojo y blanco.
- LED del color que queráis, yo pongo uno rojo, aunque es posible poner uno bicolor, como en todas las consolas con el cambio de 50/60 (a ver si lo pongo en otra entrada)
- Una resistencia de 100 Omios para el AV, y una resistencia de 180 Omios para el LED, aunque el valor final de esta resistencia depende del tipo de LED (normal/alta luminosidad) y del color (rojo o verde / Azul o blanco), esto lo podéis ver en esta entrada, y de si queréis que luzca un poco más o un poco menos (no os paséis que se queman los LED).
- Cables que sean finos
- Un tester o un medidor de continuidad de otro tipo
- Funda termo-retráctil opcional.
- Soldador, estaño, alicates, taladro, si los interruptores son deslizantes una lima pequeña plana es imprescindible.

Abrir el aparato
En esta consola es sencillo, solo necesitas un destornillador con punta de estrella, y quitar los tornillos de la parte inferior, con eso sale la tapa superior. Aparece el interior, cubierto por una caja metálica anti interferencias, quitamos los tornillos y ya está libre la placa. Solo queda quitar los tornillos de los lados del conector del cartucho, y ya está completamente desmontada la consola.
Hay que desmontar el aparato por completo, ya que vamos a hacer unos taladros y eso genera virutas, el plástico no afectarán al equipo, pero mejor si no hay obstáculos en el camino.
LED de encendido
Hay que elegir el lugar donde ponerlo. He visto varios MOD diferentes con ubicaciones diversas, es cuestión de echarle un poco de imaginación, pero yo he elegido bajo el botón de encendido, que no afecta a la estética de la consola, es sencillo de ubicar, y queda bastante bien.
MOD 50/60 hz
A 60Hz los juegos se ven a pantalla completa, y además más rápidos (un 16% más rápidos, se nota aunque siguen siendo jugables). Hay que hacer un taladro y ubicar un interruptor para el selector, levantar una pata de un integrado, soldar tres cables, y listo:
Salida AV+Sonido
Por ultimo pondré la salida de AV+Sonido a la consola, con los tres interruptores RCA que hemos dicho, el amarillo es el del vídeo, y blanco y rojo son el audio:
Completado
Ya hemos completado nuestro MOD para la Master System, aquí vemos dos fotos generales de cómo queda.
![]() | ![]() |
Ya solo queda cerrar la consola, y disfrutar de los juegos a pantalla completa, y también recordar que a 60Hz también van a mas velocidad
Si tenéis dudas, queréis hacer una consulta, o si queréis que os repare o modifique algo, consultarme al mail, y haré lo posible por ayudaros o reparar vuestros aparatos.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Cambio del fusibles a una SNES
Entradas Relacionadas:
Cuando hice el MOD de 50/60 Hz y región, en una prueba hice un contacto accidental con los 5 voltios, toque a la vez con masa, lo que no se debe hacer, y se fundió el fusible.
Este es uno encapsulado, no se puede ver si está fundido si no medimos que haya o no continuidad. Es un fusible de 1'5Amperior, que podemos reemplazar por un fusible normal. Como esto lo hice en la Benaguasil Party, y no me acordé de llevar los porta fusibles, le puse uno normal soldado. Es lo mismo, lo único es que con el porta fusibles, si vuelve a pasar es mas sencillo el cambio.
- Region y 50/60 hz en una SNES (I) MOD base
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIa) LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIb) Cableado del LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (III) Cartuchos americanos
- Cambio de fusible en una SNES
Cuando hice el MOD de 50/60 Hz y región, en una prueba hice un contacto accidental con los 5 voltios, toque a la vez con masa, lo que no se debe hacer, y se fundió el fusible.
Este es uno encapsulado, no se puede ver si está fundido si no medimos que haya o no continuidad. Es un fusible de 1'5Amperior, que podemos reemplazar por un fusible normal. Como esto lo hice en la Benaguasil Party, y no me acordé de llevar los porta fusibles, le puse uno normal soldado. Es lo mismo, lo único es que con el porta fusibles, si vuelve a pasar es mas sencillo el cambio.
Región y 50/60 Hz en una SNES. (IIb) Led Bicolor
Entradas Relacionadas:
Como creo que no está suficientemente claro, pongo aquí el esquema del cableado del LED bicolor (recordar que pulsando en la imagen se amplía).
MATERIAL NECESARIO PARA PONER EL LED BICOLOR:
Los trazos en verde son las patillas de los chips que hay que levantar, los trazos en gris la pista que queda debajo de esa patilla.
Recordar proteger los hilos que queden al aire con termo-retráctil o cinta aislante, y sujetar los cables que queden sueltos a la placa para que no molesten al volver a montar la consola, con cinta aislante o con la pistola de silicona caliente.
- Region y 50/60 hz en una SNES (I) MOD base
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIa) LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIb) Cableado del LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (III) Cartuchos americanos
- Cambio de fusible en una SNES
Como creo que no está suficientemente claro, pongo aquí el esquema del cableado del LED bicolor (recordar que pulsando en la imagen se amplía).
MATERIAL NECESARIO PARA PONER EL LED BICOLOR:
- Un interruptor de dos posiciones un circuito (palanca o deslizante)
- Un interruptor de dos posiciones dos circuitos (palanca o deslizante)
- Un LED bicolor Rojo/Verde
- Una resistencia de 2.2K Ω
- Cables que sean finos
- Un tester o un medidor de continuidad de otro tipo
- Funda termo-retráctil, puede usarse cinta aislante en su lugar
- Soldador, estaño, alicates, taladro, si los interruptores son deslizantes una lima pequeña plana es imprescindible.
