lunes, 18 de febrero de 2013
RetroGame 2013
El sábado 23 de Febrero de 10 a 20 horas
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València ETSE-UV
Avinguda de la Universitat, 46100 Burjassot, Valencia
Parada tranvía línea 4 TVV
Como llegar. Puedes aparcar en las zonas para estudiantes.
El evento es una exposición de retro-informática, consolas y similares, en la que los visitantes pueden ver y jugar con los ordenadores y consolas de que dispusieron hace años. Estará repartida entre zonas de exposición, zonas de juego y un taller de reparaciones. Los niños pueden venir a disfrutar jugando con esas máquinas, mientras los padres rememoran los buenos momentos que pasaron con ellas.
Como complemento de la exposición habrá dos charlas, una por la mañana a las 12 horas sobre historia de las consolas, y otra por la tarde a la 18 horas sobre curiosidades de los videojuegos.
Si queréis acudir con una máquina para reparar o modificar, escribir un mail a javu61@gmail.com indicando que queréis traer, ya que el tiempo es limitado y hay que preparar la actividad.
Recibiremos la visita de Andrés Samudio, maestro en el desarrollo de aventuras conversacionales, con el que podreis hablar de su etapa en "Aventuras AD", intentaremos que nos traiga su libro "La Aventura Original" y nos firme algunos ejemplares, y esperamos que nos de una charla sobre su historia. Idicaremos el horario de esta nueva actividad.
Los expositores apuntados son:
- ASUPIVA, la mayor exposición de consolas de España
- Vintagenarios, exposición de ordenadores y consolas
- PiX Juegos, montará una recreativa para que podais jugar
- Retrowiki Team, montará exposicion de ordenadores
- Jordigahan, exposición y venta de material
- Taller de reparaciones de ordenadores y consolas antíguos
jueves, 14 de febrero de 2013
Un recorrido por la historia del Spectrum: Clones de europa occidental
Índices: Máquinas Sinclair Historia de la Informática
En Sudamérica y en la Europa del este existieron muchos clones del Spectrum, pero solo se fabricaron tres en la Europa del oeste, dos ingleses y uno español. Esta es la pequeña historia de estas tres máquinas.
1982 Jupiter ACE, de la empresa Jupier Cantab (UK)
Richard Altwasser participó en el desarrollo del ZX81 y el Spectrum, y Steven Vickers en la ROM de ZX80 hasta el Spectrum. Abandonan Sinclair y fundan su propia empresa, la Jupiter Cantab. Desarrollan una máquina que es básicamente un Spectrum sin ULA, usando en su lugar chips discretos, pero con las limitaciones del ZX81, en una caja de similar forma pero en color blanco, usando un plástico de inferior calidad.La máquina sale con 8Kb de ROM, 2Kb de memoria de vídeo capaz de una única resolución de 24 líneas de 32 caracteres en banco y negro, y 1Kb de RAM de usuario, ampliable externamente a 49Kb. En la ROM, en lugar de BASIC toman la decisión de incluir el lenguaje FORTH, una mala elección por ser un lenguaje muy poco conocido.
De la máquina original se fabrican solo 8.000 unidades, y en un intento de potenciar las ventas en 1983 lanzan el Jupiter ACE 4000, con una caja de mayor calidad, pero solo fabrican 800 unidades, por lo que finalmente la empresa cierra en 1984.
Son tan similares en lo básico que se puede dotar a un Spectrum de una ROM modificada para comportarse como un Jupiter, y pasa a comportarse como uno, pero no al contrario.
![]() |
El Jupiter ACE (Fuente: compusaurios.blogspot.com) |
1986 Inves Spectrum+, de la empresa Investrónica (España)
Tras la adquisición por Amstrad de la Sinclair, todos los distribuidores nacionales pierden la concesión a favor de los distribuidores de Amstrad. En España el distribuidor era Investrónica, que había desarrollado el Spectrum 128K, y al perder la distribución decide fabricar su propio clón.Externamente es igual a un Spectrum+, solo cambia el logo. Internamente en lugar de la ULA de Ferranti, utiliza una que desarrollan ellos y fabrica Texas Instruments, reemplazan los 16 chips de la RAM por solo dos, cambian la ROM por una EPROM y reescriben su contenido, y añaden un puerto de Joystick en la placa base. Estos cambios hacen que aparezcan incompatibilidades con algunos programas y juegos, en muchos no se escucha el sonido.