Los trazos en verde son las patillas de los chips que hay que levantar, los trazos en gris la pista que queda debajo de esa patilla.
- De A a 1 (Pata del chip de protección a un lado del interruptor)
- De B a 2 (Pista del chip de protección al centro del interruptor)
- De C y D a 5 (Patas de los dos chips de PPU al centro del circuito 1 del interruptor)
- De E a 4 (Masa a un lado del circuito 1 del interruptor)
- De F a G (Un lado de la resistencia a +5Voltios)
- De H a 6 (El otro lado de la resistencia al otro lado del circuito 1 del interruptor)
- De 7 a X (Pata roja del led)
- De 9 a Z (Pata verde del led)
- De 8 a J (Salida de ambos led al circuito)
- De Y a I (Común de ambos led al circuito)
Recordar proteger los hilos que queden al aire con termo-retráctil o cinta aislante, y sujetar los cables que queden sueltos a la placa para que no molesten al volver a montar la consola, con cinta aislante o con la pistola de silicona caliente.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Región y 50/60 Hz en una SNES. (III) Cartuchos americanos
Entradas Relacionadas:
En esta tercer parte ampliaremos la entrada de cartuchos para que entren los americanos, más anchos que los europeos y japoneses, aunque recordando que previamente hay que hacer el MOD de 50/60 y el de región para es funcionen.
Una vez desmontada la consola, hay que desmontar el embellecedor de la parte superior, solo hay que mirar por debajo y vemos que va sujeto con unas presillas, se abren un poco, se tira y sale. Es conveniente soltar el retenedor del cartucho, quitando el tornillo que lo sujeta sale fácilmente.
Luego hay que cortar y lijar, para lo que una Dremel o similar es lo mejor, pero si no, a mano, una lima y a trabajar, hay que hacer que los laterales queden libres para que quepa el cartucho. Ir probando, limando y lijando hasta que entre:
- Region y 50/60 hz en una SNES (I) MOD base
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIa) LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIb) Cableado del LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (III) Cartuchos americanos
- Cambio de fusible en una SNES
En esta tercer parte ampliaremos la entrada de cartuchos para que entren los americanos, más anchos que los europeos y japoneses, aunque recordando que previamente hay que hacer el MOD de 50/60 y el de región para es funcionen.
Una vez desmontada la consola, hay que desmontar el embellecedor de la parte superior, solo hay que mirar por debajo y vemos que va sujeto con unas presillas, se abren un poco, se tira y sale. Es conveniente soltar el retenedor del cartucho, quitando el tornillo que lo sujeta sale fácilmente.
Luego hay que cortar y lijar, para lo que una Dremel o similar es lo mejor, pero si no, a mano, una lima y a trabajar, hay que hacer que los laterales queden libres para que quepa el cartucho. Ir probando, limando y lijando hasta que entre:
Ahora ya depende de la habilidad manual y del gusto estético de cada uno,
para hacer que quede un poco mejor, por ejemplo ampliar la tapa de los
cartuchos le da una presencia estupenda, pero es una labor de trabajos
manuales para que quede bien.
Con esto, el MOD anterior de región y
50/60, y complementado por el LED bicolor, os quedara una consola de batalla
para todos los cartuchos, sin necesidad de adaptadores, y si sois de los
puristas, puede ser una segunda consola.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Región y 50/60 Hz en una SNES. (IIa) Led Bicolor
Entradas Relacionadas:
- Region y 50/60 hz en una SNES (I) MOD base
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIa) LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (IIb) Cableado del LED Bicolor
- Region y 50/60 hz en una SNES (III) Cartuchos americanos
- Cambio de fusible en una SNES
En esta segunda parte es un complemento a la anterior, cambiaremos también el LED y pondremos uno bicolor, para que nos indique la velocidad a la que está funcionando la consola. Para ello necesitamos que uno de los interruptores sea de doble circuito, y evidentemente también usaremos un LED bicolor, el mío es verde/rojo que son los habituales.
ACTUALIZADO: Ver esta otra entrada en que explico mejor el cableado de la consola
ACTUALIZADO: Ver esta otra entrada en que explico mejor el cableado de la consola
Una vez desmontada la consola, y soldados los cables a las patas de los chips, ponemos los interruptores. Esta vez en lugar de usar de palanca, usaré deslizantes, que dan el mismo resultado, pero quedan un poco más discretos en un lateral de la consola
Los dos interruptores, el más grande es el doble, y el pequeño simple. | Los dos desde el lateral, se pueden poner en el mismo lado, o uno a cada lado de la consola. |
Los dos interruptores, el de la izquierda es el de región, los dos hilos del chip de protección va a este interruptor, uno al centro y otro a un lado, da igual cual sea cual. El de la derecha es el doble para el cambio de velocidad. | Los tres hilos de color van al LED (verde/rojo a al propio LED y el amarillo entrada común), mientras que los dos hilos que llegan desde los chips de video van al centro del otro lado del conector, arriba un cable a masa, y abajo un cable a +5Voltios, a través de la resistencia de 2.2K Omnios. |
Ahora cambiamos el LED, esta es la placa donde va, lo más difícil es quitarlo, ya que desmontar la placa se resiste, paciencia y cuidado. Vemos que tiene dos patas, la izquierda ira al común del nuevo LED, y la de la derecha va al central del conmutador. | Aquí se ve como ha quedado, el central del LED no lo he podido meter como quería, lo he pasado alrededor de la placa. El común lo he soldado más abajo de la placa, por quedar más sitio. |
El resultado, verde para 60Hz | Y Rojo para 50Hz, aunque puedes elegir lo que prefieras. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)