Tiene el mérito de haber sido el único ordenador de 8 bits diseñado y fabricado en España, ya que los Spectrum 128K solo se diseñaron pues se fabricaban en UK, y los Dragón eran diseño inglés fabricados en España.
Inves Spectrum+ (fuente: http://programbytes48k.wordpress.com) |
1989 SAM Coupé, de la empresa Miles Gordon Technology (UK)
Tras la adquisición por Amstrad, muchos empleados de Sinclair dejaron la empresa, dos de ellos Alan Miles y Bruce Gordon crearon en 1989 la empresa Miles Gordon Technology, donde lanzaron dos productos principalmente, el interfaces de disquetera Disciple y su versión reducida +D, y el ordenador SAM Coupé.Lanzado en 1989, el SAM era algo mas que un clon del Spectrum, al que emulaba por hard y soft para poder ser compatible, ya que sus características eran muy superiores. Usaba un Z80 a 6Mhz, una ROM de 32Kb con una versión propia del BASIC muy mejorado, con una memoria base de 256Kb ampliables a 512 internamente y a 4Mb externamente. El apartado gráfico lo manejaba un ASIC que hacía las veces de procesador gráfico, junto a un codificador PAL que le daba salida RGB, por lo que le permitían disponer de 4 modos gráficos diferentes:
- Modo 1, 256x192 pixels compatible Spectrum
- Modo 2, 256x192 monocromo pero con múltiples atributos
- Modo 3, 512x192 con 4 colores reales
- Modo 4, 256x192 con 16 colores reales
Una caja sólida, con un teclado de buena calidad, sonido de seis canales estéreo de 8 octavas con un chip Philips SAA 1099, dispone de entrada y salida por cinta, pero incorpora una disquetera interna de 3'5" de perfil bajo, además de múltiples conectores para salida de sonido, entrada/salida MIDI, entrada de ratón, de joystick y de pistola o lápiz óptico, slot de expansión, salida de vídeo y euro conector.
Se calcula que se fabricaron unas 12.000 unidades, pasando por tres fases, la primera como Miles Gordon, tras cerrar esta en 1990 se funda SAM Computers Ltd, que aguanta hasta 1992, en que el stock restante es comprado por West Coast Computers, que lanza el SAM Elite ampliando la memoria interna a 512 Kb y usando una disquetera mas convencional, pero no hay muchas noticias de esta empresa salvo anuncios en revistas, que finalmente dejó de existir en 1998.
El SAM Coupé (Fuente: theoldcomputer.com) |
martes, 12 de febrero de 2013
Hoy es un día triste
No se como expresar esto, me ha afectado mucho.
Un amigo, una gran persona, con la que he compartido unas horas de nuestra afición común a la reparación, siempre me lo he pasado muy bien con él y he aprendido mucho, stgo ha fallecido esta pasada noche.
Siempre quedará estos momentos, que ya no podrán repetirse, los dos mano a mano con el soldador intentando reparar máquinas para los demás.
Siempre quedará estos momentos, que ya no podrán repetirse, los dos mano a mano con el soldador intentando reparar máquinas para los demás.
Hasta siempre Santi
lunes, 11 de febrero de 2013
Un recorrido por la historia del Spectrum: Z88, la última máquina de Clive Sinclair
Índices: Máquinas Sinclair Historia de la Informática
Tras dejar Sinclair Research por su venta a su principal competidor en 1986, Sir Clive no se acabó de resignar a dejar de fabricar ordenadores, por lo que usa una de sus empresas "dormidas", Cambridge Computer, y al año siguiente, el 17 de febrero de 1987, en el evento Which Computer? lanza uno de sus antiguos proyectos, y a partir de las ideas del Pandora crea el Z88, un portátil muy ligero de menos de un kilo, tamaño A4, basado en una versión CMOS de bajo consumo del Z80, con una pantalla LCD de tipo "super-twisted" de alto contraste, de 8 líneas por 104 columnas en modo texto, capaz de una resolución gráfica de 64x640 puntos. Usando 4 pilas normales AA tiene 20 horas de autonomía.
El Z88 (fuente: retrothing.typepad.com) |
Muy ligero, el teclado es de goma como el del Spectrum original, aunque de mejor tacto y con la membrana es mejor calidad, y el sonido del clik ahora es opcional. Sale con 32 Kb de RAM, ampliables a 3'5Mb, que se mantiene alimentada por lo que se conserva entre sesiones, incluso durante el cambio de pilas, y 128 Kb de ROM con el sistema operativo llamado OZ, e incluye una suite de ofimática con procesador de textos, hoja de cálculo y base de datos, además de varias utilidades de comunicación. La versión del BASIC ya no puede ser la del Spectrum, que ahora es propiedad de Amstad, por lo que usa una versión de BBC BASIC.
Publicidad de la época (fuente: www.vintagecomputing.com) |
Dispone de tres ranuras para tarjetas de memoria de entre 32Kb y 1 Mb, que pueden llevar más memoria RAM, ROM complementarias con más programas, o para guardar datos una memoria EPROM usable solo en la tercera ranura, sistema único en el mercado, ya que las EPROM no son regrabables. Para manejar la memoria la divide en 256 bancos de 16Kb, pudiendo direccionar así hasta 4Mb máximo, y acceder a cualquier banco de la memoria, quedando siempre los primeros 512Kb para las ROM y los siguientes 512Kb para la RAM interna, siendo el resto para las expansiones.
Además de las tres ranuras, cuenta con un puerto serie RS-232 de hasta 38.400bps, con conector DB-9 estándar, altavoz interno para sonidos de aviso, y también dispone de un conector de expansión del bus del Z80, pero que es interno y no tiene salida al exterior.
Se mantiene una comunidad de usuarios fieles a esta máquina, que han sacado un cartucho de memoria flash, que reemplaza al de EPROM, lo que hace a la máquina más versátil al poderse grabar y borrar la información, junto a mejoras y utilidades para el OZ.
El cartucho flash para el Z88 (Fuente: www.rakewell.com) |
miércoles, 6 de febrero de 2013
Un recorrido por la historia del Spectrum: La etapa Amstrad
Índices: Máquinas Sinclair Historia de la Informática
En 1986 la situación económica es insostenible, y Sir Clive vende Sinclair Research a su principal competidor, Amstrad, por 5 millones de libras, incluyendo la marca comercial Sinclair y su línea de productos informáticos. Amstrad reestructura la empresa, elimina todos los productos anteriores, y en base a prototipos y al 128K, lanza una nueva línea de productos. Con la caída de los 8 bits y el auge del PC, Amstrad deja de fabricar productos Sinclair de 8 bits, y crea una línea de compatibles.
1986 ZX Spectrum +2
El modelo apodado "gris" por el color de la carcasa, es un 128k en una carcasa nueva, con teclado mejorado y unidad de cinta incorporada. Las ROM son las mismas del 128K, con ligeros cambios.1988 ZX Spectrum +3
Rediseño completo de la placa base, cambia casi todo, nueva ULA, nuevas memorias, e incluye un controlador de disquetera, la carcasa pasa a ser otra vez negra, e incluye una unidad de discos de 3", la usada en los CPC por Amstrad, y una salida de impresora de 7 bits no estándar. En el lateral se añaden dos conectores de Joystick, pero no son compatibles con la norma Atari, sino que cambia las señales de lugar para hacerlo incompatible, idea típica de Alan Sugar para vender sus propios periféricos.1988 ZX Spectrum +2A y +2B
Como la venta del +3 no es buena, cambia la disquetera por una unidad de casete. Las primeras unidades usan las placas del +3 sin el chip de la disquetera, pero luego se rediseña la placa eliminando esa parte. Las primeras unidades son del modelo +2A, con las memorias en zócalo, luego se lanza la producción en Hong-Kong, con las memorias soldadas directamente, siento el modelo +2B.1988 Sinclair PC-200
Amstrad
tenía los PC-1512, PC1640 y el portable PPC-512, que estaba cambiando a la línea
2000, pero quiso lanzar algo más económico y compacto, por lo que recurrió a la
marca Sinclair, lanzando el PC-200, internamente era un PPC con una carcasa
compacta, similar a la de los Atari ST de los que se anunciaba competidor,
misma disquetera, misma memoria de 512 Kb y misma apariencia, pero usaba una
salida CGA, lo que era muy pobre en resolución y colores cuando ya estaba la VGA
en el mercado. Era un PC 8086 con dos slots de expansión, pero para usarlos había
que mantener abierta la trampilla superior, lo que lo hacía muy incómodo pues no se podía tener el monitor encima del aparato. Luego
sacó el Amstad PC-20, idéntico pero con su marca.
Fuente:Wikipedia
1989 Sinclair PC-500
Para dar salida a los stocks de máquinas antiguas, Amstrad renombra el PC-1512DS, y lo llama Siclair PC-500, denominándolo en la serie profesional. Un compatible con un 8086 a 8Mhz, con 512Kb de RAM y disco de 5'25" de 360Kb.Fuente: sinclair.comboios.info |
1986 Sinclair APC386sx
El último modelo que sacó Amstrad con el logo de Sinclair fue un Amstrad Mega PC 386SX remarcado, pero sin la parte de la Mega Drive y en otra caja, no se sabe bien porque se lanzó este producto, seguramente para quitarse de encima stok de placas.Fuente: http://microhobby.speccy.cz |
lunes, 4 de febrero de 2013
Un recorrido por la historia del Spectrum: La caida final, Sinclair C5
Índices: Máquinas Sinclair Historia de la Informática
La empresa de Sinclair, después de subir como la espuma, no reaccionó rápido en un mercado en que había demasiada competencia, aunque mantuvo siempre precios bajos, pero el no tener un adecuado control de calidad, ni evolucionar de forma mas abierta, lo hizo colgar en la cuerda floja, y las desafortunadas inversiones en ideas que no funcionaron acabaron con la empresa.
El fracaso del Spectrum 128, al no haber juegos que explotaran las nuevas características, el fracaso del QL al ser caro y poco adecuado como personal y a la vez pobre como profesional, y sobre todo el fracaso del C5, una idea condenada desde el principio, le hicieron tener pérdidas irrecuperables, por lo que en 1986 Amstrad, el principal competidor, compra Sinclair Research, y Sir Clive deja la empresa.
El C5 era una antigua idea de Clive Sinclair, desde 1970 trabajaba en una bicicleta con motor, pero como siempre quería mas, y sobre todo lo quería a su estilo, y al final casi lo convirtió en un coche mono plaza, con un pequeño motor eléctrico.
El C5 (fuente: http://i.telegraph.co.uk) |
Sir Clive en su C5, observar la posición de la mano en el manillar tan bajo (fuente:7reasons.org) |
Finalmente lanzó el C5 el 10 de enero de 1985. Era un vehículo de tres ruedas, con el manillar del conductor ubicado bajo las rodillas, operando mediante un motor eléctrico de 200 o 250W gracias a una batería, lo que le permitía alcanzar 24Km/h, el máximo permitido en U.K. para no necesitar licencia de conducción. Su precio era de 399£, más 29£ por el envío.
Fue un gran fracaso comercial, se calcula que se vendieron 17.000 unidades, y fue objeto de mofa entre la prensa y el público, pero aun así fue el vehículo eléctrico mas vendido hasta el 2011, en que fue superado por el Nissan Leaf que vendió más de 20.000 unidades.
Hoy día hay un club de usuario del C5 bastante numeroso en Inglaterra, que no solo han modificado sus vehículos para darle otras apariencias, sino que han echo cosas como reconvertirlo en un vehículo solar, o cambiar motor y baterías para hacerle batir el récord de velocidad de un vehículo eléctrico, alcanzando 240 km/h con una aceleración de 0 a 100 en 5 segundos, o acoplarle un motor a reacción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)